Bailes típicos del país: ¿Los conocés todos?

Los ritmos, letras y movimientos que encarna un baile, hablan de las características del lugar al que pertenecen. ¿Qué caracteriza a Argentina?

30 de junio, 2020 | 03.41

Se dice que la danza es el lenguaje universal. A través del baile las personas se comunican con el cuerpo. El mensaje puede ser a la vez individual y cultural. La importancia de los bailes típicos de Argentina radica en los mensajes culturales que contienen.

Los ritmos, letras y movimientos que encarna un baile, hablan de las características del lugar al que pertenecen. También cuentan de los valores y costumbres de su gente. Así, las danzas típicas de nuestro país lo representan. 

 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El baile como patrimonio de la Argentina

¿Sabías que el tango forma parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad? La UNESCO define este patrimonio como un conjunto de prácticas culturales vivas, como las tradiciones, ritos y acontecimientos festivos.

No todos los bailes típicos de Argentina forman parte del patrimonio de la humanidad. Pero sin duda cada uno forma parte del patrimonio cultural nacional. ¿Los conocés a todos? 

 

Día Nacional de la Danza

El 10 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Danza. Surgió como homenaje a nueve bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón, fallecidos en 1971 en un accidente aéreo.

En 1972, un año después de la tragedia, se erigió el Homenaje al Ballet Nacional. Está en la Plaza Lavalle de la ciudad de Buenos Aires. La escultura representa las figuras de Norma Fontenla y José Neglia bailando. La icónica pareja de baile, de reconocimiento internacional, había logrado una popularidad sin precedentes en la danza clásica argentina.

 

Importancia de los bailes típicos de Argentina

Ahora bien, está dicho que nuestro país cuenta con talentosos bailarines de ballet. Estos pisaron, a lo largo de nuestra historia, los escenarios de teatros nacionales e internacionales.

Pero además, están aquellos bailarines que honran las tradiciones patrias interpretando bailes típicos de Argentina. Profesionalmente, en un asado, o en celebraciones escolares, la interpretación de los bailes típicos es mantener viva nuestra cultura. 

 

El tango

El tango fue nombrado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como música y baile, tiene amplias raíces que lo conformaron.

Surgió en la cuenca del Río de la Plata como un híbrido. Es una mixtura que responde a la diversidad de las clases populares que le dieron forma. Inmigrantes europeos, nativos criollos y descendientes de esclavos africanos  aportaron de lo suyo a este género.

¿Sabías que este baile típico de argentina nació primero como estilo de danza y luego como género musical? Los estudiosos del tema afirman que fue la danza la que, a mediados del siglo XIX, impulsó la adaptación musical. Esta fue lograda llegando al siglo XX. 

Las características iniciales del baile del tango son: la pareja estrechamente enlazada, la caminata, el corte y la quebrada. Estos últimos consisten en la interrupción de la caminata para la realización de una figura. 

La quebrada es una postura de gran sensualidad, que puede adoptar diferentes formas. Se trata del famoso “firulete” evocado en las letras del tango canción. Es precisamente el corte y la quebrada lo que se atenuó cuando la práctica evolucionó.

El tango originalmente se practicaba en la calle. Pero en la década de 1920 comenzó a ser bailado  en los salones y ámbitos públicos o familiares. Este hecho sintetiza el paso del tango arrabalero o canyengue al tango de salón, o liso.

El objetivo de dicho cambio coreográfico fue mermar la sensualidad del baile típico argentino. Esta sensualidad característica había sido motivo de escándalo entre los sectores acomodados y la Iglesia.

Apreció en la misma época el tango escenario, orientado al espectáculo. Se caracteriza por coreografías más libres y la incorporación de elementos de otras danzas.

La popularidad del tango se retrajo a partir de la década de 1960. Esto se acentuó tras la recuperación de la democracia luego de la última Dictadura Militar. De este baile típico de Argentina parecía quedar tan solo un recuerdo nostálgico del pasado. 

Aunque pronto se vivió la “vuelta al tango”, a partir del impulso logrado por el éxito de un espectáculo teatral. Era Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, interpretado en París y Broadway. 

A partir de entonces, el tango es un fenómeno global además de un indiscutido baile típico de Argentina. Está  siempre presente en las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país.

Desde el 2003 se festeja en Buenos Aires el Campeonato Mundial del Baile de Tango. Miles de bailarines participan cada año.

