Santa Fe y Córdoba se sumaron a la Marcha Federal Antifascista contra Milei: "Nos da vergüenza este Presidente"

El epicentro de la Marcha Federal de la movilización contra los discursos de odio de Milei fue el Congreso de la Nación, pero se extendió a lo largo y ancho del país. Durante la jornada de lucha, también hubo concentraciones en ciudades europeas.

02 de febrero, 2025 | 13.02

Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado para alzar la voz contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Durante su discurso en Davos, el Presidente apuntó contra la diversidad sexual, el feminismo y planteó su deseo de derogar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans.

Ante esto, el colectivo LGBTIQ+ convocó a movilizarse y, rápidamente, organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y gremios de trabajadores, entre otros sectores, se acoplaron para repudiar las declaraciones discriminatorias del libertario. El epicentro de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue el Congreso de la Nación, pero se extendió a lo largo y ancho del territorio: más de cien localidades de la Argentina y varias ciudades del mundo se sumaron.

Las ciudades de Santa Fe y Rosario no fueron la excepción. La movilización en la capital de la provincia tuvo una gran convocatoria de personas que se manifestaron sobre Bulevar, desde la Plaza Pueyrredón hasta El Molino Fábrica Cultural. Mientras que en Rosario, la concentración comenzó a las 17 en la plaza San Martín, y siguió luego con la movilización hacia el Monumento a la Bandera“Contra el odio y fascismo, marcha y organización”, escribieron en la convocatoria.

Leandro Wolkovicz, integrante de la Mesa del Orgullo de Santa Fe, dialogó con el móvil del medio local AIRE y expresó: "Estamos sorprendidos por la gran cantidad de gente que vino. La sociedad le dice basta al odio, al fascismo y a violencia". En esa línea, destacó que "muchas ciudades del mundo salieron a manifestarse y hay una conciencia de que algo está en juego. Hemos visto como se han llevado puesto distintos derechos, como la salud y el trabajo. Hay que seguir marchando". Durante la jornada de lucha hubo concentraciones en ciudades europeas como Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa y Ámsterdam. 

Por su parte, María Claudia Albornoz, integrante del movimiento social La Poderosa, sostuvo: "Estamos en todo el país porque le queremos decir a Milei que nosotros también tenemos la libertad. Nosotros tratamos de ser libres cuando tratamos de comer, de trabajar y de amar a quien queremos amar. Nos da vergüenza tener este Presidente".

"Hablan de minorías sexuales y es mentira. No somos pocos. Toda la sociedad se ha movilizado y Milei tiene que gobernar para la pobreza. Está desmantelando el Estado. Un caballo de Troya que se mete en el Estado para destruirlo, es un enemigo del pueblo", añadió.

La concentración en Rosario comenzó a las 17 en la plaza San Martín, y siguió luego hacia el Monumento a la Bandera

Marcha Federal Antifascista: Córdoba se pronunció contra los discursos de odio de Milei

Con el lema “Al clóset no volvemos nunca más”, la movilización también se hizo sentir en la Ciudad de Córdoba. La marcha fue encabezada por identidades trans, travestis, no binarias, identidades lésbicas y personas con VIH positivo. Esto se decidió desde la organización “porque son los colectivos más vulnerados por las medidas de ajuste y el discurso presidencial”. Sin embargo, también acompañaron gremios locales, agrupaciones estudiantiles, jubilados y referentes de gremios provinciales y municipales.

Representantes de la Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba aseguraron que "el fascismo como expresión histórica, con características particulares en cada país, empezó de esta forma, con discursos de odio, dividiendo y polarizando socialmente, tomando como enemigo a las mujeres y disidencias sexuales, así como a muchos otros sectores".

"En la perspectiva antifascista están contenidas muchas perspectivas y luchas que antes dábamos dispersamente o por separado. Decimos que es fascismo porque intentan instalar que hay vidas que valen más que otras", plantearon en diálogo con el móvil de Perfil

Sobre las más de 250 adhesiones a la convocatoria en Córdoba, desde la Asamblea de Disidencias explicaron que "durante toda la semana fueron llegando adhesiones de espacios y organizaciones. En el interior provincial, la marcha federal también se realizó en las ciudades de Cosquín, Villa María, Cruz del Eje, Alta Gracia, San Francisco y Río Cuarto.