Esta isla asiática compartió el nombre con una provincia argentina

Descubre la fascinante historia de Taiwán, desde los primeros contactos con China hasta la llegada de los holandeses y españoles. Conoce la mezcla cultural y los grupos de población que han conformado la isla a lo largo de los siglos.

02 de febrero, 2025 | 19.03

A 18.311 km de Argentina existe una isla a la que se la conoce con el mismo nombre de una de las provincias de nuestro país. Se trata de Taiwán, la isla descubierta en 1582 por los portugueses, quienes le dieron un nombre por el cual se la conocería durante mucho tiempo en Occidente: Formosa (Isla hermosa).

La historia de Taiwán se remonta a muchos años a.c., como indican los textos chinos tempranos del 206 a.c. Sin embargo, el contacto entre China y Taiwán se intensificó a principios del S.XV, cuando muchos chinos de Fujian emigraron debido a la inestabilidad política en su país de origen. Al llegar a la isla, se encontraron con grupos de aborígenes que ya habitaban esa tierra.

Entre los siglos XVI y XVII, este territorio fue conocido como Ilha Formosa, o simplemente Formosa. En ese entonces,en 1603, los holandeses llegaron con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y se establecieron en las Islas Pescadores, en el estrecho de Taiwán.

Aunque el gobierno de la dinastía Ming no estaba contento con la presencia holandesa en las Islas Pescadores y los expulsó, los holandeses volvieron a establecerse en la ciudad de Magong después de unos pocos años. Dos años más tarde, los españoles llegaron al norte. El resto de la isla permaneció bajo el control de tribus indígenas, las más poderosas de las cuales formaban el reino de Middag, en el oeste.

Sin embargo, en 1623, el gobierno de la dinastía Ming bloqueó estas rutas comerciales y prohibió la entrada de buques en el estrecho de Taiwán, expulsando a los holandeses de las Islas Pescadores. Sorprendentemente, les permitieron establecerse en la costa sureste de Taiwán, donde empezaron a construir un gran imperio comercial que duró 37 años.

Viendo la riqueza generada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, los españoles también llegaron a Taiwán en 1626, estableciéndose en la zona de Keelung y expandiéndose hasta Danshui. Sin embargo, una serie de desastres climáticos y ataques de los aborígenes redujeron la presencia española en la isla. En 1642, finalmente los holandeses se apoderaron de Keelung.

Isla de Formosa: cómo surgió el nombre Taiwán

El uso del nombre chino actual se hizo oficial en 1684 con el establecimiento de la Prefectura de Taiwán. A través de su rápido desarrollo, todo el archipiélago de Formosa finalmente se conoció como "Taiwán".  Sin embargo, aún es común encontrar mapas en donde figura como Formosa, sobre todo los de origen europeo.

Ya en siglo XIX, tras la derrota en la primera guerra chino-japonesa librada por Manchuria y Corea, los Qing cedieron Taiwán a Japón. En un principio, los taiwaneses lucharon por independizarse de ambas potencias, estableciendo la efímera República de Formosa. Pero el imperio japonés tardó unos 150 días en arrebatar el control de la isla a la república; Taiwán se convirtió finalmente en la primera colonia japonesa.

La actual isla de Taiwán fue conocida por muchos años como Formosa.

No obstante, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Japón tuvo que renunciar al control de todos los territorios que había ocupado. Desde entonces, la República de China, uno de los países vencedores en esa guerra, empezó a gobernar Taiwán, pese a los intentos de los locales por independizarse. 

Otro dato curioso que relaciona a esta isla con nuestro país proviene de la geografía. Pues la antípoda (lugar de la superficie terrestre situado diametralmente opuesto a otro) de Taiwán es la provincia argentina de Formosa.