Cultura argentina: Aportes al mundo

Nuestra cultura nacional es producto de la historia y se expresa en todos los sectores posibles. ¿Qué aportes ha dado al mundo?

29 de junio, 2020 | 04.41

La cultura es, por definición, el “conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”. La cultura argentina describe lo que compartimos, a pesar de nuestras diferencias. 

El patrimonio nacional argentino es el conjunto de elementos que construyen la identidad nacional con que nos proyectamos internacionalmente.

Nuestra cultura nacional es producto de la historia y se expresa en todos los sectores posibles. Por ejemplo, el arte, la gastronomía, las ciencias, el ocio. Incluso la economía. Descubrí en este artículo un recorrido por la cultura argentina.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

 

 

Importancia de la cultura argentina en el mundo

Desde importantes descubrimientos científicos, hasta el Malbec, cada aspecto de la cultura argentina representa un aporte al resto del mundo. Muchos elementos de nuestra identidad se hacen presentes en otros países. Son adoptados por diferentes culturas que hacen su propia interpretación.

Es así como el tango argentino es bailado en Japón. O como los más importantes equipos de fútbol del mundo cuentan con jugadores que aprendieron a patear en nuestro país.

 

Premios Nobel de Argentina

El patrimonio cultural de Argentina puede presumir de cinco Premios Nobel que forman parte de su historia.

  • Dos Premios Nobel de la paz

  • Dos Premios Nobel de fisiología y medicina

  • Un Premio Nobel de química

En la primer categoría se encuentra el argentino Carlos Saavedra Lamas, quien fue el primer latinoamericano en recibir el galardón. Fue en 1936, por su mediación en un conflicto entre Paraguay y Bolivia.

En 1980 el artista Adolfo Pérez Esquivel recibió el Nobel, en reconocimiento de su defensa de los derechos humanos. El motivo fue su crítica a la última dictadura militar argentina, durante la cual fue secuestrado y torturado.

En la categoría fisiología y medicina, Bernardo Houssay representa el primer reconocimiento científico en América Latina. Recibió el Premio Nobel en 1947 por su trabajo sobre las glándulas endocrinas. En 1984, César Milstein recibió el mismo premio por sus investigaciones sobre los anticuerpos.

El único Nobel de química del país se lo debemos a Luis Federico Leloir. Él fue reconocido en 1970 por sus trabajos sobre los nucleótidos de los azúcares. El dato curioso: a Leloir se le atribuye también la invención, en 1920, de la salsa golf, alimento innegable de la cultura argentina.

En 2020, el Equipo Argentino de Antropología Forense fue postulado al Premio Nobel de la Paz.

 

Tango y la cultura argentina

Si hablamos de cultura argentina, no podemos pasar por alto el tango. Fue nombrado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como tradición argentina y uruguaya. Al igual que el fileteado tradicional de Buenos Aires.

El tango nació en la cuenca del Río de la Plata entre las clases populares. Esos grupos estaban conformados por inmigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y nativos criollos. 

Forma parte de patrimonio cultural de Argentina porque expresa con su música, letra y danza, una identidad surgida del diálogo intercultural. Nuestro máximo exponente del tango canción es, sin lugar a dudas, el cantante Carlos Gardel. 

Es cierto que no hay unanimidad respecto a su lugar y fecha de nacimiento, discutido entre Uruguay y Francia. Sin embargo, se sabe que fue criado por su madre en Buenos Aires. Además, el “Morocho del Abasto” se nacionalizó argentino en 1923, alrededor de sus treinta años de edad.

La danza del tango surge a partir del abrazo coreográfico, tomado del vals y la mazurca. Su sensualidad revolucionó la manera de bailar en todo el mundo, generando resistencia en las clases altas y la Iglesia. 

El tango está vigente como patrimonio cultural de Argentina y como danza popularizada en todo el mundo. Eso se confirma anualmente en el Festival Mundial del Baile Tango. 

Se trata del “evento tanguero más importante del mundo”. Miles de bailarines participan cada año del campeonato realizado en el marco de festival, en la ciudad de Buenos Aires.

