Organizaciones de género y colectivos LGBTIQ+ de todo el país se movilizan este sábado 1 de febrero para participar en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista. Este evento surge como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei durante el Foro Económico de Davos, donde vinculó la ideología de género con el abuso infantil y calificó a los movimientos sociales como “un cáncer que hay que extirpar”. Las manifestaciones buscan visibilizar el rechazo a estas declaraciones y a las medidas políticas que, según los organizadores, "representan un retroceso en los derechos conquistados por las comunidades feministas y LGBTIQ+".
En la Ciudad de Buenos Aires, el punto de concentración será a partir de las 16 en Plaza de Mayo. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta el Congreso bajo la consigna: “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”. Esta convocatoria tomó fuerza luego de una masiva asamblea realizada en Parque Lezama, donde cientos de personas debatieron estrategias para enfrentar lo que consideran ataques sistemáticos por parte del gobierno de Milei.
La marcha no será exclusiva de Buenos Aires: se replicará en varias provincias del país, destacando la unidad de las comunidades en su lucha contra el antifascismo y el racismo. A continuación, te contamos los detalles de las principales convocatorias en distintas ciudades argentinas.
Detalles de las convocatorias en el país
- Bariloche: La movilización comenzará a las 18 en Onelli y Moreno, culminando en la Plaza de los Pañuelos.
- Corrientes: En la capital provincial, la marcha arrancará a las 18:30 desde Plaza 25 de Mayo hacia la Casa de Gobierno.
- Córdoba: Habrá dos convocatorias, una en la capital desde las 16 en Colón y General Paz, y otra en Villa María desde el Puente Perón.
- La Pampa: En Santa Rosa, la asamblea comenzará a las 18, seguida de una marcha a las 20 desde Plaza San Martín.
- Mar del Plata: A las 16, los manifestantes se reunirán en Yrigoyen y Luro para realizar un banderazo y la marcha.
- Misiones: En Posadas, la marcha iniciará a las 18:30 desde las avenidas Uruguay y Mitre hasta la Plaza San Martín, incluyendo un homenaje con velas. En Oberá, la concentración será a las 18 en el Centro Cívico.
- Neuquén: A las 18 en el Paseo de la Costa se realizarán intervenciones artísticas, una radio abierta y pintada de banderas.
- Resistencia: La movilización comenzará a las 18 desde el Hospital Perrando.
- Salta: La cita será a las 18 en la Plaza 9 de Julio, en el centro de la capital provincial.
- San Salvador de Jujuy: La concentración se realizará a las 17 en Plaza Belgrano.
- Santa Fe: La marcha será a las 18 desde Plaza Pueyrredón.
- Tucumán: En San Miguel, la movilización tendrá lugar a partir de las 18 en la Plaza Urquiza.
Un mensaje de resistencia y unidad
La Marcha del Orgullo Antifascista y Antiracista LGBTIQ+ no solo busca rechazar los comentarios de Javier Milei, sino también defender los derechos adquiridos por las comunidades feministas y LGBTQ+ frente a lo que consideran medidas regresivas del actual gobierno. Con marchas en todo el país, el colectivo reitera que no dará un paso atrás en la lucha por una sociedad más inclusiva y libre de odio.
Si querés participar, revisá los horarios y lugares de concentración en tu ciudad y sumate a esta manifestación histórica. ¡Al clóset no volvemos nunca más!