Cuáles son las palabras que más usamos los argentinos y que provienen de los pueblos originarios

La incorporación de palabras originarias de los pueblos indígenas en el castellano argentino es un testimonio vivo de la permanencia de estas culturas

12 de octubre, 2024 | 00.05

Cada 12 de octubre se conmemora el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, una fecha que busca reconocer la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios de América. La importancia de esta efeméride, que dejó atrás el “Día de la Raza” en 2010, reside en destacar la influencia de estas culturas en aspectos como el idioma, uno de los elementos más representativos de la identidad de un pueblo.

El idioma refleja la cultura, y en Argentina, muchas de las palabras que se utilizan a diario provienen de las lenguas de los pueblos originarios. En este sentido, es fundamental destacar cómo términos que parecen comunes en el español argentino tienen raíces en idiomas como el guaraní, el quechua y el náhuatl.

La influencia de los pueblos originarios en el idioma

El castellano en Argentina ha absorbido una gran cantidad de palabras originarias, es decir, palabras que provienen de las lenguas indígenas. Estas palabras no solo enriquecen el vocabulario del día a día, sino que también son un legado vivo de las culturas que habitaron el continente antes de la llegada de los colonizadores.

Especialistas del Ministerio de Cultura de la Nación señalan que las lenguas indígenas más influyentes en la región han sido el guaraní, el náhuatl y el quechua. Estas lenguas dejaron huellas que perduran en el castellano que se habla actualmente, lo que demuestra la fuerza y resistencia de los pueblos originarios a lo largo de la historia.

Palabras del guaraní que se usan en Argentina

El guaraní es una de las lenguas que más influencia tuvo en el habla cotidiana de los argentinos. Muchas palabras originarias del guaraní se han incorporado al castellano y son utilizadas de manera habitual. Por ejemplo, el término “yacaré”, que se usa para referirse a un tipo de cocodrilo, proviene del guaraní “jakare”, que significa "sobre el agua solo la cabeza". Asimismo, "carpincho", un animal muy conocido en las zonas rurales, tiene su origen en "kapiÿva", que quiere decir "señor de la hierba".

Otra palabra muy popular que proviene del guaraní es “ananá”, que significa "perfume de los perfumes". Este término se usa para describir una fruta tropical muy consumida en Argentina y otros países de América Latina.

El quechua y su impacto en el castellano argentino

El quechua, lengua hablada principalmente en la región andina, también ha dejado su huella en el idioma. Palabras como "cancha", que en quechua significa "recinto o cercado", hoy es utilizada en el castellano argentino para referirse a los campos deportivos. Otras palabras originarias del quechua incluyen “mate”, que deriva de "mati" y significa "calabacita", un término fundamental en la cultura del mate, bebida tradicional en el país.

Otra palabra que se destaca es "carpa", que proviene de "karpa" y se utiliza para referirse a un gran toldo, un elemento común en las zonas rurales de Argentina. También se encuentra "cura", que en quechua significa "jefe de una comunidad", y que ha adquirido un significado religioso en el castellano.

Estos términos no solo enriquecen el idioma, sino que también recuerdan las profundas raíces

El legado del náhuatl en el español argentino

Aunque menos conocido, el náhuatl, lengua de los antiguos pueblos mesoamericanos, también ha influido en el castellano que se habla en Argentina. Una de las palabras más comunes es “tomate”, que deriva del término náhuatl "tomatl", que significa "agua gorda". Este fruto es un ingrediente esencial en la gastronomía argentina.

Otra palabra de origen náhuatl que se utiliza es “aguacate”, conocida en algunas regiones del país, y que proviene de “áwakatl”, cuyo significado es “testículos de árbol”.