El espacio de Mujeres del Frente Renovador (FR) se sumó a la masiva "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" en defensa del colectivo LGBTQI+, la igualdad y la democracia y en contra de los recientes dichos homofóbicos del presidente Javier Milei. Con el lema "Nosotras marchamos. Porque miedo y privilegios nunca tuvimos", se movilizaron a Plaza de Mayo junto a otros cientos de miles de personas.
"El camino no es destruir, el camino es transformar", dice una de los carteles que se podían ver en la gruesa columna de Mujeres del FR. Las militantes de la agrupación se congregaron desde las 15.30 en la esquina de avenida de Mayo y Tacuarí, a pocas cuadras de Plaza de Mayo, para plegarse a la masiva protesta. "El amor no se esconde", rezaba otra de las pancartas de la organización que lidera la dirigente peronista y extitular de AySA, Malena Galmarini.
Además de llevar un nutrido número de manifestantes, la agrupación aportó color con banderas LGBT, bengalas de humo y cantos en contra de las políticas discriminatorias del Gobierno nacional. Colgada en un tramo de la traza de la Avenida de Mayo se podía observar una bandera con la leyenda: "Para que reine en el pueblo, el amor y la igualdad", firmada por el FR de Malena Galmarini.
MÁS INFO
La columna del FR, el espacio del exministro de Economía Sergio Massa, se sumó a otras decenas de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que se unieron para repudiar el avance del fascismo en el país y reafirmar su compromiso con la defensa de la diversidad, la igualdad y la democracia y en contra de los dichos Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. La marcha surge como una respuesta contundente a los discursos de odio y las políticas que buscan socavar los derechos conquistados y profundizar las desigualdades.
El Arzobispado denunció que Milei valló la Catedral: "Nada se construye con odio"
En medio de la multitudinaria manifestación, el Arzobispado de Buenos Aires cuestionó al Gobierno nacional por vallar la histórica Catedral pese a que la propia Iglesia se había opuesto a esa decisión.
“El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción de que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”, manifestó la Iglesia porteña en un comunicado.
La arquidiócesis que dirige monseñor Jorge García Cuerva remarcó que "desde agosto de 2023 no se volvieron a colocar las vallas en ningún caso" y que "el resultado fue que nunca hubo ataques ni agresiones por parte de los distintos manifestantes en Plaza de Mayo". "Hoy 1º de febrero la Catedral se valló, aún habiéndose dado una respuesta negativa a la consulta hecha en la tarde del 31 de enero por las correspondientes autoridades", se quejó la Iglesia.