Los empleados de comercio de todo el país recibirán una cifra similar a la del mes anterior, cuando impactó el último aumento del acuerdo paritario entre el gremio y las empresas del sector. El aumento se aplicó en etapas, y en los salarios de marzo corresponde un 1,7% sobre los salarios de diciembre de 2024.
Según el acta acuerdo, las partes acordaron que se volverán a reunir en abril para evaluar nuevamente las escalas salariales y otras sumas o porcentajes, tomando en cuenta las posibles variaciones económicas.
Este acuerdo fue firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), y abarca el período que va desde marzo de 2024 hasta abril de 2025, cubriendo a todas las categorías de empleados de comercio a nivel nacional.
Salarios de los empleados de comercio en abril de 2025
Personal de maestranza
-
Categoría A: $945.003.
-
Categoría B: $947.739.
-
Categoría C: $957.324.
Administrativos
-
Categoría A: $955.272.
-
Categoría B: $959.382.
-
Categoría C: $963.488.
-
Categoría D: $975.813.
-
Categoría E: $986.082.
-
Categoría F: $1.001.145.
Cajeros
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $963.488.
-
Categoría C: $969.651.
Auxiliares
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $965.540.
-
Categoría C: $988.136.
Auxiliares especializados
-
Categoría A: $966.913.
-
Categoría B: $979.235.
Vendedores
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $979.238.
-
Categoría C: $986.082.
-
Categoría D: $1.001.145.
"Los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación del presente", remarcaron desde la FAECyS. Además, el acuerdo establece que aquellos trabajadores con jornadas reducidas, tareas discontinuas, o que hayan tenido ausencias injustificadas, recibirán una proporción de estos aumentos en función de las horas trabajadas.
Feriados
En marzo hubo tres feriados nacionales, por lo que deben liquidarse según hayan sido trabajados o no:
-
3 y 4 de marzo (Carnaval).
-
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia).
Feriados no trabajados:
Cálculo sobre el básico, antigüedad y asistencia/puntualidad:
($815.260 + $81.526 + $74.732,17) / 25 × 2 = $77.721,45
Feriado trabajado:
($815.260 + $81.526 + $74.732,17) / 25 × 1 = $38.860,72
Feriado trabajado sobre sumas no remunerativas:
Según el quinto párrafo del acuerdo de junio 2024, los importes no remunerativos deben considerarse para calcular feriados y domingos trabajados. El cálculo es:
($59.976,00 + $5.997,60 + $5.497,80 + $64.068,00 + $6.406,80 + $5.872,90 + $15.968,00 + $1.596,80 + $1.463,73) / 25 × 1 = $6.673,91