8M: un informe alarmante advierte sobre los femicidios de mujeres en situación de calle

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 14 homicidios dolosos a mujeres en situación de calle, entre el 2015 y 2021, de los cuales 9 de ellos fueron considerados femicidios.

08 de marzo, 2023 | 00.05

Según el informe “Homicidios dolosos de mujeres en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires”, publicado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencias contra las Mujeres (UFEM), en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 14 homicidios dolosos a mujeres en situación de calle, entre el 2015 y 2021, de los cuales 9 de ellos fueron considerados femicidios.

Como producto del relevamiento anual de los casos judicializados, desde la UFEM registraron que entre el 2020 y el 2021, el número de esos femicidios aumentó de forma pronunciada y coincidían con el periodo de aislamiento por la cuarentena de Covid-19.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Hicimos este relevamiento porque el dato que surgió en la pandemia nos llamó la atención, ya que la previsión era contraria. Nosotras conocíamos que el peligro se incrementaba en los hogares y esto nos arrojó un número que no esperábamos. La explicación a la que llegamos es que no había presencia ciudadana en la calle, ni presencia estatal, por lo tanto el peligro se incrementó para estas mujeres también”, explicó Mariela Labozzetta, titular de la UFEM, a El Destape.

En el informe se registraron 155 homicidios dolosos de mujeres y 14 de ellos eran a personas en situación de calle (9%). De esos homicidios, se conoció que fueron cometidos por 17 agresores y, en 2 casos, se trató de hechos con autores múltiples.

El relevamiento de estos casos surge del análisis de causas judiciales que, muchas veces, cuentan con poca información recopilada sobre las víctimas, con relación a su historicidad. “Nuestro rol es conocer cómo se investigan esos casos y reconocer  dónde falla la justicia, con el objetivo de mejorarla”, agregó Labozzetta.

El informe expresa que las personas en situación de calle se ven expuestas a contextos de violencia estructural y a episodios cotidianos relacionados con la criminalización de la pobreza y la persecución policial a través de prácticas de hostigamiento, discriminación y violencia física y verbal.

En una reflexión sobre el rol de la justicia en las causas de género, Labozzetta detalló:  “La respuesta de la justicia es deficitaria cuando las víctimas son más vulnerables. Desde la interseccionalidad, vemos la deficiencia de la justicia y es en esos casos donde tenemos que intervenir”.

Una red de contención

Los datos arrojados por el informe revelan que el 43% de las víctimas presentaban consumos problemáticos de sustancias y el 29% sufría algún tipo de afección psiquiátrica. En cuanto a las edades de las víctimas, los datos indican que tenían en promedio 43 años.

Sumada a la violencia que significa vivir en situación de calle, estos datos demuestran la falta de políticas públicas que aborden la problemática que tiene como protagonistas a las mujeres más vulnerables de CABA.

Adelina Martínez, coordinadora del Centro Integral Pompeya, de la red Puentes de Mujeres y Disidencias, remarcó la falta de datos reales sobre la población en situación de calle y agregó que, en el último censo, ninguna de las mujeres que asiste al Centro Integral fue censada. “Nadie les presta atención y solo se cree que son drogadictas. Se las estigmatiza todos los días cuando no se camina el territorio, para conocer la realidad de cada una de ellas”, indicó.

En el informe se manifiesta que a la situación de extrema vulnerabilidad que representa la situación de calle, se suma la dificultad para acceder al sistema de salud y, en ese sentido, Martínez resaltó la situación de las mujeres trans-travestis, para quienes la esperanza de vida no supera los 35 años.

En ese sentido mencionó que el Centro Integral de Pompeya aloja a 25 mujeres y disidencias, donde se realiza un trabajo de contención y acompañamiento. Como parte del trabajo integral, se articula con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) para abordar los consumos problemáticos de las mujeres.

En el Centro también se trabaja con un equipo de psicólogos, acompañantes judiciales  y operadores socio-terapéuticos, que guían a las mujeres y disidencias en el conocimiento de sus derechos.