Este sábado 1° de enero, se espera una jornada histórico a lo largo y ancho de todo el territorio nacional: luego de las violentas declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, mujeres, diversidades, la comunidad LGBTQ+ y diferentes sectores marcharán mostrando su repudio en la Marcha antifascista y antirracista. En la ciudad de Buenos Aires, el epicentro será en la Plaza del Congreso y en Plaza de Mayo; pero la movilización -que buscará ser histórica- se dará en distintos puntos del país. Mientras tanto, en Casa Rosada muestran preocupación por la rápida reacción. Mientras tanto, Karina Milei continúa haciendo crecer su figura y este sábado, en Villa Devoto, realizará un nuevo acto para buscar afiliados de La Libertad Avanza (LLA).
Mientras el país se moviliza en la Marcha antifascista, Karina hace un acto para buscar afiliados de LLA
En VIVO - Actualizado hace 3 horas
Argentina se prepara para una multitudinaria marcha antifascista y antirracista, mientras desde Casa Rosada muestran preocupación. Mientras tanto, Karina Milei encabeza un acto partidario libertario para ganar adeptos a la misma hora de la convocatoria de la comunidad LGBTQ+ y diversos sectores.
Hace 4 horas
Karina Milei encabeza un nuevo acto de LLA en Villa Devoto
Este sábado 1º de febrero, en Plaza Arenales, ubicada en el distrito de Villa Devoto, la Secretaria de Presidencia y líder del partido oficialista, Karina Milei, realizará un acto de afiliación para todo aquel que quiera unirse a La Libertad Avanza (LLA). El encuentro será a las 17 hs, misma hora en la que está convocada la marcha antifascista y antirracista en diferentes puntos del país.
Hace 4 horas
De Usuahia a Berlín, la marcha antifascista busca decirle basta a Milei
Organizaciones de la comunidad, de derechos humanos y sindicatos se unieron bajo la consigna “No hace falta que seas LGBTIQ+. Es clave unirnos todes”, en repudio al discurso de odio pronunciado por el presidente, Javier Milei, en Davos.
Adriana Carrasco, militante lesbiana feminista.
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista tendrá como epicentro la Ciudad de Buenos Aires -desde las 16 e irá del Congreso Nacional a la Plaza de Mayo-, pero no será el único punto de encuentro. Las convocatorias van desde Ushuaia hasta Berlín, con más de cien movilizaciones en todo el país y una veintena de ciudades alrededor del mundo en donde habrá actividades en solidaridad bajo una sola consigna: “No hace falta que seas LGBTIQ+. Es clave unirnos todes” para decir "BASTA Milei". La acción inmediata y contundente -que saltó de reunión a asamblea a una gran convocatoria con participación de diversos sectores- es la respuesta transversal impulsada desde las diversidades al discurso de odio del presidente, Javier Milei, en Davos, cargado de desinformación, prejuicios, mentiras y ataques a la diversidad sexual, pero que amenaza mucho más que a la comunidad.
Hace 5 horas
La marcha con eco mundial encuentra a un Milei desprevenido y con reacción lenta
El discurso de Milei en Davos y los posteriores proyectos de ley para eliminar cupos y la figura de femicidio levantaron al colectivo feminista y LGBTQ+. En Casa Rosada no esperaban esta reacción y hay preocupación. Pese a que el Gobierno puso a comunicadores y trolls a operar en contra, la movilización será multitudinaria.
El Gobierno de Javier Milei sufrirá una de las marchas más convocantes de su primer año de gestión. La movilización se armó de manera veloz e inesperada para la Casa Rosada. Este sábado, miles de personas marcharán contra Milei. Con epicentro en la plaza del Congreso y Plaza de Mayo pero que abarcará diferentes puntos de nuestro país y además otros puntos del globo, como en países europeos y sudamericanos. Al Presidente se le fue todo de las manos.
Hace 6 horas
Vivienda, agua potable, transporte: los sectores en los que más ajustó el gobierno
La inversión pública se contrajo 75% en 2024 incluyendo tanto la Inversión Real Directa como las Transferencias de Capital. Qué segmentos sintieron el mayor recorte, cómo impacta en el nivel de actividad y en las provincias.
La caída de la inversión pública en el primer año de gobierno de Javier Milei fue la más pronunciada dentro de los rubros que contribuyeron al mega ajuste del gasto, anotando una contracción real del 75% anual respecto del 2023. Este indicador, que es clave para seguir cómo evoluciona la economía del país, acaparó recortes en Transporte, Vivienda, Agua y alcantarillado, Energía y Educación, varios de los cuales mostraron caídas interanuales en torno al 80% real (considerando el impacto de la inflación).