En abril de 2025, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un incremento del 2,4%, correspondiente a la inflación de febrero de 2025.
Una pensión no contributiva (PNC) es un beneficio económico otorgado por el Estado a personas en situación de vulnerabilidad que no han realizado aportes suficientes al sistema previsional. A diferencia de las jubilaciones o pensiones contributivas, que requieren haber trabajado formalmente y efectuado aportes a la seguridad social, las PNC están dirigidas a quienes cumplen con ciertas condiciones de necesidad.
Cuánto se cobra en abril la pensión no contributiva (PNC)
- PNC por invalidez, vejez y para personas con VIH y/o Hepatitis B o C: $200.074,44 más un bono extraordinario de $70.000, totalizando $270.074,44.
- PNC para madres de siete o más hijos: $285.820,74 más el bono de $70.000, sumando $355.820,74.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,51 más el bono de $70.000, alcanzando $298.656,51.
El bono extraordinario de $70.000 se acreditará automáticamente junto con los haberes de abril a quienes perciban la jubilación mínima, PNC o PUAM. Para aquellos que superen ese monto, el bono se otorgará de manera proporcional hasta alcanzar un tope de $355.820,74. Este ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios, adaptando los montos de las prestaciones a las variaciones inflacionarias.
Tipos de Pensiones No Contributivas
-
Por Invalidez: para personas con una discapacidad del 76% o más, que no cuenten con ingresos ni familiares obligados a brindarles asistencia económica.
-
Por Vejez: para adultos mayores de 70 años que no perciban otra prestación y se encuentren en situación de vulnerabilidad.
-
Para Madres de Siete o Más Hijos: otorgada a mujeres con siete o más hijos/as, sin importar su estado civil, que se encuentren en situación de necesidad económica.
-
Pensión para Personas con VIH y/o Hepatitis B o C: destinada a quienes padezcan estas enfermedades y cumplan con los requisitos de vulnerabilidad económica.
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): para personas de 65 años o más que no accedan a una jubilación y hayan residido en Argentina al menos 10 años antes de la solicitud.
ANSES: Requisitos generales para acceder a una PNC
-
No contar con ingresos ni bienes que permitan la autosuficiencia económica.
-
No recibir otra jubilación, pensión o retiro, salvo las asignaciones familiares o la Asignación Universal por Hijo.
-
Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, o extranjero con más de 20 años de residencia en Argentina.
-
No estar trabajando en relación de dependencia.
Las Pensiones No Contributivas son administradas por la ANSES y su actualización se realiza periódicamente, ajustándose a la inflación y a las políticas sociales vigentes.