La salud es un tema que nos preocupa a todos. Aun más en el contexto actual, con el coronavirus en pleno rebrote. Este mal se transformó en poco tiempo en una de las enfermedades más comunes en Argentina y el mundo.
Sin embargo, los trastornos físicos y psicológicos que pueden afectarnos son muchos. Las dolencias afectan a todos los sistemas y organismos de nuestro cuerpo. Algunas de ellas, son contagiosas, otras genéticas y otras medioambientales.
En este artículo, vas a descubrir cuáles son las enfermedades más comunes en nuestro país, las que tienen mayor prevalencia y las de mayor mortalidad. Conocelas ahora.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Salud en Argentina: Cuidados y seguros públicos y privados
Nuestro país ha sido uno de los pioneros mundiales en salud pública. El salto más grande quizá se dio en el primer peronismo. El ministro Ramón Carrillo fue uno de los principales responsables de establecer un sistema público y federal de sanidad.
Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos e inclusivos del mundo. También, tenemos un nivel de acceso a la atención primaria superior al de muchos países considerados del primer mundo.
En Argentina, el gasto total en salud alcanza un 9,40% del Producto Bruto Interno.
Actualmente, el gasto total en salud alcanza un 9,40% del Producto Bruto Interno. El gasto del sector público en esta materia es del 2,70% del PBI. Por su parte, el gasto del sector privado es del 2,80%.
Siguiendo con estos datos, vale remarcar que el gasto de la seguridad social en salud representa un 3,90% del PBI. Esta información es del INDEC. Allí, también se encuentra que el 36,1% de la población no está cubierta con obra social o plan médico.
Los centros y establecimientos de atención de la salud son numerosos. Para el año 2018, la cantidad establecimientos asistenciales, de todos los sectores, llegó a 27.626.
Los centros de salud del sector público que cuentan con internación son 1.553. Mientras que el total de establecimientos públicos que no poseen internación es 8.993.
Enfermedades más comunes en Argentina
Diabetes
La diabetes mellitus (DM) de tipo 2 se ha transformado en una de las principales amenazas para la salud. La prevalencia de la diabetes de tipo 1 y tipo 2 crece de manera constante a escala mundial. Por eso, es una de las enfermedades más comunes.
El aumento de diabetes tipo 2 es mucho más acelerado. Esto se debe al incremento en la incidencia de obesidad y la caída de los niveles de actividad física. Ambos, son síntomas que se presentan con la industrialización progresiva.
Según la OMS, Para el organismo, un 10,2% de la población adulta argentina sufre de diabetes. La proporción se ha duplicado desde 1980.
En nuestro país, las cifras de la Organización Mundial de la Salud son alarmantes. Para el organismo, un 10,2% de la población adulta argentina sufre de diabetes. Pero, lo que más llama la atención es que esta proporción se ha duplicado desde 1980.
Los establecimientos de atención primaria cuentan, de manera general, con medicamentos para la diabetes. Hablamos de insulina, metformina y sulfonilurea. Lo que escasea en estos espacios son las técnicas básicas como medición de la glucemia.
El mismo documento afirma que un 26,5% de argentinos tiene obesidad, mientras que el sobrepeso alcanza al 62,2%. Si bien hay políticas públicas para combatir la diabetes, no existe un plan de acción para reducir sobrepeso y obesidad.
Las muertes por diabetes en Argentina corresponden a un 3% de las muertes totales. La estadística de los últimos años muestra que fallecen un promedio de 4800 mujeres y 4600 hombres por esta enfermedad.
Cáncer
En Argentina, durante 2017, la mortalidad por cáncer fue de 118 y 87 defunciones por cada 100.000 varones y mujeres, respectivamente. Esa medición es la tasa estandarizada por población a nivel mundial.
En estas cifras, se engloban las dolencias clasificadas por la Clasificación Internacional CIE-10, más las defunciones por tumores de comportamiento incierto o benigno. Se registraron algo más de 62.000 fallecimientos.
Las muertes por cáncer representan entonces el 19% del total de las defunciones en nuestro país. Junto a la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, integra el grupo de las ENT (enfermedades no transmisibles) más relevantes. Estas concentraron el 50% de todas las defunciones registradas en 2017.