 

El candombe

Los orígenes del candombe en Argentina se remontan a la inmigración de mano de obra esclava de áfrica. Es cierto que el candombe uruguayo está más desarrollado y es más reconocido. De hecho, fue declarado en 2009 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Esto no quiere decir que no contemos con nuestra propia versión. El candombe es uno de los bailes típicos de Argentina. A diferencia del candombe uruguayo, el nuestro es cantado y los tambores se tocan con la mano.

A mediados del siglo XIX, los esclavos negros representaban casi un 30% de la población porteña. Un dato curioso es la simpatía que Juan Manuel de Rosas expresaba hacia ellos.

La obra Candombe Federal, de Martín Boneo (1836) muestra a Rosas y su hija Manuelita como espectadores de una ronda de candombe. Existen relatos que describen a Manuelita bailando.

 

 

La trata de esclavos fue abolida en 1840, aunque se plasmó en la Constitución Nacional 13 años más tarde. La mayoría de los afroargentinos murieron entre 1864 y 1871 en la Guerra del Paraguay y por la epidemia de fiebre amarilla.

Las raíces africanas de una parte de nuestra población es frecuentemente invisibilizada. Lo mismo sucede con los aportes culturales de esta población.

El reconocimiento del candombe como uno de los bailes típicos de Argentina hace honor a la historia. Es especial, honra a las miles de personas esclavizadas que formaron parte de nuestro pasado.

 

Cumbia en Argentina

La popularidad de la cumbia la posiciona como uno de los bailes típicos de Argentina. El género conforma, junto con el cuarteto, la llamada “movida tropical”. 

Su influencia original es la cumbia colombiana y se vio afectado además por la inmigración peruana y boliviana. Como impronta argentina, nuestra cumbia tiene elementos del tango y del chamamé.

La cumbia es un género federal. Una de sus versiones más importantes para los argentinos es la santafesina. Esta corriente adquirió gran popularidad a partir de la década de 1970.

La popularidad de esta música y baile típicos creció a partir de 1990. Esta fue la década de los clásicos de la cumbia argentina. Artistas como Ricky Maravilla, Gladys “la Bomba Tucumana”, Pocho la Pantera y Gilda se hicieron lugar en la memoria colectiva nacional.

Hay datos curiosos sobre la popularidad de la cumbia argentina. La cantante Gilda fue utilizada como cortina musical para la despedida de la ex presidenta Cristina Fernandez. Lo organizó La Cámpora, cuando esta terminó su mandato en 2015. 

Anecdóticamente, Gilda también fue usada para musicalizar el baile de festejo del ex presidente Mauricio Macri. Su música sonó cuando Macri asumió el cargo.

La cumbia continuó mutando en el nuevo siglo. La crisis económica y social de principios de los años 2000 dio lugar a la cumbia villera. Era una expresión de hartazgo y crítica a la autoridad policial. Algunas de las bandas destacadas son Yerba Brava, Damas Gratis, Pibes Chorros y Mala Fama. 

Luego se abrió paso la cumbia turra, con bandas como Nene Malo o Los Wachiturros. Se trata de un subgénero más fiestero, ya no tan estrictamente ligado a la crítica social. Está relacionado con el reggaetón. Las subgéneros más recientes son la cumbia cheta y la cumbia digital.

Describimos la música, pero se trata de un baile típico argentino. ¿Por qué? Porque la cumbia está hecha para bailar. Cada subgénero tiene sus particularidades, las coreografías han mutado tanto como el sonido que les da razón de ser. Pero siempre que suena cumbia, hay baile.

 

La chacarera

La chacarera es el baile típico argentino por excelencia. Al menos si nos basamos en las representaciones de los actos escolares de todo el país. Se dice que es la más antigua de las danzas folklóricas.

Es una danza pícara, alegre y festiva, que se baila en pareja. A diferencia de la pareja del tango, la de la chacarera es suelta. Esto significa que los bailarines no se tocan. Puede bailarse compartida, de a varias parejas.

La coreografía es de avance y retroceso, en cuatro compases. La chacarera consta de dos partes que se bailan de manera idéntica, invirtiendo la posición inicial.

Al igual que otros bailes típicos de Argentina, la chacarera cuenta con su indumentaria tradicional. Resaltan las polleras amplias de las mujeres, que se lucen en el “zarandeo”. El hombre usa botas acordonadas, bombacha de gaucho y camisa.

