ATE anunció que se suma al paro de la CGT del 10 de abril

La medida de fuerza del gremio de estatales será por 36 horas, entre el miércoles 9 y el jueves 10 de abril.

27 de marzo, 2025 | 16.42
ate marcha movilización ate marcha movilización

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 36 horas en todo el país entre el miércoles 9 y el jueves 10 de abril, tras sumarse a las medidas de fuerza anunciadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) para esas fechas. La semana pasada, la central obrera anunció una movilización junto a los jubilados el 9 de abril y un paro general el 10 de abril. 

Este jueves, trabajadores nucleados en ATE se movilizaron al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger. Después de la marcha, en la que las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes, el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, confirmó que los estatales se plegarán al paro convocado por la CGT

"El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza", expresó Aguiar en sus redes sociales. "Tenemos que aceptar que en nuestro país el Estado ha sido colonizado por los empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad. Los estatales se movilizaron masivamente en todo el país. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, desgastando antes que dejen en la Argentina sólo tierra arrasada", agregó. 

Además, el dirigente gremial pidió que se profundice "la campaña de afiliación a ATE en todos los sectores porque hasta ahora el Gobierno recortó salarios con la complicidad de otro sindicato". "Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado", sentenció. 

El jueves, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

"Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el FMI son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo con el Fondo es más deuda y será más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos", concluyó el mensaje de Rodolfo Aguiar. 

Los reclamos de ATE

En un comunicado, ATE explicó: "El 31 de marzo finalizan 50 mil vínculos laborales en el Estado y el sindicato exige la renovación automática y anual de la totalidad de los mismos. Cabe recordar que durante el 2024, las paritarias quedaron 44,4% por debajo de la inflación y la tendencia continúa durante el 2025, con 1,5% y 1,2% en enero y febrero, y una negociación que pasó a cuarto intermedio sin llamado a una nueva convocatoria para discutir los incrementos de marzo". 

"También se suma al reclamo la recientemente publicada Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes, que establece que los funcionarios del Gobierno podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva jurisdicción", añadió. 

También exteriorizaron otros reclamos, que sintetizaron:

  • Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.
  • Rechazo a la privatización de empresas públicas.
  • Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
  • Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.
  • Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
  • Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.