El estimador mensual de la actividad económica (EMAE) registró una suba de 0,1% en la comparación interanual y de 0,9% respecto a octubre en la medición desestacionalizada, según informó el Indec. Nada para festejar. Del total de los rubros económicos que mide el organismo oficial, diez de ellos marcaron caídas interanuales. Tal fue el caso de la industria manufacturera, la construcción y el comercio, afectados de manera directa por el programa de recesión inducida desde el Poder Ejecutivo. Los números positivos estuvieron en la intermediación financiera, donde los bancos anotaron una ganancia interanual del 26%, y la pesca, de baja incidencia en el indicador, seguido por la actividad minera e hidrocarburífera.
Los datos oficiales dan cuenta de la Argentina a dos velocidades en la era Milei, donde los afectados son los trabajadores y trabajadoras y los beneficiados un puñado de empresas concentradas del sector financiero y las exportaciones de recursos naturales. En esta línea, para mejorarles la rentabilidad al sector agroexportador, Milei redujo las retenciones a los principales granos.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Las actividades que crecieron
Entre las actividades que empujaron la actividad económica, se destacaron los sectores de la pesca (+164,6% interanual) e Intermediación financiera (+9,9%). “La actividad Intermediación financiera (+9,9% ia) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Explotación de minas y canteras (+7,1% ia) y Pesca (164,6% ia)”, puede leerse en el informe del Indec.
El empuje fue todo de los bancos. Las entidades reguladas por el Banco Central incrementaron sus ganancias en torno a un 26% interanual, según el último informe publicado por la autoridad monetaria con los datos consolidados hasta noviembre del año pasado. Para los últimos doce meses, el resultado de los bancos fue una ganancia de 10.782.470 (millones) pesos, cuando en los doce meses previos había sido de 8.517.788 (millones). Esto se explicó, en gran medida, por la rentabilidad garantizada en la tenencia de los títulos públicos del Tesoro Nacional (resultado por títulos valores).
Otro de los motores que impulsaron el avance de las entidades financieras fue el incremento del crédito. De acuerdo al informe sobre bancos difundido por el BCRA, durante noviembre el saldo del crédito en pesos al sector privado se incrementó un 4,6% en términos reales. “Al distinguir por líneas crediticias, el aumento mensual fue impulsado mayormente por los préstamos al consumo, seguidos por los créditos con garantía real y los comerciales. El saldo real de las financiaciones en pesos al sector privado acumuló un aumento de 17,2% interanual”, puede leerse en el documento oficial.
Sin embargo, el BCRA también informó de un incremento en la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito destinadas a financiar consumos tan básicos como los alimentos. Este dato habla de la fuerte crisis de ingresos de toda la población y explica, en parte, por qué la actividad comercial que se mide en el EMAE arroja datos negativos.
Las actividades con resultados negativas
Del total de las actividades registradas por el Indec, diez tuvieron un saldo negativo. Entre las más afectadas se destacan Construcción (-14,2% ia) y Electricidad, gas y agua (-5,6% ia), mientras que la Industria manufacturera cayó un -2,3% y Comercio mayorista, minorista y reparaciones otro 1,3%.
La caída de la actividad comercial podría ser reflejo de la crisis de ingresos de la era Milei. Según datos analizados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la evolución del consumo está revelando caídas en los principales productos masivos:
- Las ventas de productos lácteos muestran una caída significativa en el mercado interno, acumulando una baja de 6,9% en noviembre 2024 interanual y de 11,1% en el período enero-noviembre
- Se registró el peor nivel de consumo interno per cápita de carne vacuna de los últimos 26 años, con una caída de 9,0% en 2024.
- El consumo de yerba mate, en noviembre 2024, muestra un guarismo de 15,1% por debajo del mismo mes del año anterior.
La industria frenada
La industria manufacturera registró la pérdida de 104.000 puestos de trabajo al tercer trimestre de 2024 comparado con el mismo período de 2023. El Gobierno de Milei atacó de manera directa a los sectores de mano de obra intensiva, enfocados en el mercado interno.
Según un informe reciente de la Unión Industrial Argentina (cuya cúpula coincide ideológicamente con la casta mileista), la actividad industrial cayó 3,8% interanual en noviembre y 2,5% mensual respecto de octubre. En el acumulado de 11 meses de 2024 hubo un rojo de 9,7%, de acuerdo al último informe de Actualidad Industrial. Los datos preliminares de diciembre, mientras tanto, son dispares y la central fabril alerta por la pérdida competitividad y la apertura de importaciones.
Los industriales trataron de explicar los motivos de tales resultados, sin caerle demasiado a las decisiones políticas del tándem Luis Caputo – ministro de Economía – y Milei. “La contracción se dio en el contexto de que la industria sufre una supuesta alta carga impositiva local, falta de infraestructura, falta de financiamiento, costo de la energía y una historia de inestabilidad macroeconómica”, indicaron.
Obra pública cero
La decisión de frenar las obras de infraestructura ya en marcha y desligarse de la obra pública nacional afectaron al sector de la construcción, y en particular a sus trabajadores. Según datos del Instituto de Estadísticas y Registro de la Construcción (IERIC), el consumo de cemento registró una caída acumulada del 25% interanual. “Si se considera el acumulado a noviembre, se observa que la cantidad de toneladas consumidas es similar a la del año 2020, período fuertemente impactado por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19”, destacaron desde el IERIC.
Tal situación tuvo su correlato en los niveles de desempleo en la construcción. Entre mayo y octubre del año pasado, se acumuló una caída del empleo registrado del 19%.
“En términos interanuales, la dinámica contractiva fue generalizada para todo el territorio nacional, donde La Rioja continúa siendo la provincia que ostenta la peor performance relativa con una merma del 60,9%, seguida por la provincia de Formosa y Santa Cruz, con contracciones del 48,9% y 47,5%, respectivamente”, concluyó el IERIC.