Guillermo Garaventta: "Tenemos mucho que aprender de Bolivia en el desarrollo del litio"

11 de abril, 2022 | 15.56

El investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Garaventta, valoró el acuerdo alcanzado por los gobiernos de la Argentina y Bolivia para avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del litio, y destacó que "hay mucho que aprender" del vecino país en el desarrollo de la cadena de valor.

El entendimiento entre ambos países permitió agendar una primera reunión técnica a realizarse en mayo, a partir de lo cual Garaventta resaltó que el litio es "un elemento químico estratégico” y aseguró que el país “tiene mucho que aprender de Bolivia respecto del desarrollo que hicieron con la cadena de valor” de ese mineral.

El integrante del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP explicó que “el litio tiene infinitas aplicaciones” y señaló que “es el elemento químico que permitió pensar en autos puramente eléctricos, y que tiene aplicaciones en reactores nucleares, en vidrios, aluminio y también es un fármaco”.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Además, Garaventta aseguró que “los desarrollos tecnológicos vinculados a las pilas no han llegado al techo respecto de la cantidad de energía que pueden almacenar”, por cuanto resaltó que “aún hay capacidad de seguir investigando y desarrollando nuevas tecnologías con litio que permitan hacer autos puramente eléctricos”.

El investigador, en declaraciones a radio Provincia, sostuvo que “el problema que tiene la Argentina es que no lo extrae: lo hacen empresas extranjeras que, con una declaración jurada, dicen lo que están haciendo” por lo que abogó por “tomar el control sobre los productos y bienes naturales” debido a que “ningún país saldría a pedir créditos al exterior cuando está sentado sobre cientos de millones de dólares”.

Respecto del método de extracción que se realiza en el Triángulo del Litio (la zona que compone el límite de Argentina, Bolivia y Chile y que concentra más del 85 por ciento de las reservas de ese metal blando conocidas en el planeta), Garaventta explicó que se agujerea la tierra, se busca la napa de salmuera y se extrae el líquido que está embebido en un montón de elementos químicos, entre ellos el litio.

Luego, por procesos de evaporación se concentra en piletones que están expuestos a altas radiaciones y a partir de ahí se procesan en una planta durante meses, donde aumenta la concentración en todos los elementos químicos.

Ese litio va a una planta productora donde se sigue purificando y se enlaza con calcio, formando carbonato de litio y, de esa manera, ingresa a la construcción de los electrodos.

Garaventta admitió que durante el proceso se genera contaminación como en todas las actividades que realizan los seres humanos, aunque aclaró que si el proceso es desarrollado como corresponde “se puede mitigar el impacto ambiental”.

Con información de Télam