Los principales beneficiarios del litio argentino

Un complejo entramado de empresas extrae y exporta litio actualmente en la Argentina. Quiénes son los dueños, a dónde va y qué pasa con las regalías de este mineral cada vez más codiciado.

08 de abril, 2023 | 00.05

Nuestro país es uno de los cuatro principales productores mundiales de litio. Junto con Chile y Bolivia conforma el llamado “Triángulo del litio” que genera el 65% de los recursos globales, y sólo Argentina tiene el 20,5% de las reservas. Las dos empresas que hoy producen y exportan los recursos locales son extranjeras, y sus acciones pertenecen a fondos de inversión y entidades financieras globales que, a su vez, son tenedoras de bonos de la deuda externa argentina. En este marco, crece el debate sobre las regalías que dejan estas empresas que explotan recursos en suelo nacional.

Si bien en Argentina existen numerosos proyectos para extraer litio, hasta ahora sólo dos producen y exportan los productos derivados de ese mineral. Ambos están en manos de empresas, una estadounidense y otra australiana, que tienen entre sus principales accionistas a nombres como Blackrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC. Lo llamativo es que además estos grupos tienen vínculos cruzados entre sí dando lugar a  “un complejo entramado societario que, directa o indirectamente, los coloca como principales beneficiarios de los dos proyectos que hoy extraen y exportan litio desde Argentina”.

Lo anterior se desprende del informe “Litio y transparencia en Argentina” producido por Ruido y Fundeps, al que tuvo acceso este portal y que indaga sobre las principales empresas que extraen actualmente litio en Argentina, sus beneficiarios finales, el marco legal y fiscal, las regalías vigentes, entre otros aspectos.

Entre los planteos recientes, las provincias productoras sostienen que un porcentaje de lo extraído debe quedar con destino a la industrialización local, sumado a la necesidad de incrementar lo que reciben en concepto de regalías, que ronda el 3%.

El interés por el “oro blanco”

En los últimos años el litio se ha convertido en uno de los minerales que más interés despierta en el mundo ya que es utilizado en baterías para celulares, tablets, computadoras portátiles y, más recientemente, en vehículos eléctricos e híbridos, mediante fuentes de energía renovables, en lugar de combustibles fósiles.

Si bien se trata de un recurso relativamente abundante, la realidad es que son muy pocos los depósitos en los que se pueden realizar operaciones de explotación, debido a que no todos alcanzan los niveles de concentración suficiente. Nuestro país es el cuarto productor mundial, por detrás de Australia, Chile y China, en tanto que solo entre Argentina y Chile se produce el 30% del litio en el mundo.

Según se detalla en el “Informe especial Litio” presentado en octubre de 2021 por el entonces Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, “a partir de 2011 se observó un fuerte incremento en el precio mundial del carbonato de Litio o (LCE, por sus siglas en inglés) como consecuencia de la mayor demanda del recurso para la fabricación de baterías para automóviles y dispositivos electrónicos”. Ese hito “presentó una posibilidad de generar mayor cantidad de divisas para Argentina” ya que “las tensiones entre la escasa oferta y la creciente demanda promueven un precio internacional atractivo”.

De acuerdo al documento oficial, “se estima que la demanda agregada de litio alcance para el año 2030 los 1,793 millones de toneladas de LCE, de las cuales aproximadamente el 78%, será para abastecer a los vehículos eléctricos. El crecimiento exponencial para el mercado del litio, vinculado a una mayor demanda de vehículos eléctricos, está explicado por las cantidades del mineral requerido para la fabricación de las baterías para cada tipo de transporte”, detalla sobre las perspectivas futuras de mercado. Cabe mencionar que la tonelada de carbonato de litio pasó de 6.000 a 80.000 dólares en poco más de dos años.

 

A dónde va el litio argentino

Para 2019 la producción que salía desde las provincias exportadoras (Catamarca, Jujuy y Salta) se destinaba principalmente a Estados Unidos (USD 51,5 millones), ese  predominio se mantuvo durante el 2020 y 2021 (ese año EE.UU importó por un total de 39,8 millones de dólares), pero el panorama comienza a cambiar en el 2022, con la aparición en escena de China. Desde entonces el principal comprador de litio pasó a ser China (USD 292,3 millones), seguido de Japón (USD 215 millones), Corea del Sur (USD 90,5 millones) y luego Estados Unidos (USD 62,6 millones).

Estos datos se desprenden del reciente informe de Fundeps y Ruido, donde se detalla que “China es uno de los países que más invierte en litio y en minería en general en Argentina. Es a la vez el origen del 13% de la producción mundial del mineral y el líder global en refinación”. Sus volúmenes, sin embargo, no son suficientes para abastecer a la industria de baterías que fabrica alrededor del 56% del suministro global. Esto explica entonces su creciente presencia a nivel mundial y en nuestro país. En conjunto, las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta exportaron a China en 2022 más de 290 millones de dólares.

