Conocé cuáles son los inventos argentinos más famosos

Los argentinos han destacado en el mundo por ser inventores. ¿Lo sabías? Conocé ahora los inventos argentinos que han cambiado la historia.

23 de diciembre, 2020 | 00.29

Ya sea un objeto, una técnica o un proceso, todo invento posee características novedosas y transformadoras. Hay creaciones que revolucionaron el mundo y cambiaron la historia, convirtiéndose en valiosos aportes para la humanidad. Y ¿qué hay de los inventos argentinos?

Muchas veces se trata de hallazgos sin precedentes. Otras, surgen como respuesta a problemas que hasta el momento no tenían solución. Incluso, hay inventos que nacen ante una necesidad o crisis económica. 

¿Querés conocer algunos inventos argentinos? En esta nota, te contamos su historia, creadores y qué impacto han producido.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

 

 

Inventos argentinos: creadores y creaciones

Argentina es cuna de grandes inventos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. De hecho, hay muchos que ni sospechamos que son de origen nacional. ¿Qué inventos argentinos se te ocurren?

Siempre pensamos en el dulce de leche y el alfajor como inventos propios (ya veremos que no es tan así). Pero hay muchísimos más. Conocer el origen de estas creaciones nos permite entender el contexto en el que surgieron.

 

Hay muchísimos inventos argentinos que son parte de nuestra vida cotidiana. Las creaciones son el reflejo de un momento histórico. 

 

Mentes inquietas, curiosas e ingeniosas le dieron vida a inventos con los cuales convivimos actualmente. Vamos a descubrir a los y las protagonistas de las creaciones y sus ideas. ¿Empezamos?  

 

¿Qué inventos fueron creados por argentinos?

Aunque no lo creas, hay muchos inventos que se expandieron a todo el mundo que fueron pensados por argentinos. A continuación, te mostramos cuáles son los inventos argentinos más relevantes de todos los tiempos. 

 

Fotoliptófono

El ingeniero argentino Fernando Crudo creó un dispositivo óptico de registro sonoro en un soporte de papel. Lo pensó como una manera económica de distribución masiva de música y sonidos. 

Fue patentado en Argentina en 1931. Su inventor tenía la intención de publicar música y discursos en los diarios. Aunque fue reconocido internacionalmente, tras el cambio tecnológico de la posguerra el fotoliptófono quedó en el olvido. 

Camilla automática 

La camilla automática para emergencias médicas es uno de los inventos argentinos más recientes. Fue creada en 1994 por el argentino Claudio Blotta. Se utiliza para levantar, de manera no traumática, a un paciente o herido.

Se trata de una camilla cubierta por una sábana que funciona como una cinta transportadora formada por delgados cilindros de goma. Esto permite transportar al paciente hasta otro lugar, evitando cualquier movimiento. 

En 1997, esta creación obtuvo la medalla de oro en la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, Suiza.

 

Tapa a rosca degollable

Si hablamos de objetos de uso diario, nada más cotidiano que abrir y cerrar una botella con tapa a rosca. En 1968, Jorge Weber desarrolló y patentó este invento que se pone en funcionamiento todos los días, en todo el mundo. 

Una botella llega cerrada herméticamente al usuario y, al girar su tapa, esta se corta y se abre sin ninguna complicación. Luego, puede cerrarse y el producto se mantiene en perfecto estado. 

 

Holofonía

En 1980, el argentino Hugo Zuccarelli desarrolló y patentó el sonido holofónico. Es una técnica de espacialización sonora que consiste en un sistema acústico que permite crear la ilusión de tridimensionalidad. 

¿Cómo? Aplicando el concepto del holograma al sonido. Para entender cómo funciona, te proponemos un ejercicio muy simple. Ponete los auriculares, cerrá los ojos y escuchá una muestra de sonido holofónico acá

 

Jeringa y aguja autodescartable

En 1992, Carlos Arcusín creó la jeringa autodescartable, indiscutiblemente uno de los grandes aportes para la salud humana. Invención clave para evitar contagios de enfermedades como la hepatitis y el VIH. 

En 1992, Carlos Arcusín creó la jeringa autodescartable, un aporte fundamental para evitar enfermedades como la hepatitis y el VIH. 

 

La jeringa autodescartable (a diferencia de la descartable) viene con dos posiciones: una de succión y otra de inyección. Como el cuerpo, el émbolo y el pistón forman una sola pieza que no se desarma, solo puede usarse por primera y única vez.

