Acusado en criptogate dijo que tokens similares a $Libra podrían usarse para financiar campañas

Manuel Terrones Godoy, uno de los acusados en el criptoescándalo junto al presidente Javier Milei y su hermana Karina, dijo un mes antes de que se lanzara $Libra que tokens como el de $Trump, difundido por el presidente Donald Tump, servirían para financiar campañas políticas y que el mandatario estadounidense no sería el único en impulsarlas.

27 de febrero, 2025 | 21.44
Acusado en criptogate dijo que tokens similares a $Libra podrían usarse para financiar campañas Acusado en criptogate dijo que tokens similares a $Libra podrían usarse para financiar campañas

Manuel Terrones Godoy, uno de los acusados en el criptoescándalo junto al presidente Javier Milei y su hermana Karina, dijo un mes antes de que estallara el caso $Libra que tokens como el de $Trump, difundido por el presidente estadounidense Donald Tump, servirían para financiar campañas políticas. Justamente por ello también señaló que Trump no sería el único mandatario en tener su criptomoneda. La afirmación abre todo tipo de interrogantes ya que Terrones Godoy aparece como uno de los protagonistas de esta supuesta estafa y aún no se conoce para qué se usaría el dinero que se acumuló con el lanzamiento de $Libra y que asciende a millones de dólares.

“El mensaje es brutal. (Trump) No va a ser el único presidente ni el único político que tenga su token. Porque lo que a Trump le permitió esto es tener todo el poder de fuego para financiar partidos políticos e influencia”, dice Terrones Godoy en un video de Youtube que difundió el periodista de La Nación Ignacio Grimaldi en la red social X este jueves y que data del 19 de enero pasado. “Con esto puede poner senadores, diputados, gobernadores, su hijo o quien venga tiene capital para lanzarse en la presidencial e dentro 4 años. Esto lo va a replicar mucha gente. Esto empezará a ser tendencia”, añade Terrones Godoy, quien está denunciado por estafa y otros delitos en Comodoro Py.

“Lo que se evita es la necesidad que hay en la política de robarle al Estado para hacer política. Con esto no hace falta. Hasta es más transparente”, afirma el youtbuer e influencer cripto, que es socio del trader Mauricio Novelli en Tech Forum e ingresó a la Casa Rosada en más de una ocasión. Una de esas visitas las realizó junto a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, que está detrás del lanzamiento de $Libra y que tiene al menos 100 millones de dólares producto de la presunta estafa. Grimaldi dio cuenta de estas palabras de Terrones Godoy también en una nota publicada este jueves en La Nación donde da más detalles sobre el video.

El especialista en temas cripto, Santiago Siri, se hizo eco del video difundido por Grmialdi y afirmó: “Que peligrosa es la ignorancia, peor aún cuando además esta pareciera estar combinada por la más burda codicia. En el testimonio que comparto abajo se ve a Terrones Godoy confesando prácticamente cuál sería la finalidad de $libra, jactándose de que estas monedas serían más eficaces para el financiamiento de la política. Gravísimo por donde se lo mire”.

En la misma línea, Siri agregó: “Me recuerda la sana advertencia que hizo @VitalikButerin cuando dijo que las monedas basadas en políticos son un vehículo de coima perfecto. No hace falta mandarles plata directamente, alcanza con comprar su moneda y hacerles subir el precio. Y encima, podés negarlo todo diciendo que era ‘una inversión’. Un hermoso mecanismo para lavar favores y muy peligroso para la democracia”.

Tanto Terrones Godoy como Novelli y Sergio Morales, asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y también socio del primero, aparecen como los intermediarios entre Kelser Ventures y el gobierno de Javier Milei. De hecho, Novelli y Terrones Godoy son socios en el Tech Forum, un evento sobre “tecnologías disruptivas” que se realizó en octubre pasado y que tuvo a Milei como disertante y a la familia en las primeras filas aplaudiendo al Presidente. Por la familia Davis estuvieron: Tom Davis, padre de Hayden y presidente de Kelsier Ventures; Hayden, CEO de Kelsier Ventures; y  Gideon, otro hijo de Tom y director de operaciones de la empresa que está detrás de $Libra. También, por supuesto, estuvieron Novelli  y Terrones Godoy. Al lado de ellos se pudo ver al vocero presidencial Manuel Adorni, también denunciado en el criptogate.

Tal como publicó Ari Lijalad en El Destape Novelli y Terrones Godoy cuentan con diversos ingresos a la Casa Rosada durante la presidencia de Milei. En uno de esos encuentros estuvieron junto a Hayden Davis. El trader Novelli ingresó al menos 7 veces a la Casa Rosada; 6 de las 7 reuniones que tuvo fueron con Karina Milei. Terrones Godoy estuvo en 2 de esas visitas.

