El Canciller Werthein llegó a Israel para iniciar su gira por Medio Oriente

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina arribó a Israel "con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales, promover el comercio y la inversión, y afianzar la cooperación en áreas estratégicas como energía, minería, tecnología y la industria alimentaria", según comentó Cancillería Argentina.

El colectivo LGTBIQ+ y gran parte de la población se movilizó en una marcha antifascista en Plaza de Mayo con críticas el presidente Javier Milei y fuerte presencia del arco opositor para repudiar el reciente discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos. Con el respaldo de organizaciones sociales, sindicales y políticas, las organizaciones vinculadas a cuestiones de género y la diversidad protagonizaron la masiva movilización contra Milei, quien había tildado de "pedófilos" a los integrantes de las minorías sexuales. "Contra el fascismo usamos el abanico", fue uno de los lemas de la protesta que tuvo réplicas en Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Mendoza, entre otras provincias. Mientras que se estima que congregó a 20 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires, según indicaron desde el Gobierno porteño. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.

Hace 1 hora

CFK cruzó a Milei tras la marcha: “El deseo y el derecho a la felicidad"

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, criticó las medidas del gobierno libertario y las amenazas de clausura de derechos. Resaltó la importancia de la movilización masiva.

Cristina cruzó a Milei tras la marcha LGBTQ+: “El deseo y el derecho a la felicidad"

Hace 2 horas

El Canciller Werthein llegó a Israel para iniciar su gira por Medio Oriente

En el marco de la gira por Medio Oriente, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Gerardo Werthein, llegó a Israel este domingo 2 de febrero "con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales, promover el comercio y la inversión, y afianzar la cooperación en áreas estratégicas como energía, minería, tecnología y la industria alimentaria", según comentó Cancillería Argentina por medio de un comunicado.

 

Según se detalló, la agenda de Werthein en Israel tendrá como foco la "cooperación en innovación, seguridad, tecnología agrícola, exportación de productos alimenticios y defensa, además del fortalecimiento del vínculo estratégico entre ambos países. Además, el Canciller Werthein mantendrá una reunión con familiares de rehenes argentinos que han sido secuestrados por la organización terrorista Hamas, reafirmando el compromiso del gobierno argentino con su su inmediata e incondicional liberación".

 

En tanto, el Canciller también visitará Emiratos Árabes Unidos, donde se reunirá con funcionarios del gobierno, líderes del sector privado y el titular del Fondo Soberano de Inversión de Abu Dhabi para fomentar "inversiones en energía, infraestructura, agroindustria, minería, alimentación y tecnología, así como en la exploración de oportunidades de cooperación en el sector aéreo comercial".

La gira de Werthein culminará en Arabia Saudita, donde el Canciller tendrá reuniones con autoridades gubernamentales, representantes de sectores de energía, comercio, minería, tecnología y con el Fondo Soberano de Arabia Saudita, "con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y potenciar oportunidades de inversión en Argentina".

Hace 3 horas

La marcha marcó el inicio de un nuevo sujeto político

Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado para dar voz y cuerpo a la movilización contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Se trató de la más convocante de los últimos meses luego de las manifestaciones universitarias contra el ajuste presupuestario. "La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más", fue el lema elegido para encabezar la convocatoria de Congreso a Plaza de Mayo como respuesta a la bajada “anti-woke” y anti derechos de las declaraciones del presidente en el Foro Económico de Davos potenciado por la asunción de Donald Trump, pero la iniciativa trascendió dicha consigna y en un mismo espacio se encontraron distintos reclamos, causas, e ideas con un objetivo en común: poner un freno a la política fascista, violenta y anti democrática de Milei que pregona por la eliminación del otrx.

Hace 3 horas

Se multiplican las denuncias contra Milei por sus discursos de odio

Las declaraciones violentas y discriminatorias del Presidente en el Foro de Davos provocaron una ola de denuncias penales. Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso hubo alrededor de una decena de presentaciones en los tribunales de Comodoro Py, pedidos de juicio político en el Congreso y hasta un planteo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las últimas tres acusaciones se realizaron este jueves.

Las recientes declaraciones violentas y discriminatorias del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos provocaron una ola de denuncias penales. El 21 de enero el jefe de Estado defendió en tono amenazante el gesto de características nazi de Elon Musk y dos días más tarde pronunció su discurso de odio en Suiza. Desde entonces al momento en que se escribe esta nota hubo contra el mandatario alrededor de una decena de presentaciones en los tribunales de Comodoro Py, pedidos de juicio político en el Congreso y hasta un planteo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las últimas tres acusaciones se realizaron este jueves. Y se esperan más escritos y ampliaciones post feria. Una de esas acusaciones será del bloque de Diputados de la Nación de Unión por la Patria.

Hace 4 horas

Milei prometió temblores, pero el piso se le movió a él

¿Por qué fue la comunidad lgbtiqnb+ la que provocó este temblor? Porque es una comunidad, autoconvocada y diversa, no el estereotipo estigmatizante que describió Milei en Davos.

Una inmensa, gigantesca, emocionante corriente de ternura hizo temblar el piso del gobierno fascista de Javier Milei. Mañana, el poder podrá contarlo como quiera, la determinación política de decir no a su política de exterminio y a sus discursos de odio se siente en el cuerpo, en la alegría de millones de personas que recuperaron, en una tarde de calor intenso, la capacidad de reacción. Los números son desorbitados, las imágenes que llegan de distintas ciudades y pueblos del país contagian rebeldía. Desde otros países surge una alerta antifascista: podrán creer que tiene viento de cola la ultraderecha, pero no se confíen. En Berlín, en Londres, en Roma, en Barcelona, en Perú y en Chile las manifestaciones de solidaridad también fueron enormes. 

Hace 5 horas

Marcha antifascista: respuesta a Milei y un desafío global

Cómo se construyó desde abajo una marcha que fue completamente transversal. La reacción de la política y la necesidad de organizar un frente antifascista en el mundo actual.

Diez días después de su discurso en Davos Javier Milei sigue pagando las consecuencias. Un gobierno acostumbrado a manejar la agenda pública y cambiar de pantalla en menos de 48 horas cada vez que se instala un tema que lo perjudica no pudo hacer nada para evitar la multitudinaria manifestación que convocó a casi un millón de personas en todo el país bajo la consigna de una Marcha del Orgullo Antifascista que pudo aunar reclamos y malestares muy dispares en un momento en el que la falta de un liderazgo estratégico en la oposición y la efectividad de la táctica política del oficialismo hacían difícil descompartimentar las resistencias.