Este baile típico sigue vigente en Santiago del Estero, Tucuán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba. 

 

El Pericón

El pericón, de origen pampeano, fue históricamente bailado tanto en los salones de la aristocracia argentina, como en los sectores campesinos. El presidente Domingo Faustino Sarmiento menciona esta danza en sus Recuerdos de Provincia.

Se baila en parejas pero requiere de un mínimo de cuatro. Su coreografía básica constaba de cuatro figuras, a las que luego se fueron agregando otras. 

La ejecución de las diferentes figuras responde al mando del “bastonero”. Se trata de un director que, siguiendo el ritmo de la música, guía a los bailarines. 

Una de las figuras modernas del pericón es el conocido “pabellón”. Las parejas, tomadas del brazo, forman un círculo. Siguiendo el compás, cada pareja extiende por encima de sus cabezas pañuelos celestes y blancos que remiten a nuestra bandera.

 

La Milonga

La milonga es la madre del tango. Al igual que este, nació a la orilla del Río de la Plata a mediados del siglo XIX. Su música y baile son producto de la diversidad de la clase baja porteña.

Al ritmo del candombe, traído por los africanos, se le sumaron ritmos aborígenes. A esto se incorporaron las guitarras, importadas de España y la habanera cubana. En raras ocasiones la milonga tiene letra. 

Este baile típico de Argentina es alegre, rápido y sensual. Se le acusó la misma vulgaridad escandalosa que al tango y, como este, sobrevivió.

 

El Malambo

El zapateo es, al igual que el “zarandeo”, parte de la mayoría de los bailes folclóricos típicos argentinos. Pero en el caso del malambo, el zapateo es la totalidad de la danza.

Este, a diferencia de otros bailes típicos de Argentina, es solitario. Es una danza que el hombre hace con los pies, ocupando la menor superficie posible. Su desafío es hacer una serie de movimientos denominados “mudanzas”.

La música del malambo es el ritmo que el bailarín hace golpeando el suelo con los pies. No debe responder a una medida o cantidad determinada de compases. Es por esto que cada malambo es personal: nunca habrá dos iguales. 

El Festival Nacional del Malambo se celebra desde 1966 en Laborde, Córdoba. El evento convoca cada año a miles de personas.

 

El Gato

El cancionero gauchesco, publicado por Ventura R. Lynch en 1883, comienza con una frase en su honor. "Creo que no existirá un gaucho que no sepa por los menos rascar un gato".

Este, como algunos otros bailes típicos de Argentina, fue bailado tanto en los salones como en las zonas rurales. Se baila a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Se le atribuyen raíces peruanas y es bailado también en Chile, Uruguay y Paraguay.

Se trata de un baile alegre y ágil que representa el juego amoroso. En la danza, vemos como el caballero es quien corteja a la dama con prudencia.

 

La Zamba

La zamba es es más romántico de nuestros bailes típicos argentinos. Su origen viene de la zamacueca peruana y es bailado en casi todo el país. Acá fue incorporado el característico uso del pañuelo, como extensión de la mano de los bailarines.

Existen subgéneros de zamba. La zamba carpera es más ligera, mientras que la zamba alegre se baila con mayor dinamismo.

 

Polca

Si bien se trata de una danza germana, la polca fue traída a América con la inmigración europea. Se trata de un baile alegre y dinámico, similar al vals. Aunque tiene mayor velocidad y es caracterizado por saltos y desplazamientos en la pista.

 

Chamamé

El chamamé es el género folklórico correntino por excelencia. Se le atribuye un origen guaraní, con influencias jesuitas, españolas y alemanas. Este baile típico se baila en pareja. Al igual que otros géneros antes mencionados, está caracterizado por el uso de figuras, zapateos y largadas. 

La Fiesta Nacional del Chamamé se realiza todos los años en el mes de enero, en Corrientes. Este festival popular se realiza desde hace más de tres décadas.

 

Conclusión

Los bailes típicos de Argentina son muchos y cada uno tiene sus características que lo hacen especial. Pero lo que todos comparten es un origen híbrido. El repaso por los bailes tradicionales de nuestra cultura invita a reflexionar sobre nuestras amplias raíces.

Mantener viva nuestra cultura a través de los bailes típicos argentinos, es una manera de honrar nuestra historia e identidad colectiva. Para conocer más sobre patrimonio cultural argentino, seguí leyendo El Destape.