Revelador momento de Los Nocheros con el Mono de Kapanga: “Backstreet Boys”

Los Nocheros estrenaron un nuevo capítulo de su programa de streaming y uno de los invitados de lujo fue el Mono de Kapanga, quien reveló una historia desconocida sobre la discográfica EMI.

31 de enero, 2025 | 18.39

El grupo musical Los Nocheros estrenó una nueva edición de su ciclo de streaming donde almuerzan, cantan y conversan con invitados de lujo del folklore, el rock y otros géneros. En esta oportunidad, el Mono de Kapanga fue uno de los comensales del programa y durante la charla reveló un momento que pocos conocían sobre su banda y la famosa empresa discográfica EMI.

Como bien se indicó en otras ediciones, "Nocheros en la mesa" es un micro producido por Los Nocheros. Ellos mismos definieron que en sus encuentros: “El espíritu de la guitarreada y el humor están más presentes que nunca”. “Una experiencia donde el amor por la música, la comida y las anécdotas interminables, harán que te sientas parte de lo más íntimo que nutre el alma de los cantores de Salta”, completa la descripción en su canal de YouTube.

En tanto, el último domingo se estrenó el capítulo protagonizado por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Álvaro Teruel, junto a los invitados: Flor Paz, la hija de Onofre Paz de Los Manseros Santiagueños, el grupo Los Tabaleros y el mencionado Mono Kapanga. Este último fue una de las estrellas de la jornada a comentar un  episodio que nadie y está relacionado a la firma que produjotres de sus discos.

“Esto viene de EMI, esto viene de ‘La reina’”, expresó el Mono en un momento del ciclo, haciendo referencia a los regalos de los trabajadores de la multinacional con sede central en Londres. “Con nosotros, hace rato, sacaban una tarjeta con la que podían comprarse un Rolls-Royce. Entre ellos siempre decían ‘paga la reina’”, confesó Mario Teruel sobre lo que vivieron los integrantes de Los Nocheros, pero sin revelar nombres.

Allí el cantante del grupo surgido en Quilmes detalló una situación insólita: “La de nosotros era buenísima, porque ponele que abría la oficina el director de marketing y tenía toda la colección de Los Rolling Stones, Pink Floyd, la de los Beatles. Cada vez que íbamos a la compañía nos llevábamos abajo del brazo 25, 30 discos. Back Street Boys, todo lo que había”.

“Nos íbamos recontentos, hasta que después, más de grande decíamos ‘qué boludos’”, completó su anécdota el vocalista que sufrió un episodio cardíaco hace pocos meses, pero ya se encuentra bien. “La reina era re generosa”, agregó en otro fragmento, para mencionar a la empresa, y aclaró: “Lo que pasa es que los soldados vamos al campo de batalla, ellos estaban en el sillón”.

Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Álvaro Teruel tuvieron de invitados a Flor Paz Los Tabaleros y al Mono Kapanga.

Cabe recordar que EMI trabajo con muchos artistas populares de varios géneros. Su catálogo musical es uno de los más importantes en la música argentina, incluyendo a Carlos Gardel, las primeras grabaciones de Julio Sosa, Francisco Canaro. En folklore tuvieron en sus filas a referentes como Atahualpa Yupanqui, Ramona Galarza, Los Indios Tacunau, Raul Barboza, Antonio Tarragó Ros, Coco Díaz y Los Nocheros.

En rock nacional la marca impulsó la exitosa "trova rosarina" a principios de los 80’, con artistas como Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Silvina Garré, Ruben Goldín y Fito Páez. Además, editó los últimos trabajos discográficos hasta la fecha de Charly García. A fines del 2012 los últimos artistas con apoyo promocional y lanzamientos de EMI Music Argentina, tal su última denominación local y antes de su adquisición por Universal Music Group, fueron León Gieco, Catupecu Machu y Las Pastillas del Abuelo.

La historia de Kapanga con EMI

A finales de los 90’ la compañía discográfica se interesó en el grupo del sur del conurbano bonaerense y les pidió algunos temas. En ese marco nació la canción "El Mono Relojero", presentada por primera vez en un Bar de Quilmes, pero luego sellar un contrato con la empresa. En el 2000, Kapanga inició una gira por Europa, tocando en lugares poco comunes para el grupo, como en bares de Alemania y República Checa, entre otros países.

Finalmente, el grupo llegó a Puerto Rico con una gira que se denominó "Gira Asesina" y duró hasta mediados de 2002. En ese entonces, ya tenían un grupo "armado" para comenzar a grabarlo y trabajar en nuevas canciones, con el deseo de volver al ruedo comercial con cosas nuevas. 

Sin embargo, no estuvo de acuerdo y les pidió que "aguantaran" para volver a grabar un nuevo álbum. Ante la negativa, Kapanga rompió su ciclo con EMI luego de haber editado 3 discos: “A 15 cm de la realidad”, “Un asado en Abbey Road” y “Operación rebenque”.