Comienzan a regir los aranceles que Donald Trump le impuso a México, Canadá y China

Acabo de estar con el presidente en el despacho oval y puedo confirmar que implementará mañana aranceles del 25% a Canadá, del 25% a México y del 10% a China... Promesas hechas, promesas cumplidasKaroline Leavitt portavoz e la Casa BlancaEstados Unidos también aplicará gravámenes del 10% a China por el tráfico de fentanilo

31 de enero, 2025 | 18.28

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó que a partir de este sábado aplicará los aranceles del 25% sobre los productos de México y Canadá, y el 10% sobre China, con los que había amenazado a lo largo de los últimos meses. Así lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la rueda de prensa diaria.

Leavitt no ofreció detalles sobre qué productos quedarán afectados o cómo se aplicará la medida, una de las principales advertencias de Trump en su campaña electoral. Se trata de uno de los primeros pasos de una guerra comercial con los principales vecinos del país del Norte.

Las amenazas de los últimos días del mandatario estadounidense de imponer aranceles del 25% sobre los bienes procedentes de México y de Canadá, países vecinos y socios comerciales en el acuerdo T-MEC, habían puesto en alerta a las empresas y consumidores norteamericanos sobre la posibilidad de una drástica suba de precios en productos de todo tipo, desde el maní a la gasolina, pasando por la madera o los componentes de vehículos.

Lula da Silva le hizo una advertencia a Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el jueves que si Trump impone tarifas a los productos brasileños responderá con reciprocidad, pero que espera mantener una relación de "civilidad" y "respeto".

"Quiero respetar a Estados Unidos y quiero que Trump respete a Brasil, eso es todo", dijo Lula da Silva en conferencia de prensa en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo en la ciudad de Brasilia. "Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil. No hay ninguna dificultad. He gobernado Brasil bajo presidentes republicanos y demócratas. Mi relación es siempre la misma: la de un Estado soberano con otro Estado soberano", asentó.

El mandatario brasileño sostuvo que algunas personas "sobrevaloran" las relaciones comerciales entre los dos países, pero espera mantenerlas o incluso su incremento respecto a Estados Unidos. En 2024, Brasil tuvo un ligero déficit comercial de 253 millones de dólares con Estados Unidos, al exportar 40.330 millones de dólares e importar 40.583 millones de dólares, lo que convierte a la nación norteamericana en su segundo socio comercial después de China, según cifras oficiales.

"Por mi parte quiero mejorar nuestra relación con Estados Unidos, exportar más si es necesario e importar más si es necesario (...) solo tiene que respetar la soberanía de otros países, eso es todo", expresó Lula da Silva. "Él tiene que respetar la soberanía de otros países, eso es civilidad. Él fue electo para gobernar Estados Unidos", agregó el mandatario brasileño sobre el interés mostrado por Trump sobre otros territorios.