El libro que desentraña el fracaso del sueño reformista de Cambiemos y sus posibilidades a futuro

25 de marzo, 2023 | 15.46

(Por Ana Clara Pérez Cotten) En "El sueño intacto de la centroderecha y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado", los investigadores Mariana Gené y Gabriel Vommaro intentan explicar las razones profundas del fracaso del programa reformista que encarnó Juntos por el Cambio durante su paso por el poder, cuando se embarcó en la transformación económica y cultural del país, a la vez que reflexionan sobre los corrimientos que generó la aparición de Javier Milei y analizan cuáles son hoy las condiciones sociopolíticas que favorecen y limitan el futuro de una coalición de centroderecha.

"Si el triunfo de Macri en 2015 tuvo mucho que ver con la moderación de las posiciones abiertamente de derecha en su partido y la promesa de mantener muchas de las conquistas sociales alcanzadas en el ciclo anterior, la nueva configuración del escenario político da espacio para proponer de forma explícita reformas más agresivas que reviertan arraigadas relaciones de poder de la Argentina industrial y más recientemente, el ordenamiento del ciclo kirchnerista", advierten en las primeras páginas del libro los autores, en una lógica que les permite, a lo largo de las páginas, vincular el origen del partido, su paso por el poder y también, sus posibilidades futuras.

En la investigación que acaba de publicar el sello Siglo XXI, los autores caracterizan la secuencia que dio lugar a la etapa actual de Cambiemos, más consolidada y compleja "porque dejó de orbitar alrededor de una única figura" y la reconfiguración de una agenda que dejó de estar anclada en la resolución de problemas cotidianos para volverse más confrontativa a partir de la conquista del espacio público con las marchas del "Sí, se puede" y la asimilación de problemáticas afines con una territorialidad federal.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Gené es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y en Sociología Política por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Investigadora del Conicet y docente de grado y posgrado en la Escuela Idaes de la Universidad Nacional de San Martín, desde hace años investiga la profesión política, las agencias estatales y los partidos en la Argentina. En 2019 publicó "La rosca política", también editado por siglo XXI, un libro que fue parte de la conversación pública en aquel momento por visibilizar el entramado de la negociación al interior de la escena política.

Vommaro es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, investigador del Conicet y profesor en la Escuela Idaes de la Universidad Nacional de San Martín. Desde hace más de una década, investiga los orígenes, el desarrollo organizativo y el arraigo social del PRO. Es autor de "La larga marcha de Cambiemos" y de "Mundo pro. Anatomía de un partido fabricado para ganar", en coautoría con Sergio Morresi y Alejandro Bellotti.

En entrevista con Télam, los autores retoman alguna de las formulaciones de su trabajo y las ponen en diálogo con una escena tensionada por el mapa electoral que encuentra a la coalición en plena efervescencia por la definición de candidaturas y acechada por el crecimiento de la derecha más radicalizada.

"Milei es un síntoma de cosas que lo trascienden: la ampliación del electorado de derecha en la Argentina y la ampliación de la heterogeneidad de las derechas en todo el mundo", sostienen sobre el líder de La libertad avanza, quien -coinciden- "viene a representar a esos sectores de extrema derecha y genera impacto, pero a la vez revitaliza a toda la derecha".

-Télam (T): ¿Cuál fue el motor o el interrogante que dio paso a la idea de un libro?

-Gabriel Vommaro (GM): Trabajamos juntos desde 2013, pero hasta el momento habían sido algunos artículos o traducciones. Mariana escribió su libro sobre la rosca política y yo venía trabajando sobre el PRO desde el 2010 y en 2018 apareció la idea: ya sabemos casi todo sobre Cambiemos respecto de su armado, su crecimiento y su conducción, pero hay que evaluar qué les pasó gobernando. Esa fue la primera pregunta que nos hicimos. Trabajamos para un artículo en una conferencia en 2019, después fue un artículo para un congreso en Estados Unidos de estudios latinoamericanos sobre los límites y el alcance del giro a la derecha en la Argentina. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que había buen material porque había una gran historia para contar. El libro trabaja en dos avenidas: la gestión y la perspectiva para el futuro. En el recorrido que hicimos también nos dimos cuenta de lo que queríamos contar y nos centramos en las coaliciones de apoyo y de bloqueo.

-Mariana Gené (MG): Hicimos entrevistas en la Casa Rosada una semana antes de que Cambiemos deje el poder y hasta justo antes de empezar la pandemia, como la que hicimos con Patricia Bullrich en la sede del PRO. Trabajar en plena pandemia alteró los planes. Nos reunimos con (Fernando) el Chino Navarro el día antes del cierre total y fue muy rara la sensación. Seguimos trabajando mucho durante el encierro, pero en un tiempo más estirado. Para mí eso tuvo una gran ventaja para el libro: da cuenta de la evaluación de la gestión, pero también exploramos cómo se posicionaron tras la salida y durante la pandemia con todos los debates políticos y económicos que abrió.

