El ministro de Justicia porteño criticó a Casal por querer suspender el fallo Levinas

"Los fallos están para cumplirse", planteó el funcionario porteño sobre el fallo que permite al Tribunal Superior de Justicia de CABA poder revisar causas nacionales. Hace apenas horas, el procurador general de la Nación le pidió a la Corte que lo suspenda.

01 de febrero, 2025 | 16.23

El ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, cuestionó este sábado al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, por pedirle suspender el fallo Levinas a la Corte Suprema. El caso Levinas ubicó al Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) como alzada de las cámaras nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, favoreció al expresidente Mauricio Macri en la causa Correo y a las grandes empresas del país radicadas en territorio porteño.

"Los fallos están para cumplirse. La Corte Suprema fue clara y contundente: terminemos de una vez con el 'inmovilismo' y avancemos con las transferencias pendientes para concretar una autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo dispone la Constitución Nacional", escribió Tapia en su cuenta de la red social X.

A finales del año pasado, el máximo tribunal de Justicia emitió el fallo Levinas, con el que se determinó que las causas nacionales pueden ser revisadas por el TSJ de la ciudad de Buenos Aires. La posición de Tapia llega horas después de la carta que envió Casal a la Corte Suprema para pedir la anulación de ese fallo.

Qué le pidió Casal a la Corte Suprema

A través de una carta enviada este viernes, el procurador general de la Nación cuestionó el fallo al considerar que deja al Ministerio Público Fiscal impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.

Esto es porque tuerce el recorrido que las Cámaras nacionales hacían hasta este momento, siempre en el fuero federal, para tener que actuar ante el TSJ, que tiene distintos procedimientos y en donde las fiscalías nacionales estarán impedidas de accionar. En ese sentido, remarca en su presentación las "consecuencias perjudiciales" que la resolución de la Corte Suprema tiene.

En las cuatro páginas puntuó seis puntos en los que pone distintos ejemplos sobre la interferencia que el fallo genera al tratarse de dos fueros diferentes y, es más, de un tribunal local por sobre causas que se llevan en el orden nacional que tienen distintos procedimientos. Para el caso, si el Ministerio Público quisiera impugnar sentencias de las cámaras nacionales con competencia ordinaria en la Ciudad, deberá introducir un recurso de amparo, pero, señaló Casal: "Las normas que rigen las competencias del Ministerio Público Fiscal no le otorgan legitimidad procesal para intervenir sino ante tribunales nacionales". 

De esa forma, "las fiscalías nacionales no estarían habilitadas legalmente para actuar porque no tienen competencia en ese foro". Eso, dijo Casal, "sería un un perjuicio para los intereses sociales que deben defender". 

Por eso, pide a la Corte suspender la aplicación de lo decidido "hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide" al Ministerio Público llevar a cabo "legal y eficazmente" la nueva actividad procesal ante el fuero porteño.