26 de octubre, 2022
Resultados
Anuncio del ganador y listado completo de todos los preseleccionados.
Fue un concurso de muchas voces y, sobre todo, de muchos ojos. Junto a Fierro pasó el buen tino —y el destino para los concursantes— de la Escuela de dibujo de Eugenio Zoppi, el sitio Ouroboros y las editoriales Loco Rabia, Historieteca y Hotel de las ideas. Ellos miraron los más de doscientos sesenta trabajos que acotamos —para injusticia de muchos— a unos veinte preseleccionados. Selección que estuvo a cargo de la sabiduría, experiencia y, otra vez, del buen ojo del santo jurado.
Pero la decisión final, lo que muchos llaman —con eufemismo mortal— «el tiro de gracia», la tuvo el lector. Aplicado y ordenado votó en regla, democráticamente, y con la mirada sagaz de aquel que «todo lo ve».
¿Por qué el público? Porque el lector sabe y si no sabe, aprende, que para eso es lector. El dedo acusador quedó en manos de nuestros suscriptores. En la gente que apoya a Fierro desde el principio, la que pone el hombro con nosotros para que esto que se ve, pero que no se toca, salga adelante.
¿Cuál fue el resultado de esta experiencia? Como se vaticinó en las bases, su desenlace fue un ganador.
El premio del concurso FIERRO.RGB fue para la dupla creadora de la historieta «¿Me lleva?» firmada con el seudónimo de «Vignolo-Lubrio», apodos que ocultaban los nombres de los autores Nicolás Viñolo y Luis Alberto Roldán. El primero es un dibujante mendocino de 32 años, activo participante de concursos, de fanzines y de revistas como G Comics o Libera La Bestia. Mientras que el segundo es un profesor de 49 años con una dilatada carrera como escritor y como experimentado organizador de eventos historietísticos. Gente que sabe y ama el arte, el noveno arte.
Desde aquí nuestras más sinceras felicitaciones para los ganadores. Ya volveremos a encontrarnos por acá y en nuestra próxima reencarnación en papel. Porque lo prometido, como bien saben, es deuda.
Pero como fue un concurso ajustado, con mucha calidad y diversidad de temas y talentos, los lectores nos dieron votos para un segundo y un tercer puesto.
«Cíclope» de Tiyo quedó en segundo lugar. Se trata de una obra de Eberlé Roberto de Jesús. Santiagueño de 51 años, artista y profesor de historia, que nos regaló una historieta emotiva y muy inspirada. Y el tercer lugar se definió con «Los límites del sentido», obra firmada por Mr. Bungle que oculta a la dupla del guionista Daniel Basilio y el dibujante Ramiro Pasch. Una historieta magníficamente ilustrada por Pasch con un guión sembrado de sutilezas.
Más allá del voto de los suscriptores, Fierro quiere reconocer a todos los dibujantes y guionistas que se animaron a participar en el concurso. Participar y perder es desalentador, lo sabemos, pero la experiencia del trabajo realizado no se las quita nadie. Por eso es bueno que vuelvan cuando regresemos por más.
Entre paréntesis (y sin necesidad de enarbolar trofeos, laureles o puestos), Fierro quiere destacar por su profesionalidad, calidad gráfica y hondura argumental los trabajos preseleccionados de «Los límites del sentido» de Daniel Basilio y Ramiro Pasch , «Terra vesánica» de Ariel Pogonza, «Qué difícil ser coquena» de Ariela Kreimer y Muriel Frega, y «Trending topic» de Luisina Módica.
Comienza el año y esperamos que también sea el inicio de una colaboración exitosa con Fierro para muchos de los concursantes.
Gracias a todos y a gracias a ustedes, lectores, por estar, por leernos y por regresar, día a día, a vernos.
Este es un modo, ni el mejor, ni el peor, de hacer historieta argentina. Poner la cara, esforzarse en concretar un sueño y salir a mostrar los trapos.
Ganador: «¿Me lleva?» Seudónimo Vignolo y Lubrio. Dibujos de Nicolás Viñolo y guion de Luis Alberto Roldán.
-«Cíclope». Seudónimo Tiyo. Guion y dibujos de Eberlé Roberto de Jesús.
-«Los límites del sentido». Seudónimo Mr. Bungle. Guion de Daniel Basilio y dibujos de Ramiro Pasch.
-«Humalien». Seudónimo: Jotapé. Guion y dibujos Juan Pablo Fazzari Sarmiento.
-«Caso 32». Seudónimo Lalo Landa. Guion y dibujos Beto Ledes.
-«Sabroso». Seudónimos: Sal y Locuria. Dibujos Juan Pablo Curia y guion de Luis Alberto Roldán.
-«Mudanza». Seudónimo Tiana Poll. Guion y dibujos de Tatiana Pollero.
-«Trending topic». Seudónimo Vicentino. Guion y dibujos Luisina Módica.
-«Cementerio en la lluvia». Seudónimos de Dan Volpes y Cel Manda. Guion de Dante Varela Carbone y dibujos de Celeste Mandacini.
-«¿Qué es Dios?». Seudónimo de Kubilinskas. Guion y dibujos de Víctor Paez.
-«La Era del superhombre». Seudónimo E. Root. Guion de Gonzalo Geller y dibujos de Marcelo Castro.
-«Mosca». Seudónimo Alex Theophíle II. Guion y dibujos de Omar Hirsig.
-«La muerte del superhéroe». Seudónimo Leónidas Dvořák. Guion y dibujos de Ramiro Pasch.
-«Entre los tres». Seudónimo de Heine-Agieren. Dibujos de Daniel Perrotta y guion de Jorge Palomera.
-«Mala Pesca». Seudónimo Gimbo. Guion y dibujos de Tomás Gimbernat.
-«Mata sapos». Seudónimo de Lobodón Long. Guion y dibujos de Mariano Luengo.
-«Terra vesánica». Seudónimo Rojo-40. Guion y dibujos de Ariel Pogonza.
-«Despego». Seudónimo Barba Azul. Guion y dibujos de Ismael Figini.
-«Qué difícil ser coquena». Seudónimo *Asterisco. Guion de Ariela Kreimer y dibujos de Muriel Frega.
-«Sally & Crow». Seudónimo Pavs. Guion y dibujo de Martina Juliana Haro.
Te puede interesar
26 de octubre, 2022
23 de septiembre, 2022
15 de agosto, 2022
04 de julio, 2022