 

Transfusiones sanguíneas

Aunque a principios del siglo XX ya existía la transfusión de sangre, podía concretarse únicamente si se hacía en el momento de su extracción. En 1914, el médico argentino Luis Agote marcó un hito en la historia de la medicina mundial.

Creó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, permitiendo su uso diferido. Descubrió que, utilizando citrato de sodio, conseguía mantener la sangre en estado líquido. Este invento argentino lograría salvar millones de vidas.

 

Semáforo para ciegos

En 1983, Mario Dávila inventó el semáforo para ciegos, un panel electrónico frontal que se adhería al poste del semáforo. Con el tiempo, el dispositivo se fue perfeccionando. 

¿Cómo funcionaba? Cuando el semáforo de vehículos estaba en verde, el semáforo peatonal emitía una señal sonora entrecortada. Al cambiar a rojo, el sonido era más fuerte y la señal era continua. Este sistema permitió a las personas ciegas saber si podían cruzar la calle o si debían esperar.

 

Gran Willy

La Gran Willy tiene al brillante tenista argentino Guillermo Vilas como su creador. Se trata de un movimiento que el propio Vilas reconoció haberlo tomado de un  jugador de polo, protagonista de una publicidad de whisky. 

El público lo vio por primera vez en 1974, en un partido ante el francés Wanaro N'Godrella. Este movimiento cambió para siempre la historia del tenis. Desde entonces, se replicó alrededor del mundo y todos los tenistas argentinos lo intentaron alguna vez (y también muchos extranjeros). 

 

Milanesa napolitana

Esta clásica comida argentina es obra de un argentino. Fue creada en los años 50 por Jorge La Grotta, dueño del restaurante porteño El Nápoli. De ahí recibe el nombre “napolitana”. Como ocurre con algunos inventos, su nacimiento fue un hallazgo. 

¿Conocés la historia? Resulta que un cliente del restaurante siempre pedía la misma milanesa. Pero un día, la fritura se pasó y era la única milanesa disponible en el restaurante. Entonces, el dueño la quiso “arreglar” con queso, jamón y tomate, ¡y qué bien que salió!

Alfajor

Con versiones para todos los paladares, es el rey de los dulces argentinos. Hablamos del alfajor, una de las golosinas preferidas y más consumidas en nuestro país. 

Aunque nos lo queramos adjudicar, en realidad vino de España, tomado de los árabes. Eso sí, al llegar a estas tierras logró una identidad propia y se convirtió en un ícono de nuestra cultura. ¿El toque argentino? ¡El dulce de leche!

 

Sistema Dactiloscópico

En 1891, el policía argentino Juan Vucetich ideó un sistema de identificación de personas por medio de sus huellas digitales. Este método de clasificación y tecnología es lo que se conoce como sistema dactiloscópico argentino. 

Al año siguiente, ocurrió un doble homicidio de dos chicos de Necochea, el famoso caso de Francisca Rojas. Fue el primero en el que se descubrió la identidad del autor de un delito gracias a las huellas dactilares.

 

Jineteada gaucha

Actividad ecuestre característica y tradicional de Argentina, aunque también se realiza en Paraguay, Uruguay, el sur de Chile y Brasil. La jineteada es propia de la cultura gauchesca. 

Consiste en una demostración de la habilidad de los jinetes. Durante la prueba, el jinete debe sostenerse sobre un potro (sin amansar) entre 6 y 15 segundos. La máxima competencia se lleva a cabo, todos los años, en el Festival Nacional de Doma y Folklore, en Jesús María, Córdoba. 

 

La cogoteada 

Era un juego y pasatiempo muy popular entre los gauchos. Cada jinete montaba su caballo y se colocaba a 50 metros de distancia del otro jinete. Ante una señal, partían para encontrarse en el centro de la cancha e intentaban derribarse.

Para lograrlo, tenían que pasar su brazo derecho por el cuello del contrincante. Ganaba la competencia quien lograra mantenerse montado. 

 

Colectivo

El concepto de colectivo como medio de transporte urbano nació en Buenos Aires, en el año 1928. Resulta que, ante la baja de pasajeros, un grupo de taxistas decidió realizar un recorrido fijo permitiendo subir a varias personas y cobrando menos de lo que costaba un taxi. Lo anunciaron así: “taxi colectivo”. 

 

Dibujos animados

El mundo de los dibujos animados suele relacionarse con Disney y Estados Unidos. Sin embargo, fue en 1917, en Argentina, que se creó la primera película animada de la historia: El apóstol. 