 

El fútbol

Una de las características que se conocen mundialmente de la cultura argentina es nuestra pasión por el fútbol. El deporte fue traído en el siglo XIX por los inmigrantes ingleses. Originalmente, la pelota estaba fabricada con una vejiga de vaca y los arcos eran delimitados por piedras.

El primer partido de fútbol en Argentina se jugó el 20 de junio de 1867. Fue en el Buenos Aires Cricket Club, en los Bosques de Palermo. Casi tres décadas después, la Argentine Association Football League organizó el primer campeonato de fútbol, en la misma ciudad.

La  actual Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es la más antigua en Sudamérica y la octava del mundo. Los clubes de fútbol argentinos y la Selección Nacional, se encuentran entre los más premiados del mundo.

Más allá de los campeonatos ganados, el fútbol es parte de la cultura argentina por su popularidad. Lo es por la pasión de sus hinchas. 9 de cada 10 argentinos se declara simpatizante de algún club de fútbol.

El fútbol argentino sigue creciendo y mutando. El 16 de marzo de 2019, la AFA anunció la profesionalización del fútbol femenino en el país. La invisibilización histórica de las mujeres en el fútbol escapa a los límites nacionales. Este acontecimiento marca el camino a una actualización cultural en la Argentina.

 

Gastronomía argentina

El territorio argentino tiene una gran extensión y las diferentes olas migratorias que recibió el país. Esas pueden ser las causas de su variada cultura culinaria. El asado tiene mucha importancia para la cultura argentina. Eso se remonta al consumo popular de carne desde antes de la Independencia.

Las amplias pasturas del territorio favorecían la producción de carne vacuna. En el siglo XVIII, nació el negocio de la carne como uno de los principales motores de la economía argentina.

El ritual del asado fue inaugurado por los gauchos. Hoy sigue siendo celebrado por las familias argentinas y forma parte de nuestra identidad nacional. Nuestras parrilladas son conocidas en todo el mundo como símbolo de la cultura argentina.

Las empanadas, como elemento clave de la cultura gastronómica argentina, ilustran la diversidad que nos caracteriza. Así como existen diferentes tipos de empanadas en el mundo, la argentina tiene una variedad en cada región del país. 

No podemos hablar de cultura argentina sin mencionar el plato patrio por excelencia: el locro. Se trata de un guiso cuyos orígenes escapan a los límites geográficos del país y se remontan a tiempos precolombinos. 

Ahora… ¿con qué se acompaña un asado o un buen plato de locro? El vino fue declarado en 2013 como la bebida nacional argentina. El objetivos fue “difundir las características culturales que implique la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones”.

La producción de vino argentina está favorecida por las condiciones climáticas y del suelo. Además, fue potenciada a partir de la década de 1990 con la incorporación de tecnología en las etapas de producción.

Argentina es uno de los países fundadores del Grupo Mundial del Comercio del Vino. El Grupo representa el 30% de las exportaciones mundiales de vinos. La superficie cultivada con vid en el país representa un 3% de la superficie mundial.

Esto mejora: Argentina se destaca no solo en la producción de la bebida, sino también en su consumo. Nuestro país ocupa el séptimo lugar de consumo de vino a nivel mundial. Esto lo confirma como parte de la cultura argentina.

 

Mate

El mate es una infusión preparada en base a la de yerba mate. Al colocarse en un recipiente y mojada con agua caliente, es bebida mediante una bombilla. Fue declarado como infusión nacional en el año 2013.

Su origen se remonta a los guaraníes, quienes usaban las hojas de yerba mate para preparar bebidas. También la usaban como moneda de cambio en trueques con otros pueblos. Más tarde, los colonizadores difundieron su consumo por todo el Virreinato del Río de la Plata. 

La yerba mate se terminó de popularizar gracias a los jesuitas, quienes introdujeron el cultivo en las misiones jesuíticas guaraníes. Hoy, cada argentino consume alrededor de 100 litros anuales de mate.

La importancia de esta infusión como parte de la cultura argentina da lugar a eventuales curiosidades. Un ejemplo es la aparición del emoji del mate para las redes sociales. También lo fue la producción por parte de una empresa norteamericana de un mate destinado al mercado local.

