Periodistas en el Cine, un sitio sobre la representación del oficio en las películas

14 de junio, 2023 | 13.21

(Por Hugo F. Sánchez) Casi desde sus comienzos, el cine abordó la figura del periodista, ya sea como un heroico sabueso que busca la verdad incluso a costa de su propia vida o como un miserable cómplice del poder, y el flamante sitio argentino "Periodistas en el Cine" procura dar cuenta de esas múltiples representaciones sobre los trabajadores de prensa y de los medios con gigantesca base de datos de títulos de distintas partes del globo.

La web creada por los periodistas Manuel Barrientos y Federico Poore, además de las fichas del relevamiento de cada una de las películas que se ocupan desde distintos ángulos al periodismo, también habilita las búsquedas que permiten filtrar resultados por género, país, director, actores o temáticas, o exhibe un ranking de 150 películas elaborado por los autores en base a la calidad de los filmes, su peso en la historia y el aporte a la representación de la actividad en el cine.

Si el proyecto comenzó con la módica ambición de contar con el relevamiento de unos 300 títulos, "luego fue creciendo hasta convertirse en una gran base de datos que tiene hoy más de tres mil películas de todo el mundo", cuenta Manuel Barrientos a Télam.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Por su parte, Federico Poore destaca las distintas épocas del periodismo en el cine en sus roles como detectives, corresponsales de guerra o incluso como personajes en comedias, hasta el presente, en donde "vuelven a aparecer los personajes periodísticos heroicos, como en 'The Post' de Steven Spielberg y 'En primera plana' de Tom McCarthy".

Télam: ¿Cuál fue el origen de Periodistas en el Cine?

Manuel Barrientos: La idea arrancó en el año 2000 como una tesina de grado para la carrera de Comunicación en la UBA. Por sugerencia del docente, el documentalista Sergio Wolf, mi trabajo se centró en las formas de representación en el cine de Hollywood de la década del noventa acerca de la figura del periodista y los medios de comunicación. A diferencia de lo que había sucedido en los '70 y '80, las películas tenían una mirada más cínica y desencantada acerca del periodismo, como se veía en "Asesinos por naturaleza" de Oliver Stone, "El cuarto poder" de Costa-Gavras o "Mentiras que matan" de Barry Levinson. Por otra parte, los héroes que aparecían en películas como "El informante" de Michael Mann o "Crímenes verdaderos" de Clint Eastwood, eran reporteros de la vieja guardia que debían enfrentarse a sus editores para poder publicar sus notas. En cambio, los medios de comunicación eran mostrados como omnipotentes y omnipresentes en obras como 'The Truman Show' de Peter Weir. La idea fue la de avanzar con esa investigación y expandirla a otras etapas históricas.

Creíamos que iba a abarcar unos 200 o 300 títulos pero luego fue creciendo hasta convertirse en una gran base de datos que tiene hoy más de tres mil películas de todo el mundo.

T: ¿Cuál fue el interés particular sobre la representación del periodismo en el cine?

MB: Desde su surgimiento a finales del siglo XIX, el cine siempre se interesó por el periodismo. Y una de las claves de nuestro trabajo para hacer las fichas críticas de cada película fue analizar cómo se representaban esas figuras de las trabajadoras y los trabajadores de los medios de comunicación. Así se puede ver que el periodismo se presenta como una ocupación atractiva, que brinda la posibilidad de tener acceso directo a lugares, ambientes sociales y personajes infranqueables para el ciudadano común. Él desenmascara redes de corrupción, revela intrigas políticas o económicas, y hace arriesgadas crónicas de guerra y de catástrofes naturales. Su trabajo lo ubica en un lugar de privilegio en la lucha por la defensa de los derechos civiles y de la democracia.