El cáncer de pulmón causó el mayor número de defunciones por tumores malignos en el 2017. Con 9.485 muertes, concentró el 15% del total de los fallecimientos por cáncer y el 20% de las muertes por esta causa en varones.
El cáncer colorrectal ocupó el segundo lugar, con el 12% del total de defunciones. La cifra exacta es de 7.499 muertes.
En mujeres, una de las enfermedades más comunes es el cáncer de mama. En 2017, se dieron 6.049 defunciones por este motivo. Esto representó el 20% del total de las defunciones por cáncer, ocupando el tercer lugar entre ambos sexos.
Después vienen el cáncer de páncreas (4.302) y próstata (3.771). Estos representan cerca del 6% de las más de 60.000 muertes registradas por esta causa.
Principales causas de muerte
Enfermedades cardiovasculares
Las dolencias cardiovasculares son las enfermedades más comunes en Argentina. Tal es así que abarcan el 29% de la totalidad de defunciones por año. De este modo, es la causa de muerte más importante en nuestro país.
Las causas de este mal pueden ser múltiples, desde factores hereditarios y genéticos hasta estrés. Este último aspecto, más la poca actividad física y el sedentarismo, quizá explique el desigual promedio de muertes entre regiones.
Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 29% de las muertes en Argentina. Esta es la causa más importante de mortalidad.
La Región Centro, con gran industrialización y concentración poblacional, muestra la mayor incidencia. Las muertes por enfermedades cardiovasculares, en esta área, es del 30%. Cuyo la sigue de cerca, ya que esta es la causa del 29,4% de sus muertes.
En cambio, las cifras disminuyen en el Noroeste, en el Noreste y el Sur. Si vamos al NEA, encontramos que el 25% de las defunciones anuales corresponden a enfermedades cardiovasculares.
Las cifras más bajas se registran en el NOA y la Región Sur. En esas vastas y diferentes geografías, las muertes por dolencias relacionadas al corazón y sistema circulatorio apenas superan el 22%.
Enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias representan otra de las principales causas de muerte en nuestro país. El promedio anual de defunciones por este motivo es del 19%. Las cifras del año 2018 muestran que 61.668 personas murieron por estas afecciones.
Al año siguiente, 2019, las cifras totales aumentaron un poco, aunque la incidencia en la mortalidad se mantuvo. Durante ese ciclo, las muertes debido a males respiratorios alcanzaron las 64.869 en todo el país.
Este 2020 es un año peculiar, debido a la pandemia de coronavirus. Lo cierto es que los guarismos de muertes por enfermedades respiratorias van a aumentar durante este año. Pero, esos números solo se conocerán con exactitud en estudios venideros.
Dentro de este grupo de dolencias, las enfermedades más comunes son neumonía e influenza, popularmente conocida como gripe. Este tándem fue el responsable, durante 2018, de un total de 31.916 fallecimientos en Argentina.
La segunda causa clasificada de afecciones al sistema respiratorio son las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. Estas produjeron 7.036 muertes a lo largo del 2018. Lejos de la neumonía e influenza, pero aún un número muy alto.
Perinatales
Las afecciones transmisibles, maternas, perinatales y carencias nutricionales representan un 11% de la mortalidad en nuestro país. Esto es de acuerdo a los relevamientos de la OMS.
La clasificación de enfermedades internacional CIE-10 establece que el período perinatal comienza cuando se completa la 22ª semana de gestación. En ese momento, el peso del feto es normalmente de 500 gramos. Este período finaliza cuando se completan los siete días posteriores al nacimiento.
Si bien no son de las enfermedades más comunes, solo las dolencias perinatales arrojaron un total de 3888 defunciones durante el año 2017. De esta manera, alcanza una proporción del 1% de la totalidad de muertes a nivel nacional.
Un dato interesante y que marca la desigualdad a nivel federal, son los diferentes promedios entre las regiones. En la Región Centro, con las principales urbes y gran parte de los recursos, las muertes por enfermedades perinatales son del 0,8%.
Pero si subimos por la latitud argentina, vemos cómo aumentan las muertes de este tipo en el norte. El NEA, con Chaco, Formosa y Misiones, marcha a la cabeza, con el 1,8% de fallecimientos.
El NOA, por su parte, también tiene un elevado número de defunciones por enfermedades perinatales. Allí los casos llegan a un 1,7% de las muertes totales en la región.
