Arranca el recambio turístico con un desplome del 28% del consumo y una caída de viajantes del 6,3%

Se llegó a la mitad de la temporada de verano. En el gobierno bonaerense manejan cifras negativas respecto de la marcha de la actividad comercial y hay alarma.

31 de enero, 2025 | 19.07

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, afirmó que en la presente temporada de verano, entre el 1º de diciembre y el 31 de enero, el turismo en los diferentes destinos turísticos de la provincia, el turismo bajó un 6,3% y el consumo se desplomó un 25% respecto de igual período de la temporada anterior. El dato surge en pleno recambio de turismo y la preocupación se genera porque acaba de cerrar el mes más fuerte para el sector en la Costa Atlántica.

Así lo puntualizó el funcionario durante la segunda conferencia del Verano, realizada en realizada en la localidad de Pehuén-Có, partido de Coronel Rosales, acompañando al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al Intendente local, Rodrigo Aristimuño, y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Al analizar los números en lo que va de la temporada turística, el funcionario aseveró que son “preocupantes” y remarcó que la caída del consumo en los dos últimos meses fue del 25% con relación a la temporada 2023/2024. 

En ese sentido sentido, a pesar de las medidas de apoyo brindadas por desde el Estado Provincial, Costa aseguró que “la actividad turística en la provincia de Buenos Aires muestra un retroceso”. En detalle, señaló que la cantidad de visitantes bajó un 6,3%, mientras que el gasto promedio de los turistas con Cuenta DNI que opera el Banco Provincia cayó un 28%, el monto promedio de transacción un 12%y el consumo vía tarjeta de crédito y débito se redujo un 14%.

Además, subrayó que las estadías son más cortas, y que la promoción de viajes al exterior por parte del gobierno nacional generó un impacto negativo. En total, la actividad económica derivada del turismo se redujo cerca del 25% en relación con el verano pasado, afectando a los municipios que dependen de esta industria.

El crudo dato de las vacaciones de verano

De acuerdo a una encuesta de la consultora Management & Fit, en 2025 viajaron menos cantidad de personas que el último año de la pandemia. El porcentaje total de este año es de: 31,6%, mientras que en 2023 fue de 40,2% y en 2022 del 39,3%. El 68,4% contestó que no viajó ni tiene previsto hacerlo en esta temporada de verano.

El análisis de M&G reveló que la falta de dinero es el motivo más mencionado para explicar por qué las familias no viajan de vacaciones, alcanzando al 70,2%. Dentro de ese universo, la mayoría son mujeres mayores de 55 años y personas de nivel educativo bajo. La variable también apareció como explicación en análisis de la misma firma en años anteriores. En segundo lugar, con un 12,6% aparece como explicación el ítem "trabajo o estudio"; "otra razón" fue elegida por el 11,9%; mientras que el 1,9% contestó "enfermedad" y "falta de atractivo en destinos". 

En relación a la medición del año pasado, los que se fueron duplicaron en porcentaje y representan el 28,1% de la población. En 2023, habían representado el 15,7% y en 2022 el 16,9%. Mientras que los que se quedaron representan el 68,1% y la mayoría optó por ir a la Costa Atlántica, al igual que años anteriores.