"Quitarnos los derechos": crecen los rechazos a Milei tras su discurso sobre Malvinas

El presidente libertario dio un discurso en cadena nacional, por el 2 de abril, en el que concedió el derecho de la autodeterminación a la población trasplantada por Reino Unido.

03 de abril, 2025 | 12.09
"Quitarnos los derechos": crecen los rechazos a Milei tras su discurso sobre Malvinas "Quitarnos los derechos": crecen los rechazos a Milei tras su discurso sobre Malvinas

En el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el presidente Javier Milei aseguró que en lugar de sostener el reclamo por la soberanía, Argentina tiene que “ser un país próspero” y que de esa manera los habitantes de las islas “quieran ser argentinos”. Al respecto, el diputado formoseño del Partido Justicialista (PJ) Hugo García expresó su rechazo hacia la postura libertaria.

En comunicación con el portal Agenfor, el funcionario aseguró “Malvinas no es un tema que haya pasado, porque no hay ninguna duda de que el pueblo argentino va a seguir peleando por los derechos que le corresponden en esas islas argentinas, de nuestra Patria”.

Frente a los dichos esbozados por el libertario, cuestionó que un presidente "que fue electo por el voto popular" no reconozca el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas "y que diga que los kelpers tendrían que decidir si quieren ser o no argentinos”. "Es quitarnos los derechos que nos corresponden, ya que las Malvinas son argentinas por derecho, por Constitución, por la profundidad del mar, por los derechos internacionales y por nuestros héroes”, agregó.

Con respecto a los excombatientes, aseguró que al ir a la guerra la gran mayoría eran jóvenes de entre 18 y 25 años, “muchos de ellos ni siquiera habían tenido un arma en las manos", yendo a combatir "convencidos con el fanatismo propio de que iban a defender lo nuestro y que iban a recuperar las islas”.

"A aquellos que se han quedado en las Malvinas los recordamos siendo custodias de lo que significan para los argentinos nuestras islas, que fueron, son y seguirán siendo argentinas, sin lugar a dudas”, concluyó García.

El discurso de Milei en la Plaza San Martín de Retiro

"Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano", comenzó el discurso del mandatario para utilizar el reclamo histórico sobre las islas para defender su ajuste. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta", agregó. Además, en un gesto en el que concede el derecho de la autodeterminación a la población transplantada por Reino Unido, aseguró que desea que "los malvinenses prefieran ser argentinos".

El mandatario decidió no viajar a la celebración que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, con quien se encuentra fuertemente distanciado. El Presidente arribó acompañado por su hermana, la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

En el marco de un nuevo 2 de abril, Milei comenzó su breve discurso honrando a todos aquellos que lucharon por la Argentina: "Hoy recordamos a esos héroes que dieron la vida por la Patria y los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas", afirmó. 

Inmediatamente, el Presidente apuntó contra los gobiernos anteriores y señaló que el reclamo de soberanía "se vio damnificado por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política""Quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorsuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja", señaló.