Los “dueños” del litio

Si bien existen 38 proyectos para extraer litio en Argentina, hasta ahora sólo dos de ellos producen y exportan los productos derivados de este mineral (carbonato y cloruro de litio) en las provincias de Jujuy y Catamarca.

Por un lado, la firma Sales de Jujuy (opera en la reserva Salar de Olaroz) es una sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%). “En la práctica Allkem es la empresa que controla las operaciones, y a la que remite el sitio web de Sales de Jujuy, que podía ser consultado antes de noviembre de 2022. Desde entonces figura "en construcción" y remite a la empresa australiana. De hecho, desde el área de comunicación de Sales de Jujuy remitieron todas las consultas al portal de Allkem”, señalan desde la organización Ruido al respecto.  Cabe decir que las principales accionistas de Allkem son las empresas financieras JP Morgan (EE.UU.) y HSBC (Reino Unido).

Por otro lado, el Proyecto Fénix (Salar del Hombre Muerto) en Catamarca, está en manos de  la estadounidense Livent. Los principales propietarios de sus acciones son Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo. Se suman entre los accionistas otros como Wellington, State Street Corp, Ameriprise Financial Inc, Mirae Asset Global Investments Co Ltd, Grantham, Mayo, Van Otterloo & Co LLC, Bank of New York Mellon Corp, Joho Capital LLC, Geode Capital Management LLC, Invesco Ltd, Morgan Stanley, Handelsbanken Fonder AB, Bank of America Corp, Dimensional Fund Advisors LP.

El informe al que accedió este medio señala además que “los cuatro fondos (Blackrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC) son accionistas cruzados entre ellos, de manera que componen un complejo entramado societario que, directa o indirectamente, los coloca como principales beneficiarios de los dos proyectos que hoy extraen y exportan litio desde Argentina”. Además, son tenedores de bonos de la deuda externa argentina.

Respecto a los beneficiarios finales de estas empresas se indica que “en Argentina no existe una política uniforme relativa a la solicitud de información sobre personas beneficiarias finales de empresas. Para acceder a esta información, es necesario consultar los balances y reportes anuales”. En esa línea, “analizados los de Allkem, Livent, Allkem y sus principales accionistas, surgen nombres propios de autoridades y directivos que recibieron dividendos como propietarios de acciones pero representan un porcentaje mínimo del paquete accionario (menos de 1%) y no se registran detalles de cómo se distribuyen los dividendos entre los principales propietarios, que son los grandes fondos de inversión”.

Cuánto dejan en regalías

Por la ley de Inversiones Mineras (N° 24.196) del 1993, la producción minera está amparada por un amplio sistema de beneficios y exenciones fiscales, devoluciones de ganancias de los gastos de prospección y exploración y de IVA por la compra de bienes y servicios destinados a la exploración, entre otras. Esta ley establece, además, topes a la percepción de regalías por parte de las provincias que cuentan con estos proyectos.

En Catamarca, Livent paga un 3,5% sobre el valor de facturación, “ese monto engloba regalías, canon, aportes adicionales y responsabilidad social empresaria. Este último ítem se integra a un fideicomiso para obras de infraestructura, proyectos de inversión o desarrollo productivo”, de acuerdo al informe de Fundeps.

En Jujuy, por su parte, las regalías son del 3% sobre el valor de boca de mina (tal como es extraído). “En este caso están reguladas por la Ley Fiscal N°5.791 de 2014, que establece en algunos casos un descuento del 1% cuando el mineral o concentrado se industrializa en la provincia. Se aplica también a las operaciones que industrializan el carbonato de litio, lo que en esos casos llevaría la tasa efectiva a aproximadamente 1,6% sobre el valor de venta (2% boca de mina)”.

En relación a las retenciones del gobierno nacional para las exportaciones de litio, se ubican en 4,5%. “Vale la pena la comparación con la soja, principal commodity argentina, que paga entre 30% y 35%. En Chile, por ejemplo, desde 2018 se establecen regalías a través de una tasa de comisión escalonada, progresiva y marginal, que va del 6,8% al 40%, según los distintos compuestos de litio”, agregan.

Cabe mencionar que La Mesa del Litio, que reúne a representantes del gobierno nacional y de las provincias donde se desarrolla esta actividad, viene haciendo referencia a la necesidad de incrementar la participación de las provincias en las ganancias abultadas de las empresas extractivas. En ese sentido se plantea la posibilidad de avanzar en proyectos legislativos que consideren asignar porcentajes determinados de las extracciones con destino a la industrialización en la economía doméstica así como aumentar el tope de regalías vigentes por el uso de recursos propios.