Este sábado 1° de febrero, a lo largo y ancho del territorio nacional, se llevará adelante la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista y la provincia de Córdoba no es la excepción. Los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos impactaron fuertemente en la comunidad LGBTQ+, generando un gran repudio que se reflejará en las calles de todo el país. Tras la organización de asambleas, se realizaron convocatorias por parte de organizaciones sociales y sindicales -que se sumaron al reclamo- y se espera un marcha multitudinaria en varios puntos.
La principal -y más convocante- se llevará a cabo en el centro de la ciudad de Córdoba, en la intersección de las calles Colón y General Paz, desde las 16 hs. Y luego, concluirá en el Patio Olmos. La marcha se extenderá a lo largo de unas siete cuadras por el centro de la ciudad. Pero no será la única zona donde las y los cordobeses se expresarán por la diversidad.
Por ejemplo, en distintos puntos del interior provincial también marcharán: Alta Gracia y Valle de Paravachasca invita a las 18.30 a movilizarse desde el mástil de la diversidad en San Juan Bosco esquina Libertador, hacia reloj público. “Recordá que no hace falta que seas una disidencia para marchar. La indignación y la lucha es de todes”, señalaron a través del comunicado publicado en redes sociales.
Por su parte, en Villa de las Rosas concentrarán en la plaza principal desde las 16 y marcharán a partir de las 17. Allí, en la plaza, habrá proyecciones, actividades y música. Asimismo, Cosquín convocó a las 18 en la intersección de las calles Santa Fe y Tucumán. Mientras que Santa Rosa de Calamuchita invita a concentrarse a las 20 en el paseo del remanso.
Villa María lanzó la convocatoria para las 16 en el Puente Perón y San Francisco a las 19, en la Plaza Vélez Sarsfield. Al mismo tiempo, Cruz del Eje invita a las 19 en la plaza de la memoria; San Marcos Sierras concentra a las 20 en la Plaza Cacique Tulian; Rafaela a las 18 en la plaza 25 de mayo; y Villa de Merlo a las 18 en la Plaza de la Diversidad (av. Eva Duarte y Cerro de las Ovejas).
"Esta movilización es para rechazar también el plan de eliminar leyes como la Ley de Identidad de Género, el cupo laboral travesti trans y la figura de femicidio", sentenciaron desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo.