Proyectan documental sobre mujeres indígenas que protagonizaron "La rebelión de las flores"

13 de octubre, 2022 | 13.45

La confluencia y el acuerdo de un grupo de mujeres indígenas autogestionadas para asumir la toma de la sede del Ministerio del Interior en octubre de 2019 atraviesa el documental "La rebelión de las flores", de María Laura Vasquez, que mientras se proyecta en un ciclo en el Centro Cultural San Martín, desde hoy llega a la sala del Cine Gaumont.

El proceso de encuentro y accionar conjunto de mujeres reunió a 23 de ellas para, en octubre de 2019, ocupar por 11 días el Ministerio del Interior como un modo de visibilizar problemáticas sociales, ambientales y económicas que aquejan a sus comunidades.

"Este hecho se convirtió en el relato central de la película por reflejar claramente en situaciones concretas todos los temas, conflictos y luchas que han acompañado la existencia de las mujeres originarias desde la llegada del invasor. Cada escena era un eco dentro de otro eco, escenas repetidas de manera interminable desde hace más de cinco siglos", señala Vasquez a Télam.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La cineasta aclara que su vinculación con ese proceso fue anterior ya que, evoca, "comencé a filmar hace cinco años cuando conocí a la weychafe mapuche Moira Millán quien me generó una fuerte impresión ya que me planteaba una propuesta civilizatoria distinta y revolucionaria desde la perspectiva de la mujer originaria".

"A medida que se fue profundizando el vínculo -abunda- fui conociendo a las demás mujeres indígenas que comparten su lucha y comencé a filmar con ellas, sin mucha claridad de cuál iba a ser el hilo narrativo del filme".

"La rebelión de las flores" está desde fines de septiembre en pantalla en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), un ciclo al que le quedan seis funciones (el 14, 16, 22 y 29 a las 19) y los domingos 23 y 30 a las 17, pero ahora añade proyecciones desde hoy y hasta el miércoles 19 a las 19.30 en la Sala María Luisa Bemberg del Gaumont (Av. Rivadavia 1635).

Télam: ¿Qué balance hacés de la experiencia política y cinematográfica de aquella acción?

María Laura Vasquez: Para mí fue una escuela de organización política y de un proceso de toma colectiva de la palabra que jamás voy a olvidar, más allá de los efectos políticos concretos de la acción y de las acciones que resultaron de un Estado nación históricamente indiferente, el proceso que hicieron las hermanas de la toma de la palabra frente a este Estado fue increíble, y creo que mi vinculación con ellas desarrollado durante años permitió un registro audiovisual íntimo y cercano de todo ese proceso transformador.

T: ¿Cuál está siendo la recepción del filme en el ciclo en el Cultural San Martín y con qué expectativas llegan a este estreno en el Gaumont?

MLV: La recepción del público en el San Martin superó ampliamente nuestras expectativas, además de que las entradas se agotaron en varias funciones, y eso para un documental es increíble y el público sale sumamente conmovido e interpelado por el relato. La expectativa en relación al Gaumont es que esto pueda replicarse, sobre todo porque dependemos de la cantidad de público que asista a la sala para mantenerla en esa cartelera una semana más. Y creo que con todo lo que está pasando en relación a las comunidades originarias poder mantener este relato contra-hegemónico en las voces de estas mujeres originarias, que dan otra mirada a las luchas de los pueblos originarios y las descriminalizan, es fundamental.

T: ¿Cómo creés que dialoga el filme con el avance de los proyectos extractivistas y la represión a la comunidad mapuche en Villa Mascardi?

MLV: El diálogo es absoluto y directo, pero dialoga con las 36 naciones indígenas que hoy habitan lo que denominamos Argentina. Todos los días estas comunidades indígenas conviven con la violencia represiva del Estado y luchan contra las corporaciones extractivistas para evitar los terricidios en sus regiones (que los afectan a ellas y a las comunidades no indígenas), el tema es que no nos enteramos porque no están en territorios tan ricos y deseados como el de la Patagonia.

T: Leo que está en proceso de edición otro documental tuyo titulado "En busca de Legeryn" ¿es sobre la argentina que se unió a la revolución de las mujeres kurdas? ¿Qué podes contar sobre ella y sobre la película?

MLV: "En busca de Legeryn" es la historia de Alina Sánchez, una joven argentina que estudió medicina en Cuba y se unió a la revolución en Kurdistán, cuyo liderazgo lo llevan las mujeres. Allí se dedicó a desarrollar un plan de salud para el pueblo kurdo y se transformó en lo que ellos denominan una nueva Che Guevara. Alina murió en el 2018 siendo muy joven en un accidente de tránsito y es una líder importantísima para este pueblo, la película busca desentrañar quién fue ella y qué la llevó a comprometer toda su vida por la causa revolucionaria kurda.

Con información de Télam