El guión visual, diseño, dibujos y dirección fueron obra de Quirino Cristiani. Era una sátira sobre la vida de Hipólito Yirigoyen. En ella se usaron cerca de 58.000 dibujos hechos a mano y rodados en fotogramas de 35 mm. En 1930, Cristiani creó Peludópolis, el primer largometraje de animación sonoro.

Helicóptero con palas rotativas

Otro de los inventos argentinos que significó un gran aporte al mundo es el helicóptero con palas contrarrotativas. En 1920, Raúl Pateras de Pescara, patentó en España este diseño que permitió concretar el primer despegue y aterrizaje.

A partir de aquel momento, los ingenieros de todas partes del mundo copiaron el modelo de este artefacto. Incluso, su sistema sigue siendo guía para la fabricación de los helicópteros más modernos.

 

Estaciones de radio

Podemos decir que la primera transmisión radial de una obra artística completa se realizó en Argentina. Fue el 27 de agosto de 1920 a cargo de un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero.

 

El 27 de agosto de 1920, se realizó en Argentina la primera transmisión radial de una obra artística completa. 

 

Los jóvenes instalaron un modesto equipo para transmitir la ópera Parsifal, de Ricardo Wagner, desde el Teatro Coliseo. Según algunos historiadores, se trató de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.

 

Pelota al cesto

Si de propuestas lúdicas hablamos, la pelota al cesto fue inventada por el profesor de educación física Enrique Romero Brest. En 1903, creó este juego, pensado para mujeres, como una forma de promover el deporte entre las jóvenes.

El juego era el siguiente. Dos equipos de doce jugadoras se enfrentaban y tenían que embocar, por medio de pases, una pelota con arena en un cesto custodiado por el equipo contrario, ubicado encima de un poste. 

 

Bypass cardíaco

En 1967, el médico cardiocirujano y educador René Favaloro, implementó por primera vez una técnica de su invención: el bypass coronario. Hasta el día de hoy sigue siendo la técnica de cirugía cardíaca más practicada del mundo. 

Consiste en realizar un atajo sobre una obstrucción utilizando venas o arterias del paciente. Así, la intervención permite irrigar con sangre el músculo cardíaco comprometido. 

Se trata de uno de los mejores inventos argentinos, ya que permitió y permite salvar la vida de millones de personas en todo el mundo. En 1986, recibió el premio Maestro de la Medicina Argentina. 

Picana eléctrica

En 1930, Polo Lugones, hijo del escritor Leopoldo Lugones, era jefe de policía durante la dictadura de José Félix Uriburu. Fue él quien inventó la picana eléctrica como método de tortura a los opositores al régimen militar.

Se sabe que este elemento de tortura fue ampliamente utilizado por los grupos de tareas de la dictadura militar argentina que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los testimonios acerca de su utilización, efectos físicos y psicológicos están recogidos en el informe Nunca Más.

 

DUNI 

¿Escuchaste hablar del DUNI? Es un deporte muy nuevo, que nació en Argentina en el 2003. Luego, se difundió a Estados Unidos, México, Chile y España. El nombre DUNI se debe a las las siglas de las palabras "Deporte Universal”.

Dos equipos se miden en una cancha rectangular, separados por dos redes, e intercambian una pelota especial que debe ser manipulada solo con las manos. Se lo considera un deporte sin violencia, ya que la pelota nunca se golpea. 

 

Secador o escurridor

Como tantos otros inventos, el secador o escurridor surgió ante un inconveniente o una necesidad. Así lo aseguró José Fandi, creador de este objeto que se utiliza diariamente en los hogares y permite eliminar el agua del piso.

Como cuenta el inventor, de chico él era quien pasaba el trapo en su casa. Cansado de que se le desarmara el secador (porque estaba formado por varias partes), decidió hacerlo de goma y de una sola pieza.

Uno de los inventos argentinos más populares, fue registrado en 1953. Fandi es vicepresidente y miembro fundador de la Asociación de Inventores. Desde 1990, la institución se dedica a promover el rol social del inventor. 

 

El deporte Pato

Esta práctica ecuestre, con más de 400 años de existencia, fue declarada deporte nacional en 1953. Se trata de un juego en equipos de cuatro integrantes, sobre un campo de césped. En cada extremo se ubica un aro. 

