Jueves 11 de junio: las noticias más importantes para empezar el día

Coronavirus, día con récord de contagios; la pulseada por la intervención de Vicentin, más repercusiones por el escándalo de espionaje de Cambiemos ¿Mauricio Macri puede ir preso?

11 de junio, 2020 | 08.35

Coronavirus, día con récord de contagios; la pulseada por la intervención de Vicentin, más repercusiones por el escándalo de espionaje de Cambiemos ¿Mauricio Macri puede ir preso? El Destape te trae las noticias más importantes de este jueves 11 de junio para que empieces el día informado. 

Coronavirus, récord de contagios en Argentina

El Ministerio de Salud confirmó un nuevo récord de casos de COVID-19 en todo el país. En las últimas 24 horas se registraron 1.226 nuevos infectados y, en total, ya hay 25.987. También revelaron que en las últimas horas se produjeron 18 nuevas muertes y, hasta el momento, el número de personas fallecidas es de 735. Según el reporte, la Ciudad de Buenos Aires contó con 521 nuevos infectados y ya pasó los 12 mil contagiados, mientras que la Provincia de Buenos Aires tuvo una fuerte suba con 621 casos y, de esta forma, ya pasó los 10 mil contagiados. 

Cumbre entre Alberto Fernández y el CEO de Vicentin, tras la intervención de la empresa

El presidente Alberto Fernández recibirá este jueves a los directivos de la empresa agroexportadora Vicentin, a dos días de la decisión del Gobierno de intervenir la compañía. La reunión, en horario y lugar a definir aún, ya que depende donde el jefe de Estado desarrolle su agenda, y participará el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, dijeron fuentes cercanas a la empresa. El encuentro entre el jefe del Estado y el nieto del fundador de la agroexportadora, que se encuentra en concurso de acreedores, se da tras la comunicación telefónica que mantuvieron ambos ayer y de que, también, los interventores tuvieran su primer contacto con directivos de compañía, informó la agencia Télam.

Espionaje ilegal: Macri podría ser condenado hasta 25 años de prisión si se lo encuentra culpable

Si la Justicia avanza en la investigación sobre la causa de espionaje ilegal a periodistas, políticos y dirigentes sociales, Macri podría ser procesarlo y condenado por violar la Ley de Inteligencia y por asociación ilícita. Las penas por esos delitos son de 3 a 10 años por la producción inteligencia ilegal y de 5 a 20 años por asociación ilícita. Si hay concurso real, es decir, si se comprueba que sus acciones incurrieron en dos categorías penales, podrían sumarse. Dependerá del tribunal que lo juzgue. El límite, sin embargo, son 25 años, la pena máxima en Argentina.

Horacio Rodríguez Larreta se presentó como querellante en la causa por espionaje ilegal M

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó en los tribunales federales de Lomas de Zamora junto a su abogado para conocer el material de inteligencia que recopiló la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno Mauricio Macri y se presentó como querellante de la causa. El aliado político de Macri estaba citado para este viernes, pero adelantó su visita al Juzgado Federal de Federico Villena y junto a su abogado Mariano Mendilaharzu, tuvo acceso al expediente.

El gobierno negó el pago diferido del aguinaldo

En medio de las discusiones entre el sector empresario y los trabajadores, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que el Gobierno “no está pensando en nada que signifique prorrogar o diferir” el pago del medio aguinaldo de junio. Además, aclaró que “la norma es la que está vigente”. Respecto a la posibilidad de que la UIA y la CGT logren un acuerdo sobre el pago del aguinaldo, similar al firmado por las suspensiones, afirmó: “No es un tema que esté pensando el Gobierno si hay acuerdos generales o parciales por empresa”. Y cuando se le preguntó si el Gobierno avalaría un convenio de esas características, señaló: “Hay que verlo. No es un tema para plantear con carácter general”.