Instituto Pedagógico Provincial: el proyecto de Formosa que muestra su compromiso con la educación pública

Además de ofrecer cursos de formación metodológica y perfeccionamiento docente, sus instalaciones albergan diversas propuestas académicas impulsadas por el Gobierno provincial.

02 de abril, 2025 | 12.20
Instituto Pedagógico Provincial: el proyecto de Formosa que muestra su compromiso con la educación pública Instituto Pedagógico Provincial: el proyecto de Formosa que muestra su compromiso con la educación pública

El Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” (IPP), ubicado en el barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco en la ciudad de Formosa, reafirma su compromiso con la educación pública y gratuita. Además de ofrecer cursos de formación metodológica y perfeccionamiento docente, sus instalaciones también albergan diversas propuestas académicas impulsadas por el Gobierno provincial, permitiendo a estudiantes y profesionales acceder a formación de calidad sin costo alguno.

En diálogo con el portal Agenfor, el rector del IPP, Sergio Torres, destacó que las capacitaciones forman parte de un plan de trabajo anual en articulación con el Ministerio de Cultura y Educación y los equipos técnicos provinciales. “El plan de formación 2025 estará disponible próximamente en las distintas delegaciones zonales, abarcando todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, explicó.

Uno de los aspectos más relevantes de la oferta formativa del IPP es su modalidad dual. “Todos los trayectos educativos contarán con clases presenciales y virtuales”, señaló Torres, indicando que los encuentros presenciales dependerán de cada formación, mientras que las aulas virtuales del instituto, gestionadas con el apoyo de la UPSTI, permitirán un seguimiento online continuo por parte de los tutores.

Las aulas del IPP también serán utilizadas para el dictado de postítulos en colaboración con el Nivel Superior. En este sentido, Torres subrayó la importancia de contar con espacios equipados y accesibles para que más personas puedan continuar su formación académica en la provincia.

Además de los cursos y postítulos, el IPP cede sus instalaciones a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Formosa, donde actualmente se dictan la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Licenciatura en Procesamiento de Bioimágenes. “Son ofertas educativas que ya iniciaron sus actividades, permitiendo a los jóvenes estudiar de forma gratuita y sin necesidad de trasladarse a otras ciudades”, resaltó el rector.

A estas propuestas se suman dos tecnicaturas superiores del Instituto Politécnico Provincial “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”: Telecomunicaciones y Química Industrial, que también serán dictadas en el IPP durante dos meses con financiamiento del Gobierno provincial.

“El acceso a la educación pública y gratuita es una realidad en Formosa”, concluyó Torres, destacando que, por indicación del gobernador Gildo Insfrán, se continúa trabajando para garantizar formación de calidad a toda la comunidad formoseña.

El nuevo programa para fortalecer la educación

En la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 545 del barrio La Nueva Formosa se lanzó el programa Desafío Formosa. Es una novedosa propuesta pedagógica realizada entre el Ministerio de Cultura y Educación, y el Ministerio de Turismo, para mejorar la educación de los alumnos y acompañarlos en la formación. 

Lorena Gómez, coordinadora del programa, remarcó que se trata de una herramienta lúdica "muy importante para la educación", y sostuvo que tiene como objetivo "acompañar los aprendizajes, los saberes prioritarios de los estudiantes del segundo ciclo de nivel primario (cuarto, quinto y sexto grado), en donde, a través del juego, busca fortalecer y potenciar la identidad formoseña". 

"Se desarrollará en 67 escuelas de la Capital con la idea de hacerlo extensivo al interior de la provincial, porque la educación en Formosa es equitativa con igualdad de oportunidades para todos", destacó la funcionaria. Y remarcó: "La primera es la capacitación y coordinación con el equipo o el plantel docente y, por otro lado, la capacitación a los estudiantes destinatarios, en donde se trabajará sobre los saberes prioritarios en lengua, matemáticas, sociales. Es decir, distintos espacios curriculares porque la enseñanza es transversal".