Registraron imágenes de un nuevo ejemplar de yaguareté en Formosa. Esta noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina.
El monitoreo en la región chaqueña sigue aportando información para la conservación de la especie. En la última campaña de campo, el equipo de Proyecto Yaguareté confirmó la presencia de un nuevo ejemplar, contabilizando seis individuos que fueron registrados hasta el momento en la provincia de Formosa y nueve en toda la región mediante esta metodología.


Luego de un recorrido de 1300 kilómetros a lo largo de seis días, el equipo revisó una estación de cámaras trampa que reveló el registro en imágenes. El dispositivo captó la presencia de dos yaguaretés. Uno ya registrado en la zona, y otro hasta ahora desconocido para los registros de la especie en la región. Los dos son machos y se encuentran utilizando el territorio en simultáneo.
Las imágenes del yaguareté
El nuevo ejemplar reconocido fue fotografiado en tres oportunidades por el Departamento Patiño. En los últimos tres años, ha sido el territorio de al menos cuatro ejemplares diferentes. Especialistas reconocen que es habitual en el territorio formoseño ya que se desplaza a grandes distancias por los corredores diseñados en el POT-For medianta la Ley N° 1660.
Esta especie cumple un rol fundamental y de equilibrio del sistema natural por lo que se lo considera un buen signo en términos de una fauna local, la naturaleza en general y las propias personas que habitan el territorio. Su conservación protege a otras especies y a la propia flora.
El trabajo de la provincia para su conservación
Como línea de acción del Gobierno de Formosa, este año se implementará un proyecto fortaleciendo el sistema de corredores, trabajando con los pequeños productores y la coexistencia entre los grandes felinos y la comunidad local. Además pobladores y productores aportan información sobre huellas, rastros y avistajes, demostrando la importancia de la ciencia ciudadana y del compromiso interinstitucional para garantizar la protección del yaguareté en la región.
Desde el Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) y a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) de la Policía de la provincia, realizan visitas a los pobladores y los pequeños productores del lugar, con el objeto de sensibilizar y realizar educación ambiental, brindando información sobre las acciones establecidas en el protocolo de la provincia ante la presencia o depredación por yaguareté, la importancia de la especie en los corredores y en el ambiente y el por qué es fundamental su conservación, el estado de conservación del mismo.
El yaguareté es un Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.