Crisis EconómicaEl consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses a la bajaLas ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, sufrieron una retracción de -7,1% y de -3,7%, respectivamente.
Javier Milei presidenteLa estrategia china para frenar el dominio de Trump sobre MileiPor Diego Genoud
Crisis EconómicaLos súper recibieron listas de aumentos del 9% en alimentos e higienePor Rodrigo Núñez
Inflación en AMBALa devaluación llegó a la parrilla: precios de la carne se dispararon hasta casi 40%Por Cristian Carrillo
Elecciones bonaerensesEl Frente Renovador quiere a Massa como candidato en la primera sección electoralPor Fernando Cibeira
Crimen de Lucas GonzálezCrimen de Lucas González, el tortuoso camino para conseguir JusticiaPor Federico Lamas
Alberto FernándezAlberto negó haber golpeado a Fabiola: "El moretón era una inyección de la esteticista"
Javier Milei presidenteSe dispararon los precios y Milei pierde las elecciones: el editorial de Navarro
Javier Milei presidenteAsociación de periodistas repudió agravios de Milei y alertó una actitud “intimidatoria"
Cristian RitondoEn PBA, advierten que Macri tal vez no pueda evitar un acuerdo con LLAPor Carla Pelliza
Acuerdo con el FMIEl sector agroexportador dilata sus operaciones a la espera de una mayor devaluaciónPor Sebastián Premici
DEUDORES ALIMENTARIOSSe promulgó la ley del Registro de Deudores Alimentarios MorososLa promulgación buscará generar mejores instancias legales para las familias que no reciben el salario acordado. Se podrá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento.
Historias de vidaEl billete de Eva que el golpe del '55 creyó destruir y apareció en el 2006Por Pablo Seoane
Historias de vidaSon alumnos de la escuela del único maestro muerto en la guerra: su proyecto únicoPor Ariel Borenstein
Historias de vidaAlicia, la guardiana de los 50 mil vinilos de la Biblioteca NacionalPor Pablo Seoane
ChubutPAE descubre shale gas en Chubut y revierte un área en una concesión no convencionalPor Roberto Bellato
Entrevistas en El DestapeLa guerra comercial de Trump podría hacer perder u$s 1.000 millones a ArgentinaPor Roberto Bellato
YacyretáInvestigan a ex funcionaria de Milei y Macri por haber negociado retiros millonariosPor Roberto Bellato
SaludPor qué se recomienda evitar el uso de auriculares inalámbricosLos auriculares inalámbricos revolucionaron la vida de las personas, pero podrían ser perjudiciales para la salud. Por qué un experto recomienda no usarlos.
sindicatoSe conformó el Sindicato de Comunicadores de La Rioja: los detallesSegún explicaron las autoridades, el principal objetivo es reunir a periodistas, creadores de contenido, trabajadores de prensa institucional, locutores, y de todo el ámbito audiovisual.
OBRAS HÍDRICASEl sistema hídrico de Formosa contuvo las crecidas de los ríosEl planeamiento permitió abastecer de agua a comunidades del centro oeste y se pudo evitar la inundación de rutas y comunidades formoseñas.
IARegresa el famoso Fiat 1600: modelo 2025 "hecho en Argentina"El histórico Fiat 1600 es un clásico deportivo de los años 60 y que ahora tiene una novedosa versión 2025 "fabricada" con asistencia de la Inteligencia artificial.
Inteligencia artificialMejor que Magis TV: cuáles son las app más seguras para ver series y películas
Proyecto de leyRetenciones: diputados de Llaryora presionan para eliminar los derechos de exportación
Pronóstico del tiempoCálido y con baja probabilidad de lluvias: así será el miércoles 16 de abril en Córdoba
Canasta BásicaEl impacto de la devaluación de Milei en Córdoba: aumentos del 5% en lácteosLa gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba sostuvo que se demoraron los pedidos de cervezas, gaseosas y golosinas, lo que resulta "una medida para no brindar los precios" por parte de las empresas. Aseguró que "la gente ya dejó de comprar comida" y que nuevos incrementos podrían "complejizar la situación de las familias más vulnerables".
InflaciónAlquileres en Rosario: preocupación por aumentos que superan la inflación proyectadaLos precios de oferta de alquileres de departamentos, de uno o varios ambientes, registraron fuertes subas. En un año, la cantidad de unidades ofrecidas creció un 24%. Con la salida del cepo, el mercado inmobiliario comenzó a operar en base al dólar oficial.
1.Análisis de la salida del cepoLa advertencia de The Economist: inflación del 5% y caída en la imagen de Milei