 

Dulce de Leche 

El dulce de leche forma parte del Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina. Pero también es comercializado y consumido en muchos otros países. El 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche. 

Su origen es materia de discusión entre los historiadores. El mito dice que la cocinera de Juan Lavalle creó el dulce de leche por error una tarde de 1829. Lo hizo al quemar por distracción la leche con azúcar que estaba preparando para el mate. 

Según esta versión, esa tarde Lavalle se había reunido en su estancia de Cañuelas con Juan Manuel de Rosas. Ambos degustaron con placer el dulce producto de dicho error. Es por eso que en dicha ciudad se celebra, desde 1996, la Fiesta Provincial del Dulce de Leche. 

Existen otras versiones que afirman que el dulce de leche nació en el sudeste asiático en la antigüedad. Y que su relación con la identidad argentina es producto de alguna estrategia de márketing no tan alejada en el tiempo.

Independientemente de su origen, nuestro país es el mayor consumidor a nivel mundial de dulce de leche. Se trata de un alimento innegable de la cultura argentina. 

 

Música argentina

Los aportes argentinos a la historia de la música, además del ya mencionado tango, son variados. El folklore argentino encuentra sus raíces en los pueblos originarios.

La colonización española, la inmigración africana como mano de obra esclava y las diferentes olas migratorias fueron transformando al folklore. Este género  tradicional toma diferentes formas acorde a la región en que se produzca. Algunos de los subgéneros folklore argentino son: 

  • el chamamé

  • la milonga

  • el malambo

  • la cueca

  • la tonada

  • la chacarera

  • la zamba

  • el carnavalito.

 

El Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María se realiza anualmente, desde 1966. Allí se nuclea música folklórica, danzas típicas argentinas, exhibición de jineteada y habilidades gauchas y cocina tradicional.

El rock nacional fue ampliamente desarrollado desde fines de la década de 1960 y sigue creciendo hasta la actualidad. Sin embargo, se destacan especialmente las canciones de la década de 1980.

El rock argentino fue un espacio de crítica a la dictadura militar. Así destacó en el periodo transcurrido desde la Guerra de Malvinas hasta la recuperación de la democracia, en 1989.

Entre las bandas y artistas destacados del género se encuentran:

  • Los Gatos

  • Almendra

  • Sui Generis

  • Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

  • Soda Stereo

  • Litto Nebbia

  • Luis Alberto Spinetta

  • Charly García

  • Andrés Calamaro

  • Indio Solari.

 

Desde el año 2001 se realiza anualmente en la provincia de Córdoba el festival Cosquín Rock. El evento convoca a miles de personas y decenas de artistas nacionales e internacionales. 

Por otro lado, la “movida tropical” es aquella conformada principalmente por los géneros cumbia y cuarteto. Su desarrollo nacional surge a partir del fenómeno de la cumbia colombiana en la década de 1960.

En las dos décadas siguientes, múltiples bandas a lo largo del país fueron adaptando la cumbia. Introdujeron el uso del acordeón, los timbales y la guitarra eléctrica, creando así una “movida tropical” de la cultura argentina.

Entre los subgéneros tropicales de la cultura argentina se encuentran: 

  • la cumbia santafesina

  • la cumbia norteña

  • la cumbia romántica

  • la cumbia villera

  • el cuarteto.

 

Conclusión

Es posible reconstruir la historia de Argentina buscando las raíces de nuestros platos típicos. Como lo son el mate, el dulce de leche, la empanada, el asado y el vino. Por eso, todos ellos son considerados hoy como Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico Argentino.

Las costumbres y pasiones argentinas, como el tango y el fútbol, son algunos de nuestros patrimonios mundialmente reconocidos. Estos también se remontan en sus orígenes a los inicios de nuestra historia.

Hasta nuestros periodos más oscuros pueden narrarse a partir de expresiones culturales, como el rock nacional. Nuestra cultura surge del diálogo entre la tradición y el presente y está en constante transformación.

Para conocer más sobre la cultura argentina, seguí leyendo El Destape.