Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la marcha LGBTIQ+: “El deseo y el derecho a la felicidad”

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, criticó las medidas del gobierno libertario y las amenazas de clausura de derechos. Resaltó la importancia de la movilización masiva.

02 de febrero, 2025 | 11.55

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reivindicó la marcha antifascista del colectivo LGTBIQ+ y gran parte de la población que se movilizó a Plaza de Mayo con críticas al presidente Javier Milei. La dirigente repudió el reciente discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos y afirmó que “la deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad”.

A través de sus redes sociales, Cristina destacó la importancia de las movilizaciones e hizo una correlación con la manifestación por las universidades públicas y afirmó que “las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos “ideológicos” -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con aspiraciones y emociones”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El sábado el colectivo LGTBIQ+ y gran parte de la población se movilizó a Plaza de Mayo con críticas el presidente Javier Milei y fuerte presencia del arco opositor para repudiar el reciente discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos. Con el respaldo de organizaciones sociales, sindicales y políticas, las organizaciones vinculadas a cuestiones de género y la diversidad protagonizaron la masiva movilización contra Milei, quien había tildado de "pedófilos" a los integrantes de las minorías sexuales.

"Contra el fascismo usamos el abanico", fue uno de los lemas de la protesta que tuvo réplicas en Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Mendoza, entre otras provincias. Mientras que se estima que congregó a 20 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires, según indicaron desde el Gobierno porteño. La movilización contó con una amplia presencia de dirigentes políticos del arco opositor, entre ellos, se sumó a la convocatoria el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien había anticipado durante la semana su respaldo a la Marcha Federal del colectivo LGTBIQ+.

En este marco, la ex presidenta hizo una correlación con la marcha por las universidades y remarcó que “al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr prosperidad, no solo en lo económico, sino también en el reconocimiento de la comunidad en la que cada uno vive”.

En este sentido, sostuvo que “la marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad”. Enfatizó que “la deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”.

“Derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, cerró.

Manuel Adorni cruzó a Cristina Kirchner por la marcha LGBTIQ+

Tras el posteo de la ex presidenta, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó a Cristina Kirchner y criticó su gobierno y la calificó de “dejar sin futuro a toda una generación”. Sostuvo que “hablan del ‘derecho a la prosperidad’ aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina”.

“Hablan del “derecho a la felicidad” aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan. Fin”, cerró Adorni sin mencionar que la pobreza en Argentina alcanza el 52,9% en el primer semestre de 2024, un aumento de 11 puntos desde que asumió Javier Milei, según los datos económicos oficiales dados a conocer este jueves 26 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).