¿Qué alimentos se aconsejan no comer durante una ola de calor y por qué?

Hay siete alimentos que no se recomiendan consumir cuando las temperaturas comienzan a elevarse producto de la intensidad de una ola de calor. 

01 de febrero, 2025 | 11.10

Los últimos días de enero y el comienzo de febrero portan la promesa de que se registrará de manera gradual un aumento en los valores de las temperaturas mínimas y máximas. Esto permite entender que la provincia de Buenos Aires será afectada por una ola de calor. Por eso, te compartimos qué comidas no consumir durante estos días para cuidar el cuerpo.

Hay determinadas recetas que son ideales para ciertos momentos del año porque el clima acompaña a los efectos que producen dentro del cuerpo. Sin embargo, una repentina subida de los valores térmicos provoca que se tenga que mantener cierta precaución y que algunas elaboraciones queden postergadas por un tiempo. Si bien la presencia del aire acondicionado ayuda, no todos tienen esta suerte de estar frescos al momento de comer.

Cuáles son las 7 comidas a evitar en una ola de calor.

"Anuncian 38° para el AMBA el próximo lunes con sensación térmica tocando los 40°", expresaron desde Real Time Rating, como figura su usuario en X (Ex Twitter). La mínima media será de 25 grados, mientras que la máxima rondará en los 35 de promedio. Aunque hay esperanza de que el próximo martes comiencen a formarse nubes y finalmente se registren lluvias.

Qué no comer en una ola de calor

De manera momentánea, las personas deben realizar un pequeño ajuste en las comidas que consumen en el desayuno, almuerzo, merienda y la cena. Esto permitirá reducir los efectos de las elevadas temperaturas sobre el cuerpo y disminuir la posibilidad de una visita inesperada al médico.

  1. Comidas grasosas: producen más calor interno y puede generar malestar en el cuerpo.
  2. Alimentos picantes: algunas preparaciones generan que el cuerpo se deshidrate. 
  3. Alimentos salados: la sal genera que se retengan líquidos, provoca sed de manera desmedida y no permite regular el calor corporal.
  4. Alimentos muy dulces: todas aquellas comidas con esta condición, como el helado, pueden provocar que el cuerpo sufra un proceso de ralentización en la digestión.
  5. Bebidas azucaradas: pueden provocar deshidratación. Esta misma recomendación aplica para las elaboraciones energizantes.
  6. Alcohol: en momentos de altas temperaturas, no se recomienda consumir este tipo de bebidas porque puede deshidratar al cuerpo.
  7. Bebidas calientes: se eleva la temperatura corporal y puede generar un golpe de calor.

¿Cuándo volverá a llover?

De acuerdo a la información que se desprende del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se puede pensar que la vuelta de las lluvias a la provincia de Buenos Aires podría darse dentro de poco. Hay grandes probabilidades de que comiencen a formarse nubes en la tarde del martes 4 de febrero y que en la madrugada del miércoles caigan las primeras gotas para traer algo de alivio.