Muchas veces son representados de forma heroica, aunque también son valorados por su trabajo como intermediarios de los ciudadanos, servidores públicos y democratizadores del conocimiento. Claro, también hay representaciones muy críticas, que los muestran como personas cínicas y desencantadas, que explotan el costado sensacionalista o participan de operaciones de prensa y manipulan a la opinión pública.

FP: En la era muda prevalece la figura del periodista como detective, en los años 30 aparece mucho en las comedias, con roles femeninos fuertes, mientras una década después, predominan los corresponsales de guerra y defensores de la verdad. En los cincuenta, con el surgimiento de la televisión, hay muchas figuras ligadas a la manipulación de masas, mientras que en los setenta, con "Todos los hombres del presidente" de Alan Pakula, los periodistas destapan conspiraciones políticas y casos de corrupción. Y más cerca, con la irrupción de Donald Trump en la política norteamericana, vuelven a aparecer los personajes periodísticos heroicos, como "The Post" de Steven Spielberg y "En primera plana", de Tom McCarthy, que se llevó el Oscar a la mejor película.

T: ¿Qué conclusiones sacaron sobre el abordaje que hizo históricamente el cine argentino sobre el periodismo?

FP: En 1942, se estrenó "Cenizas al viento", de Luis Saslavsky y un elenco de primeras figuras. Es una película coral, en la que las noticias de un diario de Buenos Aires sirven de base para diferentes retratos de la vida cotidiana y de la relación de los porteños con los periódicos. Dos años más tarde, Luis Sandrini y Hugo del Carril encarnan a hombres de prensa en "Los dos rivales", de Luis Bayón Herrera. Ya en los años 50, Fernando Ayala estrenó "Los tallos amargos", sobre un reportero desencantado con su oficio. Hay muchas obras en la que grandes realizadores argentinos, desde Leopoldo Torres Ríos y Leopoldo Torre Nilsson en "El crimen de Oribe" y Rodolfo Kuhn en "Pajarito Gómez", hasta Alejandro Agresti con "El amor es una mujer gorda", Adolfo Aristarain en "La ley de la frontera" y Juan José Campanella en "El mismo amor, la misma lluvia".

MB: Hasta el momento sumamos más de 50 películas de cine nacional, aunque hay que tener en cuenta que muchas obras se perdieron, especialmente del cine mudo. A nivel mundial observamos que la mayoría de los grandes cineastas abordaron la cuestión del periodismo con estrellas en los roles protagónicos y en la Argentina sucedió algo similar.

T: ¿Cómo se conforma el ranking sobre las mejores películas?

FP: Hicimos un trabajo importante de curaduría. Exigimos que las películas tengan una mínima calificación en la Internet Movie Database e información disponible respecto de actores y directores. Elaboramos el ranking según una serie de criterios, que van desde la calidad y la significación de cada película en la historia del cine, el aporte en la representación del periodismo y la diversidad de épocas. También apuntamos a que además de Hollywood hubiera diversidad de cinematografías nacionales, también de representaciones sobre el periodismo y de diversidad de géneros cinematográficos.

T: ¿Qué utilidad imaginan que tendrá el sitio para los usuarios?

MB: La chance de ver y analizar películas es de gran utilidad para estudiantes de periodismo, comunicación y cine, pero también para cinéfilos, académicos y periodistas. En muchos de estos títulos sus protagonistas tienen que enfrentarse a problemas técnicos, laborales, éticos y filosóficos que pueden servir como experiencias previas de las cuales aprender.

FP: El ranking de mejores 150 películas es una gran guía para adentrarse en la temática y propone una suerte de recorrido sobre la historia del periodismo, desde el siglo XIX hasta el presente. Además, en la ficha de muchos títulos pueden encontrar el trailer o el link para ver la película completa. Por último, el sitio cuenta con un buscador que permite filtrar por directores, actores, géneros, nacionalidades, premios obtenidos y temáticas, datos que son de una enorme utilidad para armar artículos periodísticos o construir el objeto de estudio de un trabajo académico.

Con información de Télam