Efemérides del 3 de febrero: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están el Combate de San Lorenzo, un hito histórico de la lucha por la independencia argentina, y la celebración del Día Internacional del Abogado/a. 

03 de febrero, 2025 | 00.00

Cada 3 de febrero se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde el Combate de San Lorenzo, un hito histórico de la lucha por la independencia argentina; la creación del Fondo Nacional de las Artes y la celebración del Día Internacional del Abogado/a

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1813 - Combate de San Lorenzo

El coronel José de San Martín logró su primera victoria al frente del cuerpo de Granaderos a Caballo ante las tropas del imperio español en el Combate de San Lorenzo, librado en la ciudad homónima de la provincia de Santa Fe, hito histórico de la lucha por la independencia argentina.

1813 - Fallecimiento de Juan Bautista Cabral

Durante el Combate de San Lorenzo contra tropas españolas, murió el sargento Juan Bautista Cabral al salvar la vida del por entonces coronel José de San Martin, quien había caído de su caballo. Cabral se convirtió así en héroe y símbolo de la gesta independentista contra la corona española.

1852 - Batalla de Caseros

El ejército liderado por el general Justo José de Urquiza derrotó al de la Confederación Argentina, encabezado por el general Juan Manuel de Rosas, quien gobernaba a la provincia de Buenos Aires y debió exiliarse en el Reino Unido.

Batalla de Caseros.

1934 - Nacimiento de Juan Carlos Calabró 

Nació en Buenos Aires el popular actor, humorista y locutor, recordado por sus personajes Johnny Tolengo, Renato, el contra y Aníbal en programas de televisión, algunos de ellos llevados al cine.

1949 - Nacimiento de Jorge Guinzburg

Nació en Buenos Aires el humorista, productor y conductor de radio y televisión, quien ganó popularidad en el programa La noticia rebelde. Fue el conductor de los exitosos ciclos televisivos Peor es nada, La biblia y el calefón y Mañanas informales.

1955 - Mercado del Abasto

En Buenos Aires estrenaron la película Mercado del Abasto, dirigida por Lucas Demare y protagonizada por Tita Merello y José “Pepe” Arias, figuras del espectáculo argentino.

1958 - Creación del Fondo Nacional de las Artes

Fue creado por decreto el Fondo Nacional de las Artes, organismo autónomo con sede en Buenos Aires destinado a dar apoyo económico para fomentar actividades artísticas, literarias y culturales de la Argentina.

1959 - Nacimiento de Fabián Bielinsky

Nació en Buenos Aires el cineasta, ganador de seis premios Cóndor de Plata por los filmes Nueve reinas y El aura, los únicos que dirigió. El cineasta falleció en 2006 en la ciudad brasileña de San Pablo, a los 47 años.

1959 - Tragedia aérea

En medio de una gira por Estados Unidos, murieron los compositores y músicos de rock estadounidenses Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens al estrellarse el avión en el que viajaban en la localidad rural de Clear Lake (Iowa). El siniestro es recordado como “el día que murió la música”.

1960 - La Dolce Vita

Se estrenó la obra cumbre del cineasta italiano Federico Fellini, protagonizada por Marcello Mastroianni y Anita Ekberg. El filme forma parte de los clásicos de la historia del cine.

1977 - Nacimiento de Daddy Yankee

Nació en la ciudad de San Juan de Puerto Rico el cantante, actor y productor portorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, popularmente conocido como Daddy Yankee. El "Rey del reguetón" es uno de los pioneros de ese género musical y lleva vendidos unos 20,5 millones de discos.

Daddy Yankee.

1989 - Alfredo Stroessner 

Un golpe de Estado organizado por el Ejército y sectores disidentes del oficialista Partido Colorado paraguayo derrocó la dictadura del general Alfredo Stroessner, que llevaba casi 35 años en el poder en Paraguay. El golpe fue liderado por el general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner, el dictador que más tiempo se mantuvo en el poder en un país sudamericano.

1999 - Marcelo Bielsa

El exfutbolista y entrenador rosarino empezó su ciclo como técnico de la selección argentina de fútbol, en partido amistoso con victoria por 2 a 0 ante Venezuela disputado en la ciudad venezolana de Maracaibo. Los goles argentinos los marcaron el defensor Walter Samuel y el mediocampista Marcelo "el Muñeco" Gallardo.

2025 - Día Internacional del Abogado/a

Es celebrada esta fecha para reconocer la importancia de quienes trabajan en la defensa jurídica de las personas en todo el mundo.