-T: ¿Por qué decidieron un enfoque que atiende a las coaliciones políticas y sociales?

- MG: Es un enfoque propio de la sociología política y es una arista que estaba menos trabajada. Nos sirve para ver cuánto de la historia argentina se trastocó durante la gestión de Cambiemos: ¿Con qué actores políticos y sociales existentes ese proyecto era posible? ¿Con qué actores pudo realmente contar? En varios de los capítulos contamos cómo Cambiemos sobredimensionó el apoyo de varios y qué otros resultaron más consistentes y descoordinados, como los empresarios. Y a la vez, subestimó la capacidad de bloqueo de los que imaginó totalmente dejados de lado una vez vencido el kirchnerismo en las urnas, como los movimientos sociales y los sindicatos.

-T.: Explican en el libro que después del paso por el poder, el PRO es un partido "más complejo y más consolidado". ¿En qué medida y cómo?

-GV: Es más complejo porque dejó de orbitar alrededor de una única figura. El PRO vivía de Macri, de su popularidad, de su rol en Macri y de su círculo cercano. Hoy, en el desentendimiento entre el PRO y el radicalismo ya se puede ver que parte de los conflictos surgen de que se da por sentado que Macri no es el único referente de consulta del PRO. Aparecieron desafiantes en un contexto de la lucha por sucederlo. Aún no sabemos si el PRO va hacia un nuevo liderazgo único o si va hacia un esquema más federado. Al mismo tiempo, tras 20 años de existencia y después de haber gobernado la ciudad de Buenos Aires durante 16 y haber llegado a la Presidencia, el PRO es un partido consolidado y con un electorado más identificado, cada vez hay mayor complicidad ideológica y cultural entre el partido y su electorado. Eso lo consolida, le da nitidez y además sigue siendo el actor hegemónico de la coalición. Tras la salida de Macri del poder, parecía que el radicalismo iba a ganar lugar pero cuando se habla de candidatos y programas el PRO sigue teniendo la batuta. Sin embargo, no logró superar algunas debilidades de origen: por ejemplo, sigue siendo un partido con el corazón en el AMBA.

-T.:¿Y en cuanto al discurso? ¿También es más complejo y consolidado?

-MG: El cambio de escala del partido hizo que el discurso del partido fuera cambiando. La ciudad de Buenos Aires les permitió durante años atrincherarse en la gestión, la solución de problemas cotidianos y los valores posmateriales. A nivel nacional, los problemas y los recursos son otros; entonces los errores que se pueden cometer en materia de políticas públicas son más grandes y eso sacó al PRO de su zona discursiva de confort. El tono de la campaña y de la gestión estuvo controlado desde la Jefatura de Gabinete, pero tras la salida del poder se vio un corrimiento, sobre todo durante las marchas del "Sí, se puede". El partido en su conjunto se convenció de salir de la resolución de problemas y creerse la del partido con el pueblo en la calle y un líder político. El discurso, en ese momento, se volvió más claro en términos de programa y también más abiertamente confrontativo. La publicación del libro "Para qué" de (Mauricio) Macri busca marcarle la cancha a otros liderazgos dentro del partido. Para el "segundo tiempo", el programa aparece más nítido y eso tiene un correlato en el discurso.

-T: ¿Cómo tensiona a Cambiemos la aparición de Milei?

-GV:Milei es un síntoma de cosas que lo trascienden: la ampliación del electorado de derecha en Argentina y la ampliación de la heterogeneidad de las derechas en todo el mundo. Pero, a la vez, es una sombra sobre Cambiemos que hasta hace 5 minutos creía que aunque se corriera hacia el centro los votantes de derecha los iban a acompañar porque enfrente estaba el espanto. Milei viene a representar a esos sectores de extrema derecha y genera impacto, pero a la vez revitaliza a toda la derecha: tracciona el discurso y genera un contrapeso de derecha más radical que no solo afecta a Cambiemos sino también al kirchnerismo. Amplía lo decible en el espacio público.

-MG: En 2015, cuando Macri llegó al poder había cosas que podían decirse y otras que no. Y entre las PASO y las elecciones generales, Macri moderó aún más su discurso y prometió no quitar conquistas ni privatizar empresas públicas. Ahora, en 2023, el discurso ideológico de derecha está más habilitado porque existe Milei. Ir a buscar esos votos a la derecha de la derecha también es parte de la estrategia de Cambiemos. Y para el sector del centro de Cambiemos, que apunta a construir un apoyo más abarcador que incluya a otros sectores, se convirtió en un problema importante.

Con información de Télam