Rodeado de militantes y fanáticos conservadores, y protegido de la lluvia de denuncias por el escándalo cripto, el presidente Javier Milei habló en la conferencia de la derecha más radicalizada en Estados Unidos, la CPAC. Allí, en Washington, planteó que "sólo mediante esta internacional de derecha" podrá "ponerle fin a la casta política" y se definió como una "pesadilla" que, junto su par estadounidense Donald Trump, le quitará "los privilegios" al "partido del Estado". En un tono más controlado que en su discurso en el Foro Económico de Davos, no habló de la agenda woke y se limitó a decir que en las últimas décadas hubo un "exceso de ideología género".
"Solo mediante esta internacional de derecha podremos ponerle fin a la casta política a la que nos enfrentamos, que está hundiendo a Occidente en la profundidad, y recuperar el ímpetu para protegernos de las fuerzas despóticas que nos quieren subyugados", dijo Milei durante el encuentro de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), realizado en Washington, Estados Unidos.
Con un discurso leído de casi media hora, el líder libertario se dedicó a reiterar sus críticas al rol del Estado y lo llamó como "un cáncer metastásico" y aseguró que existe "un partido" que quiere vivir de sus "privilegios" y que debe ser combatido por la "derecha internacional". "Hacer las cosas a medias es una invitación al regreso del Estado, que como un cáncer metastásico solo sabe expandirse y debe ser obligado a retroceder. No sirve un justo medio, todo lo que excede a la función esencial del Estado, debe ser quitado de su órbita", planteó.
MÁS INFO
Poca mención a la "ideología de género"
En contraposición a lo que fue su ataque a la comunidad LGBTQI+ durante su discurso en el Foro Económico de Davos hace un mes, el Presidente sólo mencionó la "ideología de género" en una ocasión. "En tantas otras aberraciones, incluyendo la agenda de la paranoia climática, los excesos de la ideología de género, y la investigación que derivó en la creación del virus Covid 19", deslizó sólo una vez, una muestra de que la masiva movilización antifascista del 2 de febrero tuvo su efecto.
Milei también cuestionó no sólo a los "partidos políticos tradicionales" sino que clasificó como sus adversarios a distintos sectores de la sociedad que pertenecen "a la gran secta del colectivismo mundial". "Los medios de comunicación tradicionales, la oligarquía sindical, los empresarios prebendarios, los burócratas permanentes no electos, las organizaciones mal llamadas no gubernamentales, las instituciones académicas y los organismos supranacionales", lanzó.
Su comparación con Trump: "Somos su peor pesadilla"
El fundador de La Libertad Avanza (LLA) se equiparó al presidente estadounidense Trump, con quien se autodenominó como la "peor pesadilla" de la "casta política". "Somos su peor pesadilla, venimos por sus privilegios, habiendo sido elegidos por la mayoría en cada uno de nuestros pueblos, con el mandato de quitarles un poder que no les pertenece", se envalentonó.
Al hacer mención a su par estadounidense, anunció que "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump" en materia comercial y volvió a criticar el rol del Mercosur por impedirle realizar acuerdos de libre comercio. "Si no estuviéramos restringidos con el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que sea beneficioso y que no cargue sobre las espaldas de los productores argentinos ni tampoco de los americanos", indicó.