"Giro gráfico", la muestra que testimonia la huella de los contextos opresivos en Latinoamérica

20 de mayo, 2022 | 18.12

En un contexto mundial complejo comprender el cruce entre práctica artística y activismos que llegan a habitar los espacios museísticos y que dejan su huella con muestras como la actual "Giro gráfico" en Madrid, coyunturas como feminicidios, los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa (México) en 2014 y otros ejemplos expuestos en el libro "Incitaciones transfeministas" plantean el desafío de "estar alertas antes estas expresiones que se dan por fuera de estos espacios pero sin ser ingenuos sobre sus contradicciones intrínsecas", indica Ana Longoni.

"El ingreso al régimen museal de experiencias activistas gestadas en las calles, fuera del sistema del arte, supone estar alerta e interrogarnos ante dilemas y cuidados muy concretos: ¿cómo evitar riesgos tales como la estetización, la deshistorización, la banalización que desactivan y aplanan cualquier potencia crítica o cosifican materiales que no son ´obras de arte´ sino herramientas de agitación?", plantea la investigadora.

"A la vez creemos que el museo puede ser entendido como un espacio público capaz de dar a conocer demandas de grupos subalternos, que preserve memorias insumisas, que conecte experiencias díscolas que de otra manera quedarían aisladas u olvidadas", dice. Y agrega: "No queremos pecar de ingenuidad, y somos conscientes de cómo los ´activismos artísticos´ se han instalado como tópico en la agenda contemporánea del mundo del arte. Ojalá seamos capaces de concitar y provocar modos sensibles de experiencia y de conexión que amplifiquen y prolonguen los ecos de demandas, nombres, rostros, vidas e historias que nos importan, nos interpelan y nos movilizan".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En sintonía con esto, la muestra "Giro gráfico. Como en el muro la hiedra" inaugurada en Madrid, exhibe el largo proceso de investigación colaborativo de la Red de Conceptualismos del Sur (RCS, www.redcsur.net), que integra Longoni -exdirectora de Actividades Públicas del Reina Sofía-, en colaboración con el museo madrileño.

Se trata de un recorrido por las iniciativas gráficas de las últimas seis décadas que confrontaron contextos de urgencias políticamente opresivas en América Latina, en articulación con estrategias de transformación y resistencia: movimientos pro derechos indígenas, luchas por la memoria de las víctimas de las dictaduras en Chile, Argentina, Perú o Uruguay, activismos queer o feminismos.

Organizada por el Museo Reina Sofía y curaduría de la RCS, la muestra establece un diálogo de afinidades entre ciclos históricos así como sus tensiones, latencias y transformaciones en las prácticas gráficas; una muestra que en su itinerancia, recalará en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, en noviembre.

Para Longoni, este proyecto colectivo de largo aliento, como lo define, se concreta tras más de cinco años con la participación de 30 investigadores latinoamericanos. Una exposición con un "nutrido programa público que la acompaña que estará hasta octubre en el Reina Sofía y luego irá al MUAC (México) hasta julio del año próximo", refiere.

"Nos propusimos poner en relación diversas formas de acción gráfica ocurridas en América (incluyendo a los movimientos negros, chicanos e indígenas en Estados Unidos). Entendemos "gráfica" en un sentido amplio, o mejor dicho estallado, que incluye bordados, cartografías, acciones y otras herramientas que contribuyen a disputar y ocupar las calles y espacios públicos. Impulsadas por colectivos activistas, artistas o movimientos sociales, estas prácticas pueden visibilizarse, conectarse y amplificarse en la caja de resonancia que significa el museo, trazando además relaciones y diálogos entre el tiempo presente y otros momentos históricos, en una comprensión del tiempo que no es lineal sino más bien cíclica o espiralada", señala.

Y sobre la "La Red Conceptualismos del Sur" explícita que "se define como una ´trama afectiva y activista´ que impulsa desde 2007 una serie de proyectos de investigación, archivo, curaduría, publicación, y tomas de posición colectivas en torno a los cruces y tensiones entre arte y política".

Con información de Télam