El objetivo es embocar el "pato" en el aro del equipo adversario. Ahora se juega con una bola de cuero con seis asas. Pero en sus orígenes, se utilizaba un ave muerta (normalmente un pato) envuelto en una bolsa de cuero. 

 

Bastón para ciegos

Si pensamos en inventos argentinos que significaron un aporte para la humanidad, este es uno de ellos. Allá por 1921, José Mario Fallótico vio a una persona ciega intentando cruzar una calle en Buenos Aires. 

Nadie se daba cuenta de que precisaba ayuda. Entonces, pensó en crear algo que fuese una herramienta y, a su vez, un símbolo para pedir ayuda. Así fue que nació el bastón blanco, que tiene su propio día internacional: el 15 de octubre. 

 

Dulce de leche

¿Quién inventó el dulce de leche? Develar su origen quizás sea una de las tareas más difíciles. Como se trata de una preparación bastante básica, existen muchas historias y relatos en torno a sus comienzos. Sin embargo, en Argentina tenemos nuestro propio relato. 

Ocurrió en la ciudad de Cañuelas, en 1829, durante una reunión entre el General Lavalle y el General Juan Manuel de Rosas, cuando una criada de la estancia olvidó la mezcla de leche y azúcar en el fuego. 

En 1998 fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”. Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche. ¿Un clásico? Como relleno en los alfajores. 

 

Inventoras argentinas

En la historia de las creaciones, sí que hubo mujeres inventoras como protagonistas. Pero, como pasa en tantos otros ámbitos, las creadoras mujeres no han sido tan visibilizadas y reconocidas como sus pares hombres. 

Luego de una intensa búsqueda, hemos encontrado el trabajo de mujeres inventoras argentinas que queremos compartir. Entre ellas se destacan Lola Mora, Elisa Bachofen y Mirta Fasci.

 

Lola Mora

Además de ser la primera escultora argentina, Lola Mora fue inventora y una pionera en el desarrollo del arte, el urbanismo y la minería en nuestro país. Aunque no fue conocida por sus inventos, Lola Mora obtuvo varias patentes. 

Entre sus creaciones se destacan un sistema para proyectar películas de cine sin pantalla (empleando una columna de vapor), y sistemas para la exploración minera. 

En su labor como urbanista, ideó el primer proyecto de subterráneo y galería subfluvial de Argentina, pensado para la ciudad de Buenos Aires. Además, participó como contratista en el tendido de rieles del Ferrocarril Transandino del Norte, en Salta. 

 

Elisa Bachofen 

Elisa Beatriz Bachofen fue la primera ingeniera de Argentina y América Latina. En 1918, se graduó como ingeniera civil en la Universidad de Buenos Aires, conquistando un lugar vedado hasta el momento para las mujeres. 

¿Por qué elegimos a Elisa Bachofen? Por sus significativos aportes en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la educación argentina. Por ser una militante feminista involucrada en las luchas por los derechos de las mujeres.

Presidió la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, fundado en 1922. Además, presentó varias patentes de máquinas agrícolas y publicó una Guía del Inventor. También trabajó en la Dirección de Puentes y Caminos y en la Dirección Nacional de Vialidad. 

 

Mirta Fasci

Mirta Fasci fue la primera mujer latinoamericana en ganar una medalla de oro otorgada por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas. Sus inventos fueron pensados para contribuir con el medio ambiente.

Se destaca el Emium, un envase modular interconectable de usos múltiples. Es una botella plástica que no daña el ambiente. Cuando se termina el líquido, el recipiente puede transformarse en otra cosa: una pared, un juego o un mueble. 

 

Conclusión

Hay inventos argentinos que han revolucionado el mundo, brindando grandes aportes a la humanidad. Entre ellos, encontramos el bypass cardíaco, creado por el doctor René Favaloro. También la jeringa autodescartable de Carlos Arcusín y el sistema de conservación de la sangre para transfusiones de Luis Agote. 

Hay creaciones que fueron halladas por error, como el dulce de leche y la milanesa napolitana. En cambio, otros inventos surgieron como respuesta a problemas o necesidades. Tal como ocurrió con el secador de pisos, el semáforo y el bastón para ciegos.

Sin dudas, tenemos una larga lista de inventos argentinos que son el resultado de mentes inquietas, curiosas e ingeniosas. Creaciones que forman parte de nuestra vida cotidiana y que ahora sabemos de dónde vienen y quiénes las idearon.  

Descubrí más notas de ciencia, salud y tecnología argentina en El Destape