Maternas
Las muertes de mujeres que han dado a luz o por complicaciones por el embarazo disminuyen año a año. La diferencia, por ejemplo, entre las cifras del 2018 y 2019 arrojan un resultado de 11 muertes menos durante el año pasado.
Esta disminución se da por diversos factores, como mejoras en la atención primaria, ginecológica y de obstetricia. Pero también, se dan por una mejor educación sexual integral, a partir de la ley vigente en nuestro país.
A lo largo del 2018, se produjeron 257 muertes maternas en Argentina. La provincia de Buenos Aires, especialmente el Conurbano, estuvieron a la cabeza de estas defunciones. En la provincia murieron 89 mujeres, de las cuales 68 eran del aglomerado Gran Buenos Aires.
Lo que llama la atención son las cifras de muertes maternas en provincias con poblaciones mucho menores. El caso más alarmante quizá sea Santiago del Estero. El distrito del norte registró 22 defunciones de este tipo.
El ejemplo que también vale la pena poner en consideración es Chaco. Su sistema de salud público es precario y concentrado en la ciudad de Resistencia. Esto explica las 18 muertes maternas en un año, la misma cifra que una provincia como Córdoba.
Mentales
Siempre de acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, las muertes por trastornos mentales el año pasado fueron 2.286. Esto representa una reducción con respecto al 2018, donde las defunciones por este motivo fueron 2.902.
Esta diferencia quizá encuentre sus razones en el nuevo enfoque que se le viene dando a la salud mental. A partir de la aplicación de la ley 26.657, existen otras formas de prevención y tratamiento de trastornos psiquiátricos y psicológicos.
Pero los cambios deben profundizarse más aún. Una señal de esto es que, en los registros del Ministerio, el único apartado especificado es el síndrome de dependencia del alcohol. Por esa causa murieron 333 personas.
El resto de las defunciones relacionadas a enfermedades mentales caen bajo un mismo apartado. Este ítem es denominado, de manera poco precisa, “Otros trastornos mentales y del comportamiento”.
Estos cambios urgen, de la mano de una aplicación más abarcativa de la ley nacional de Salud Mental. ¿Por qué decimos esto? Porque la ansiedad y el estrés son dos de las enfermedades más comunes a nivel mundial.
¿Qué sucederá con el coronavirus?
La OMS declaró el 11 de marzo que nos enfrentamos a una pandemia. Ante esto, el Estado Nacional respondió con agilidad a la emergencia sanitaria. Comenzó una etapa de investigación para detectar los contactos estrechos de los casos confirmados.
Otra medida fue cerrar definitivamente las fronteras para aquellos que no fueran argentinos nativos o residentes. También, se cancelaron las actividades sociales con presencia masiva de gente y se suspendieron las clases.
Meses después, estas medidas se confirmaron como acertadas. Asimismo, viendo los ejemplos de España e Italia, supimos que fueron tomadas a tiempo. Pero, los contagios no paran de crecer. ¿Qué va a pasar con el coronavirus?
Toda predicción en estos momentos puede sonar apresurada. La luz al final del túnel está dada por el desarrollo de una vacuna efectiva. Pero eso va a demorar, siendo optimistas, como mínimo, hasta el primer semestre del 2021.
El Estado mantiene una actualización constante de la situación. En base a eso, elabora las medidas y restringe o flexibiliza el aislamiento preventivo. Lo importante es que la sociedad acompañe y sea consciente de la importancia del distanciamiento social.
Por el momento, nuestro sistema de salud no ha entrado en colapso como el de otros países latinoamericanos. Pero, los profesionales se encuentran exhaustos y sobreexigidos. Para que la situación no empeore, la respuesta es cuidarnos entre todos.
Conclusión
Diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer son algunas de las enfermedades más comunes entre la población de nuestro país. Todas afectan, año a año, a un gran número de personas.
En este listado, te contamos sobre los trastornos que tienen una tasa de mortalidad alta, como las enfermedades cardiovasculares. También, te presentamos las diferencias en su incidencia entre las distintas regiones geográficas del país.
Ya conocés las dolencias más frecuentes en Argentina. Ahora, no te pierdas todos los contenidos sobre salud que El Destape tiene para vos. Seguí leyendo.