El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo técnico del ámbito público, dependiente del Ministerio de Hacienda de la Nación, encargado de supervisar y coordinar todas las actividades estadísticas oficiales que se llevan a cabo en la República Argentina. La creación y funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) están regulados por la Ley N° 17.622, los decretos 3110/70 y 1831/93, y la Disposición INDEC N° 176/99.
En este marco, el organismo tiene las siguientes responsabilidades:
- Implementar la política estadística del Estado argentino.
- Estructurar y liderar el Sistema Estadístico Nacional (SEN).
- Diseñar metodologías para la producción de estadísticas oficiales.
- Organizar y ejecutar los operativos estadísticos de infraestructura.
- Elaborar indicadores clave e información en áreas sociales, económicas, demográficas y geográficas.
La información generada por el INDEC constituye una herramienta esencial para la planificación de políticas públicas, así como para investigaciones y proyecciones desarrolladas en los ámbitos académico y privado. La colaboración de la ciudadanía y otros actores, a través del suministro de información primaria, es crucial para la producción estadística. Es importante destacar que los datos individuales son confidenciales y están protegidos por la normativa del secreto estadístico; por lo tanto, los resultados siempre se difunden en forma de compilaciones generales.
En línea con su adhesión a la política de datos abiertos, el INDEC garantiza que los resultados de su labor estén disponibles para todos los usuarios de manera simultánea y en diversos formatos, facilitando así su acceso y utilización.
Cómo mide el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica mensualmente, antes del décimo día hábil de cada mes, el dato de inflación. Este indicador es fundamental para la formulación de políticas económicas y monetarias, como la elaboración del Presupuesto Nacional, para cumplir con obligaciones contractuales (por ejemplo, el pago de alquileres) y para evaluar las variaciones en el poder adquisitivo de los consumidores, entre otros fines.
El primer aspecto clave a definir en un índice de esta naturaleza es qué bienes y servicios serán considerados en la medición. Según el apartado metodológico publicado por el INDEC, se incluyen “bienes y servicios de consumo final utilizados por los hogares, instituciones sin fines de lucro y unidades del gobierno”. Por lo tanto, el índice excluye gastos como impuestos, aportes jubilatorios, pagos de préstamos y compras de viviendas, entre otros.
Para determinar la canasta de productos que refleja la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el INDEC utilizó los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de 2004, la cual detalla los patrones de consumo de la población en ese período.
A partir de esta información, el organismo estadístico asignó un peso específico a cada producto en función de su participación en las compras habituales de la sociedad. Esta ponderación determina la incidencia de cada bien o servicio en el índice, es decir, cuánto afectará la suba de su precio a la inflación general. Siguiendo las recomendaciones de la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los productos fueron agrupados en 12 grandes categorías.
En el índice actual, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene el mayor peso en la canasta total, representando el 23,4% en el Gran Buenos Aires, mientras que el rubro de comunicaciones tiene la menor incidencia, con apenas un 2,8%. Esto implica, por ejemplo, que un aumento significativo en los servicios de telefonía fija (0,6% del total) tendrá un impacto mucho menor en la inflación general que una suba en el precio de la carne (7% del total).