La respuesta de Canadá, China y México a los aranceles de Trump

Los gobiernos de los países limítrofes y la potencia mundial respondieron a las medidas del presidente estadounidense con mayores recrudecimiento en sus políticas de importación.

02 de febrero, 2025 | 13.14

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de tarifas del 25 por ciento a los productos que provengan de otros países como Canadá, China y México. Los países limítrofes y la potencia mundial respondieron a las medidas del presidente estadounidense con mayores recrudecimiento en sus políticas de importación.

En este marco, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que el país también impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares. "Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes", declaró.

Trudeau afirmó que las medidas tomadas generan división en lugar de fomentar la unidad. "Si el presidente Trump quiere marcar el comienzo de una nueva edad de oro para Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos", ha sostenido. También defendió que "Canadá está preparada" para responder: "Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 por ciento a la energía, a partir del 4 de febrero (...). No lo queríamos, pero Canadá está preparada".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La respuesta de Canadá, China y México a los aranceles de Trump

Estas declaraciones llegan después de que Donald Trump haya firmado este mismo sábado las órdenes ejecutivas anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo. La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

La respuesta de China a los aranceles de Trump

En esta sintonía, el Ministerio de Comercio de China también anunció que interpondrá una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la imposición de aranceles declarada por Trump, contra el país asiático, México y Canadá.

Trump firmó a última hora de este sábado la orden ejecutiva para declarar estos nuevos aranceles por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo. "He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", aseveró el mandatario en la red social Truth Social.

En el caso específico de China, se da la circunstancia que la orden de Trump cierra además el llamado "vacío de mínimos" que permitía que envíos de 800 dólares o menos entraran a Estados Unidos libres de impuestos, una disposición clave utilizada por muchas pequeñas empresas estadounidenses, pero también por empresas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu. "Las medidas arancelarias adicionales unilaterales constituyen una grave violación de las normas de la OMC y socavan la cooperación económica y comercial normal entre los dos países", señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado al margen de la respuesta principal del Gobierno de Pekín, que prometió"medidas recíprocas" al anuncio de Trump.

"Instamos a Estados Unidos a enfrentar los problemas directamente, entablar un diálogo franco, fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias", cerró el Ministerio de Comercio.

La reacción del gobierno de México a la medida de EEUU

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró tras la imposición de aranceles del Ejecutivo estadounidense que "México no quiere confrontación" y propuso al presidente Donald Trump a trabajar de manera conjunta "si lo que EEUU quiere es combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia", puesto que "no es con aranceles como se resuelven los problemas".

"México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no", sentenció la mandataria en un comunicado publicado en la red social X.

En la misma línea, Sheinbaum propuso a Trump la conformación de una mesa de trabajo conjunta en la que sus "mejores equipos de seguridad y salud pública", insistiendo en solo "hablando y dialogando" podrá solucionarse la situación. "Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho", agregó.

En tanto, la mandataria rechazó "categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", devolviendo la acusación a su homólogo.

"Si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población", disparó Sheinbaum.