Rubio dice que EEUU ya no puede suministrar la mayor parte de la ayuda humanitaria mundial

04 de abril, 2025 | 13.36
Rubio dice que EEUU ya no puede suministrar la mayor parte de la ayuda humanitaria mundial Rubio dice que EEUU ya no puede suministrar la mayor parte de la ayuda humanitaria mundial

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo el viernes que su país ya no soportará la carga de proporcionar la mayor parte de la ayuda humanitaria mundial, al tiempo que pidió que otras naciones ricas den un paso al frente tras el terremoto que devastó parte de Myanmar.

"No somos el gobierno del mundo. Proporcionaremos ayuda humanitaria, como hace todo el mundo, y lo haremos lo mejor que podamos", declaró Rubio a la prensa en Bruselas. "Pero también tenemos otras necesidades con las que tenemos que equilibrar eso".

El presidente Donald Trump ordenó una pausa de 90 días en toda la ayuda exterior de Estados Unidos en su primer día en el cargo. Esa medida, y las consiguientes órdenes de paralización de muchos programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en todo el mundo, han puesto en peligro la entrega de alimentos que salvan vidas y la ayuda médica, lanzando al caos los esfuerzos mundiales de ayuda humanitaria.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La propia USAID ha sido desmantelada en gran medida mientras Trump y el multimillonario Elon Musk siguen adelante con un impulso sin precedentes para reducir el gobierno federal, con gran parte del personal de la agencia en excedencia o despedido y muchas de sus subvenciones terminadas.

El máximo diplomático estadounidense dijo que no es justo esperar que Estados Unidos asuma el 60-70% de la ayuda humanitaria mundial y que hay muchos "países ricos" que deberían arrimar el hombro. Citó en concreto a China e India.

"Somos el país más rico del mundo, pero nuestros recursos no son ilimitados. No son ilimitados, y tenemos una enorme deuda nacional. También tenemos muchas otras prioridades y es hora de recalibrar todo eso. Así que estaremos ahí. Ayudaremos en todo lo que podamos. También tenemos otras cosas de las que ocuparnos", afirmó.

"China es un país muy rico. India es un país rico. Hay muchos otros países en el mundo, y todos deberían arrimar el hombro", agregó.

El sismo de magnitud 7,7 del pasado viernes, uno de los más fuertes sufridos por Myanmar en un siglo, sacudió una región en la que viven 28 millones de personas, derribando edificios, arrasando comunidades y dejando miles de muertos y a muchos sin comida, agua y cobijo.

(Editado en español por Carlos Serrano)