Los bancos ya prestaron un tercio de los dólares que tenían depositados

En los primeros nueve meses, el 40% de los préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola fueron en moneda extranjera, la mayor proporción desde 2019.

20 de diciembre, 2024 | 00.05

El gobierno de Javier Milei insiste, en medio de nuevas presiones sobre el dólar informal, en la competencia de monedas y –con resabios noventeros—en que es lo mismo el billete verde que el peso (claramente, esta vez, a un tipo de cambio distinto del histórico uno a uno). Sin embargo, la interrupción de la pax cambiaria de los últimos, con nuevas intervenciones en los tipos financieros, dan cuenta de que el dólar y el peso siguen cumpliendo funciones claramente distintas (aunque complementarias) y el Gobierno las aprovecha para alimentar la bicicleta que, en la jerga financiera, se conoce como carry trade.

El sistema bancario también muestra síntomas de este fenómeno, con una evidente flexibilización en las condiciones para prestar a privados en moneda extranjera. Mientras los depósitos en moneda extranjera cayeron en noviembre en 1984 millones de dólares respecto del pico conseguido por el ingreso de fondos del blanqueo, los créditos en dólares al sector privado crecieron en 859 millones y en lo que va del año aumentaron en 2.660 millones y están en sus máximos desde el pico que alcanzó con el macrismo.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Depósitos y créditos en dólares

El ratio de créditos en dólares sobre colocaciones a plazo en la misma moneda se ubica en el 28,9 por ciento (9267 millones de dólares en préstamos sobre unos 32.000 millones en depósitos de corto plazo), de acuerdo con las información monetaria que revela el Banco Central. Esto implica que los bancos prestaron uno de cada tres dólares que ingresaron sus clientes. Si bien se trata de un nivel de apalancamiento manejable, la velocidad de su crecimiento y el destino de los préstamos enciende al menos luces de alerta; en especial, si sigue el drenaje de divisas de los bancos ante lo que algunos consideran el fin del carry trade.

“En el segmento en moneda extranjera, los principales activos y pasivos de las entidades financieras presentaron comportamientos disímiles”, reconoce la entidad que conduce Santiago Bausili. Por un lado, los depósitos del sector privado presentaron una caída luego del 8 de noviembre, fecha en que vencía el plazo para la manifestación de adhesión a la etapa 1 del Régimen de Regularización de Activos (blanqueo).

Si bien en el mes mostraron una contracción de 1.984 millones de dólares con respecto a octubre, el saldo se sitúa prácticamente en niveles máximos en términos históricos, superando los registros de mediados de 2019. Por su parte, los préstamos al sector privado incrementaron su saldo en 859 millones de dólares, cerrando el mes en 9.267 millones. Así, desde el 15 de agosto, acumulan un aumento de 2.660 millones de dólares.

En los primeros nueve meses, el 40 por ciento de los préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola fueron en moneda extranjera, la mayor proporción desde 2019. En términos absolutos, la financiación en dólares creció 87 por ciento interanual. El stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola (cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras) alcanzó un total de 2.662 millones de dólares. Esto incluye a los préstamos en dólares y en pesos a su equivalente al tipo de cambio oficial.

Este financiamiento comprende diversos instrumentos: adelantos en cuenta (corriente u otras a la vista) o de la compra de documentos, los instrumentados bajo la modalidad de documentos a sola firma, los documentos descontados, los préstamos hipotecarios, prendarios, personales y a titulares del sistema de tarjetas de crédito, y cualquier otro préstamo de efectivo. “De esta suma, 1.586 millones de dólares corresponden a préstamos otorgados en pesos, convertidos a dólares al tipo de cambio oficial, mientras que los restantes 1.076 millones fueron otorgados en moneda extranjera”, según un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario.

Uno de los factores que también explica la demanda de crédito en dólares del sector agropecuario es la importación de soja, que en la actual cosecha se ubica en el segundo mayor registro de la historia; sólo superado por la campaña anterior afectada por la sequía. De acuerdo con la entidad bursátil rosarina, las importaciones de soja en septiembre fueron récord para el mes y el acumulado durante la campaña supera ampliamente el promedio de las anteriores. Mientras tanto, existe más de un 40 por ciento de soja sin vender ni con precio fijado acopiado en silobolsas.

En cuanto al volumen total, se advierte que en los primeros nueve meses del año, el financiamiento bancario al sector agrícola disminuyó un 7 por ciento respecto de igual período del año anterior, aunque se mantuvo elevado respecto al promedio de los últimos cinco años, que asciende a 2.400 millones de dólares. “Diferenciando por moneda, la caída en la financiación se explica por menores préstamos en pesos, que mostraron una contracción del 30 por ciento, en tanto el monto de financiación en dólares registró un crecimiento interanual del 87 por ciento”, señala la BCR.

En términos porcentuales, los préstamos en moneda extranjera al sector agrícola durante el período de enero a septiembre de 2024 alcanzaron el 40 por ciento del total, la mayor proporción en cinco años, evidenciando un importante avance desde el 13 por ciento que se registraba en el mismo período de 2022.

Buena parte de los créditos en dólares que toman importadores y exportadores también tiene como el carry trade.  “Entre los factores que explican esta dinámica se encuentra el crecimiento de los depósitos en dólares tras el reciente programa de blanqueo de capitales, la desregulación –aunque gradual—del mercado cambiario, la disminución de exigencias a los bancos locales para ofrecer financiamiento en moneda extranjera, la estabilidad cambiaria de los últimos meses y las perspectivas de que se mantendría, o incluso reduciría, el crawling peg del 2 por ciento mensual”, explica la entidad bursátil rosarina.