Chile votó para el nuevo proceso Constituyente

Es la segunda vez en tres años que el país trasandino crea un órgano para reescribir su Carta Magna en busca de despegarse del legado de la dictadura de Augusto Pinochet. La instancia fue impulsada por el Ejecutivo y logró el apoyo del Congreso, pero no necesariamente de la ciudadanía.

06 de mayo, 2023 | 15.53

Este domingo las y los chilenos estuvieron obligados, por primera vez, a elegir quiénes formarán parte del Consejo Constitucional, que se encargará de redactar una nueva propuesta de Carta Magna. Este es el segundo proceso -en tres años- que se lleva adelante en el país trasandino en búsqueda de deshacerse del legado del dictador Augusto Pinochet. No obstante, el contexto actual dista bastante del de 2021, cuando todavía estaba viva la llama de lo que fue la revuelta política y social de 2019. Ahora, el Gobierno del presidente, Gabriel Boric, impulsó una ley en acuerdo con todo el arco político en el Congreso, pero con pocos ánimos por parte de la ciudadanía.

A las 18 horas locales (19 horas en Argentina) cerraron las mesas de votación en Chile para elegir a los 50 consejeros constitucionales que deberán redactar la nueva carta magna, luego del rechazo del proceso anterior, nacido a partir del estallido social de 2019. A partir de ahora comienza el conteo de los votos, que en Chile se realiza a "viva voz" desde las mismas mesas de votación, donde las autoridades cuentan los votos frente al público y los medios de comunicación.

Se espera que los resultados finales estén pasadas las 20 horas locales (21 horas de Argentina), aunque los nombres de los consejeros constitucionales pueden demorarse un poco más, ya que la paridad de género puede generar algún retraso.

La dictadura chilena, de la mano de los Chicago Boys, dejó en su Constitución de legado un Estado subsidiario, de privatización y precarización de la vida. Contra eso se levantaron y movilizaron por más de tres meses miles de personas en 2019, durante el Gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera. “No son 30 pesos, son 30 años”, fue la consigna que se hizo emblema para dar cuenta de las distintas demandas contra los gobiernos en lo que consideraron el periodo post dictadura. El acceso a la salud, a la educación y a la jubilación, son tres de los pilares que todavía se sostienen.

Tras un acuerdo entre las élites políticas en noviembre de 2019, se pautó e impulsó el primer proceso constitucional –estuvieron casi todos los partidos políticos, menos el Partido Comunista; y el presidente actual, Gabriel Boric, participó pese a la resistencia de su propio partido-. La intención fue calmar las aguas en las calles. Aunque no se lo logró del todo, porque las movilizaciones en los centros de las ciudades continuaron, parte de la ciudadanía eligió –por voto voluntario- a les integrantes de la Convención Constituyente que escribieron una nueva Constitución en el plazo de un año. Sin embargo, pese a la efervescencia por parte de las organizaciones políticas y sociales, el resultado tras el voto obligatorio fue el rechazo al texto. El 62 por ciento de la población echó por tierra esa opción.

¿Qué se vota este domingo?

El domingo 7 de mayo se llevan a cabo las elecciones del Consejo Constitucional, donde todas las personas que se encuentran en el padrón del Servicio Electoral (Servel), deben votar por uno de los candidatos: son 15.150.572 personas las que deberán asistir a las urnas para elegir a 50 candidatos de entre más de 300.

Las votaciones son obligatorias para mayores de edad con residencia en Chile y se debe asistir a las urnas con carnet de identidad o pasaporte al local correspondiente de sufragio.

El Consejo Constitucional es un órgano de 50 personas electas, que tendrán por único objetivo discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución. La ciudadanía deberá elegir a las y los miembros de la entidad en votación popular de manera paritaria. Es decir, que saldrán electos un igual número de mujeres que de hombres.

Los escaños indígenas tendrán lugar en función de asistencia a las urnas: que pueden ser uno o dos, máximo. En la actualidad, existen nueve pueblos originarios que no están reconocidos en la Constitución. Existirá un voto para las candidaturas indígenas y un padrón electoral especial, por lo que los electores identificados bajo la condición podrán optar por votar en el sufragio general de la región respectiva o el de candidatos originarios, pero no ambas.

¿Quiénes componen el proceso constituyente?

El sitio web Ley Fácil establece que el proceso trata de la apertura de un nuevo proceso constitucional, que se desarrollará durante 2023 y crea tres organismos que lo componen, estos son:

  • Consejo Constitucional: integrado por 50 participantes elegidos democráticamente.
  • Comisión Experta: conformada por 24 personas elegidas por el Congreso Nacional.
  • Comité Técnico de Admisibilidad: compuesto por 14 personas, las cuales intervendrán en la elaboración de la propuesta que se plebiscita.

¿Qué partidos conforman cada lista de cara al Consejo Constitucional?

Son cinco las listas que presentan candidatos al Consejo Constitucional y solo dos de ellas están compuesta por un partido único. Las otras tres tienen alianzas de partidos políticos que buscan mejorar sus posibilidades en los comicios.

En promedio son poco más de 20 candidatos y candidatas por región, pero cada circunscripción elegirá a una distinta cantidad de representantes. Por ejemplo, las regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Maule y La Araucanía eligen a cinco representantes. Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos eligen a tres, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes a dos, explicó el portal T13.

¿Qué listas compiten?

De los 353 candidatos y candidatas, solo uno es independiente, mientras que otros dos competirán por los escaños reservados para los pueblos originarios. Todos los demás son parte de una de las cinco listas que competirán este 7 de mayo.

Lista A: El Partido de la Gente especuló y buscó alianzas con otros sectores, pero finalmente inscribieron su candidatura sin acompañantes. Si bien la colectividad liderada por el excandidato presidencial Franco Parisi es un partido que tuvo solo seis diputados electos en las últimas elecciones, apuestan a que puedan conseguir cupos en el nuevo órgano constituyente.

Lista B: El pacto Todo por Chile agrupa a los partidos de centro y centroizquierda que no quisieron competir junto a los representantes del actual gobierno. Si bien el PPD, que es parte del gobierno, encabeza esta lista, se negó a competir junto al resto de los partidos de gobierno en esta elección y lo hará junto a la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Radical (PR).

Lista C: El Partido Republicano es el otro partido que competirá solo en estas elecciones. La colectividad liderada por el excandidato presidencial José Antonio Kast, a diferencia del proceso constituyente anterior, se alejó de Chile Vamos y no quiso pactar con el otro sector de la derecha, por lo que su lista cuenta solo con representantes del partido.

LISTA D: En la lista Unidad para Chile está la mayoría de los partidos de gobierno. Esta coalición agrupa a los partidos del Frente Amplio, al Partido Comunista (PC), el Partido Socialista (PS), el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Liberal, es decir, todos los partidos de gobierno salvo el PPD, pese a que se intentó impulsar una lista única desde el PC hasta la DC.

LISTA E: El pacto Chile Seguro está compuesto por los tres partidos de Chile Vamos. La UDI, Renovación Nacional y Evópoli competirán en las elecciones como una sola fuerza, tal como lo han hecho desde 2017.

LA FERIA DE EL DESTAPE ►