El 11 de junio de 2024 fue el primer ingreso de Terrones Godoy a la Casa Rosada para reunirse con Karina. Fue cinco días después de otro encuentro que Karina tuvo con Novelli. En esta ocasión, estuvieron el mentado Novelli y Morales.  

Un mes después, el 16 de julio, Terrones Godoy volvió a la Casa Rosada para juntarse con Karina. Estuvieron Novelli, Hayden Davis y Bartosz Lipinski, cofundador y CEO de Cube Group y que trabajó también en Solana, la plataforma de blockain sobre la que operó la presunta estafa de $Libra.

Según reveló Alejandro Bercovich en C5N, Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, mandó a confeccionar un contrato para convertirse en el asesor exclusivo del gobierno argentino en materia de tecnología Web3/blockchain. Según Bercovich, se trata de un borrador del contrato, que no llegó a firmarse. Las partes involucradas fueron Kelsier Group Co, es decir la familia Davis, y tres representantes por “Argentina”: Novelli, Terrones Godoy y Morales. 

El caso $Libra y el rol de Milei

El fiscal Eduardo Taiano imputó el viernes pasado al presidente Milei y comenzó a investigarlo por el escándalo de $Libra. Ordenó las primeras medidas de pruebas. El interrogante que se abre respecto al fiscal es cómo actuará en este caso ya que su hijo Federico fue designado en agosto del año pasado con un cargo en el Poder Ejecutivo. Fue nombrado titular de la “Unidad Bienes Decomisados”, que depende de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Se trata de un organismo calificado como “temporario” que está bajo la órbita de la jefatura de gabinete de ministros que comanda Guillermo Francos.

El viernes pasado Taiano circunscribió el objeto a investigar: “En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”. Allí no estaba mencionada Karina Milei por eso el abogado Gregorio Dalbón realizó este miércoles una ampliación de denuncia y pidió se impute a la secretaria general de la Presidencia y se secuestre su celular junto al del Presidente Milei y el vocero Adorni.

“Vengo a solicitar la ampliación del objeto procesal a los efectos de que se investigue la participación de Karina Milei, Secretara General de la Presidencia, en la maniobra aquí investigada. Asimismo, a fin de garantizar la preservación de evidencias relevantes para el esclarecimiento de los hechos objeto de las presentes actuaciones, solicito el secuestro de los teléfonos celulares de Javier Milei, Karina Milei y Manuel Adorni”, escribió el letrado en la presentación que hizo en los tribunales federales de Retiro. En su presentación, Dalbón también sumó las versiones que apuntan a Karina Milei como quien pediría dinero para concertar reuniones con su hermano Presidente.

Tal como difundió la fiscalía, Taiano que avanza a paso lento con la pesquisa tomó una serie de medidas para avanzar con la investigación del caso, que explotó el viernes 14 de febrero. Por un lado, pidió informes a distintos organismos públicos, como el Banco Central (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Inspección General de Justicia (IGJ) y a privados para buscar información sobre la presunta estafa que se realizó con el token $Libra.

El caso que tienen la jueza Servini y el fiscal Taiano reúne todas las denuncias radicadas en Comodoro Py por el criptoescándalo. Se trata de una decena. Entre ellas se cuentan las presentadas por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el economista Claudio Lozano –la primera sorteada-; la de Dalbón, la del diputado Itai Hagman con el patrocinio de Juan Grabois; la de Elisa Carrió con diputados de la Coalición Cívica; la del dirigente de la UCR y abogado, Agustín Rombolá; y la que hizo la abogada Victoria Donda; entre otras. Los denunciantes le adjudican a Milei distintos tipos de delitos que van desde estafa o defraudación a negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de poder e incumplimiento de deberes. Ya hubo presentaciones de damnificados que piden ser tenidos por querellantes.

Lo que se denuncia es que el presidente Milei tuiteó casi al mismo instante en que se lanzaba el token $Libra para darle impulso y habría sido parte de una estafa. El posteo presidencial implicó que la cotización del memecoin se disparara. Pasó de valer U$S0,01 a U$S5. Luego esa cotización se desplomó, “debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento, lo que habría posibilitado el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares, por parte de unas pocas wallet addresses”, señaló Taiano. Ese dinero quedó en muy pocas manos, entre las que se encuentran las de Hayden Davis. “Además, esa maniobra habría generado una pérdida de valor en las tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado el token, luego de la publicación del presidente”, agregó el fiscal. En declaraciones públicas, Davis dijo que era asesor de Milei y que los 100 millones de dólares que tiene en su poder pertenecen a la Argentina.