Las celebraciones de los Carnavales 2025 en la Ciudad de Buenos Aires se llevarán a cabo luego de algunas dudas, desencuentros y reuniones: se tratará de 12 jornadas de festejos que tendrán una flamante sede.
Este año habrá más corsos este año en relación al 2024: se espera la participación de 105 murgas con alrededor de 15.000 artistas populares. Además, la noticia pasará por el sitio en donde se llevará a cabo el festejo oficial para los feriados de Carnaval, que será el próximo fin de semana largo de marzo: sábado 1, domingo 2, y los feriados lunes 3 y martes 4.
“Estuvimos explicando por qué la importancia del carnaval descentralizado y en cada barrio, más allá de los eventos principales que quieran o no hacer. Y lo entendieron perfectamente”, destacó Tito Fiscina, uno de los delegados de las murgas ante el Gobierno porteño, en diálogo con Página 12.
Carnavales porteños 2025: el inesperado sambódromo porteño
Si bien los festejos comenzaron el último sábado, se contabilizarán 12 veladas que pintarán las calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, la organización, que volvió a ser tal luego de su ausencia en el verano pasado, dispuso que el festejo principal deje la Avenida de Mayo y se traslade al autódromo, sin que ello signifique suspender ninguno de los otros corsos, que funcionarán en paralelo.
De esta forma, el Gálvez se convertirá en auténtico “sambódromo porteño”, el 1° y 2 de marzo las murgas barriales desfilarán por la pista principal del autódromo, ante la atenta mirada del público, que se ubicará en las gradas del predio deportivo del sur de la Ciudad.
Luego de una “negociación amigable” -como lo sostuvo la subsecretaria- que ocurrió en octubre, se llegó a un acuerdo de que se celebrarán, entre calles y plazas, 20 corsos, lo que evidencia un 33 por ciento más que el año pasado.
Tito Fiscina, uno de los delegados de las murgas, indicó que “hasta ahora casi todo lo que se habló se está cumpliendo, hay cuestiones organizativas de las cuales el Gobierno de la Ciudad se vuelve a hacer cargo después de algunos años, eso también lo destacamos, porque era un pedido que nosotros como murgas, porque la calidad que le puede dar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a ciertas cuestiones es mucho mayor que quizás la de un particular”. “Siempre destaco que este Carnaval tiene tres patas, es un Carnaval tripartito: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las Murgas y los organizadores de corso. Sin ninguno de los tres no sería el carnaval porteño. Carnaval vamos a tener siempre, es el festejo más viejo de la Humanidad, así que el Carnaval siempre va a estar, pero bueno, en particular el Carnaval porteño tiene su legislación correspondiente”, concluyó.