Cómo reconocer estafas de esquema Ponzi en el mundo cripto: esto hay que saber

Descubrí cómo reconocer las estafas del sistema Ponzi con las criptomonedas.

12 de febrero, 2025 | 09.22
Cripto. Cripto.

Las criptomonedas ganaron amplia popularidad en Argentina en un contexto de inflación alta y restricciones cambiarias. Sin embargo, junto con el auge de las inversiones en activos digitales, también han proliferado esquemas fraudulentos que prometen rentabilidad asegurada. Uno de los fraudes más comunes es el esquema Ponzi, un modelo en el que las ganancias de los primeros inversores provienen del dinero de los nuevos, y no de una inversión real. Cuando el flujo de nuevos inversores se detiene, el sistema colapsa y muchas personas pierden su dinero.

Un esquema Ponzi es una estafa financiera en la que los organizadores prometen retornos elevados y constantes sin una inversión real detrás. En su lugar, utilizan los fondos de nuevos participantes para pagar a los anteriores. En el ámbito de las criptomonedas, este tipo de fraudes son frecuentes debido a la falta de regulación, la complejidad tecnológica que dificulta su comprensión para el público general, las promesas de dinero fácil en un mercado volátil y la presencia de casos mediáticos que generan confianza en los estafadores.

Cómo fueron las estafas en Argentina en los últimos años

En los últimos años, Argentina ha sido escenario de varias estafas relacionadas con criptomonedas que afectaron a miles de personas. Uno de los casos más resonantes fue Generación Zoe y Zoe Cash en 2022. Prometían una rentabilidad del 7,5% mensual en dólares y criptomonedas supuestamente respaldadas en oro. Sin embargo, no existían reservas de oro ni inversiones reales y el sistema dependía exclusivamente de nuevos inversores.

Finalmente, colapsó y su líder Leonardo Cositorto fue detenido y enfrenta múltiples causas judiciales. Otro caso destacado fue el de Vayo Business en 2021, que ofrecía ganancias de hasta el 12% mensual con inversiones en trading que nunca se llevaron a cabo. La empresa cerró repentinamente, dejando a cientos de personas afectadas.

Existen señales de alerta que pueden ayudar a identificar estos fraudes. Las promesas de rentabilidad fija y asegurada son una de ellas. En un mercado volátil como el de las criptomonedas, nadie puede garantizar ganancias constantes. Otra señal es la exigencia de referidos como condición para aumentar las ganancias.

Cripto.

Si la única forma de obtener beneficios es reclutar nuevos inversores, es probable que se trate de un esquema Ponzi. También es común la falta de transparencia sobre el negocio, con explicaciones ambiguas sobre la generación de ingresos y un lenguaje técnico complejo que busca confundir a los inversores.

¿Cuál es la dificultad de retirar fondos en el esquema cripto?

La dificultad para retirar fondos es otra advertencia importante. Cuando comienzan a aparecer excusas como problemas técnicos o períodos de mantenimiento para impedir la extracción de dinero, es probable que la estafa esté llegando a su fin. Finalmente, la ausencia de regulación y la falta de registro en organismos oficiales como la Comisión Nacional de Valores (CNV) o el Banco Central de la República Argentina son señales de que una inversión podría no ser legítima.

Ante la sospecha de un esquema Ponzi, es importante investigar en redes y foros, verificar si existen advertencias oficiales, evitar invertir si hay dudas y, en caso de haber caído en una estafa, buscar asesoramiento legal especializado. La educación financiera es la mejor herramienta para prevenir fraudes. Si una oferta de inversión parece demasiado buena para ser cierta, lo más probable es que no sea real.