El próximo jueves 10 de abril se llevará a cabo el tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. La medida de fuerza, que durará 24 horas, afectará una gran cantidad de servicios esenciales, generando un impacto significativo en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos.
El paro se da en un contexto de tensión entre el Gobierno y los sindicatos, quienes reclaman mejoras salariales, paritarias libres y el aumento de emergencia para los jubilados, entre otros puntos. A su vez, el Ejecutivo intenta desactivar la medida convocando a gremialistas dialoguistas a una reunión previa, aunque hasta el momento no se han logrado acuerdos que eviten la huelga.
Además del paro del jueves, la CGT también ha anunciado una movilización para el miércoles 9 de abril desde las 12 horas en apoyo a los jubilados. Según confirmó el triunviro de la CGT, Héctor Daer, la acción sindical será de 36 horas e incluirá manifestaciones y protestas en distintos puntos del país.
Qué gremios se adhieren al paro del 10 de abril
El paro general contará con la participación de numerosos sindicatos pertenecientes a diversos sectores de la economía. Entre los gremios que confirmaron su adhesión se encuentran los del transporte, salud, comercio, industria y construcción, entre otros.
- Transporte: la medida de fuerza afectará severamente la movilidad en todo el país, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrá colectivos durante toda la jornada. Además, se sumarán los metrodelegados (subtes), los ferroviarios de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, así como también los pilotos y personal aeronáutico (APLA, APA, UPSA y Atepsa), lo que podría generar cancelaciones de vuelos.
- Salud y educación: los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de los Trabajadores de Sanidad Argentina (ATSA) también se plegarán a la huelga, lo que afectará la atención en hospitales y centros de salud. En el sector educativo, los gremios docentes Ademys, Suteba, UDA y SADOP anunciaron su participación, por lo que podría haber suspensión de clases en colegios públicos y privados.
- Bancos y comercio: la Asociación Bancaria adhirió al paro, por lo que no habrá atención en bancos durante el jueves 10 de abril. Asimismo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) también participará, lo que podría impactar en la actividad comercial.
Impacto del paro en la economía
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en la economía nacional, afectando sectores clave como la construcción (UOCRA), la industria (UOM y SMATA), la alimentación (aceiteros, cerveceros y panaderos) y la logística (camioneros). Además, el cese de actividades en el transporte podría paralizar las principales ciudades del país, dificultando el traslado de trabajadores y estudiantes.
Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó la medida como "ridícula" y advirtió que "de nada sirve que nos empecemos a poner en difíciles". Sin embargo, la CGT mantiene firme su postura y ratificó que la huelga se llevará a cabo según lo planeado.
A pocas días del paro, la incertidumbre sobre su impacto crece, mientras el Gobierno y los sindicatos siguen en disputa. En las próximas horas podrían surgir nuevas adhesiones o intentos de diálogo que definan la magnitud de la medida de fuerza.