Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de las economías regionales crecieron un 23,8% en dólares y un 25,7% en volumen durante diciembre de 2024 en relación al mismo mes del año previo, cuando el país todavía sufría el impacto de la sequía.
El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la CAME detalló que, en términos interanuales, el incremento fue de 1.684,3 millones de dólares en el valor exportado y de 1,5 millones de toneladas en volumen.
Las cifras se comparan con un flojo mes de diciembre de 2023, en el que el campo todavía padecía la salida de la sequía que impactó en Argentina durante todo ese año, y que recién comenzó a quedar definitivamente atrás a inicios de 2024.
Según CAME, el precio promedio de exportación de las economías regionales fue de 1.191 dólares por tonelada, lo que implicó una caída del 1,5% respecto de 2023 debido a la baja en los precios internacionales.
El informe destacó la capacidad de recuperación del sector tras atravesar "tres sequías seguidas" y heladas tempranas que impactaron en la producción. Además, señaló la volatilidad en los precios internacionales y la apertura de nuevos mercados como factores clave en la comercialización de productos y subproductos de las economías regionales.
También subrayaron el contraste con el segundo semestre de 2023, marcado por la incertidumbre política. "El empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación, por lo que no había ambiente de negocio", precisó la entidad en ese sentido. Y agregó: "En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro".
MÁS INFO
Las exportaciones de las economías regionales, zona por zona
Buenos Aires y CABA: esta región lidera las exportaciones del país, concentrando el 50,9% del total en dólares. Durante el período analizado, sus ingresos por exportaciones alcanzaron los USD 4.461,7 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 28,8%.
El sector ganadero fue el más relevante, con exportaciones por USD 425,5 millones, lo que representó el 9,5% del total de la región
Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó USD 1.782,5 millones, el 20,4% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 870,5 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 39,7%, el mayor de todas las regiones analizadas. El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 1.086,8 millones, lo que significó el 60,9% del total exportado por la región.
En cuanto a los destinos, el principal continente de exportación fue Europa, habiendo sido el destino del 32,1% de las ventas regionales al exterior, al cual se exportó por un total de USD 2.810,6 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 14,8% en los dólares exportados. El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 675,3 millones.