Actividad: el impulso de la energía no logró compensar el impacto de la sequía

Según datos del EMAE, entre enero y mayo la actividad se contrajo el 1,3% interanual, básicamente explicado por la mala performance del sector agroindustrial. Efectos en el consumo.

18 de julio, 2023 | 23.12

La actividad económica de mayo quedó casi estancada en relación al mes anterior, con un resultado negativo del 0,1%. El dato podría no ser del todo negativo teniendo en cuenta que, durante abril, la caída mensual había sido del 1,8%. Pero en la comparación interanual, la retracción fue notorio: una reducción del 5,5% explicado principalmente por la mala performance del sector agroindustrial y la pesca. En este sentido, el crecimiento registrado en el sector de los hidrocarburos –con todo el impulso posible de Vaca Muerta-, no alcanzó para dar vuelta la tendencia en mayo.

En el primer trimestre del año, la actividad registró un alza interanual del 1,3% mientras que contra el último trimestre del año pasado el movimiento fue del 0,7% (desestacionalizado). Los dos meses siguientes no fueron prometedores. En abril se registró una caída de la actividad del 1,8% y del 0,1% durante mayo. Por lo tanto, las previsiones generales para el primer trimestre no serían del todo promisorias, aunque seguiría primado cierta heterogeneidad en los resultados.

Lo que impulsó a la baja la actividad económica fue el rubro agropecuario. En marzo, el sector registró un retroceso interanual del 13,3%, seguido por la merma de abril con el 37% y del 43,8% de mayo. Más allá de que la cosecha se redujo casi un 50% como consecuencia de la sequía y la merma productiva, los sojeros todavía tienen para vender 10 millones de toneladas de granos, equivalentes a casi 9000 millones de dólares, según las estimaciones de la cámara que nuclea a las principales exportadoras (CIARA – CEC).

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Que vendan todo lo que tienen guardado no significará, por sí mismo, un alza de la actividad tal que pueda revertir los próximos indicadores del EMAE. De todas maneras, representan una suma considerable de granos que podrían alimentar la industria de aceites y harina que siguen trabajando con un alto nivel de capacidad ociosa.

Los sojeros adelantaron en mayo exportaciones equivalentes a 4031 millones de dólares, mientras que en junio frenaron las ventas. De ahí que la liquidación de divisas haya sido un 62% menor a las del quinto mes del año. En el acumulado del año, la merma en las liquidaciones alcanza casi el 50% en la comparación interanual.

La caída en la comercialización de junio nada tiene que ver con la sequía sino a que mantienen gran parte de los granos guardados en silobolsas, a la espera de una mejora en el tipo de cambio diferencial, ya sea que venga en formato devaluación, Dólar Soja 4 o la eliminación de las retenciones.

Crecimiento a medias

Con relación a igual mes de 2022, hubo diez sectores de la actividad que conforman el EMAE que registraron subas durante mayo, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras con un alza del 5,3%, seguido por Hoteles y restaurantes (4,1%), mientras que el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones registró un alza del 2,8%. Este último rubro fue el que tuvo mayor incidencia entre los resultados positivos de mayo.

En el desagregado por mes, puede observarse que la actividad hidrocarburífera y minera registró un alza del 12% interanual en marzo, que luego se redujo al 6% en abril, mientras que en mayo fue del 5,3%.

En relación al comercio, que posee una fuerte ponderación entre todos los rubros del EMAE, su comportamiento se muestra algo más errático desde el año pasado: en diciembre del 2022 tuvo un retroceso interanual del 0,9%, seguido de un alza del 4,1% en enero, una caída del 0,2 en febrero y un nuevo alza del 4% en marzo. En abril, se mantuvo prácticamente sin cambios en la comparación anual (0,3%), mientras que la suba de mayo fue del 2,8%.

En el acumulado que va de enero a mayo, la actividad (EMAE) registró un descenso del 1,3%. “La proyección sobre el PBI nos sigue dando una caída del 2% por el efecto de la sequía y las distorsiones de la macro”, puede leerse en el último informe de la Consultora Sarandí, coordinada por Sergio Chouza.

Consumos y consumos

El informe sobre generación de ingresos e insumo de mano de obra difundido por el Indec la semana pasada ratificó que todavía persiste un fuerte componente de desigualdad en la distribución de la riqueza e ingresos, ya que la mayor participación de los asalariados fue traccionada por una aceleración en la creación de empleo no registrado. El empleo informal aumentó un 6,3% frente al 3,2% del segmento registrado. El año pasado, la informalidad laboral aumentó un 15% frente a un 3% de los empleos registrados.

Estos guarismos están directamente relacionados con los niveles de ingresos de la población y, por ende, su capacidad de compra. Sobre un total de 29 millones de personas que viven en 31 aglomerados urbanos, al primer trimestre del año había 15,5 millones de personas que no superaban los 192.000 pesos de ingresos familiares por hogar. Tal resultado impacta en los tipos de consumo.

Según los datos de la consultora Scanntech, durante el primer semestre hubo una caída del consumo en minimercados y comercios de cercanía del 4,6%, con una mayor incidencia en el Area Metropolitana (-6,4%).

“Todas las familias de productos retrocedieron en volumen en el primer semestre del año. Los rubros más castigados fueron Alimentos (-7,5%), Cuidado Personal (-10,3%) y Limpieza (-7,8 %)”, indicaron desde la consultora especializada en consumo masivo.

El buen desempeño mostrado por las grandes cadenas de supermercados, segmento que incrementó sus ventas por la presencia de Precios Justos, no pudo revertir la caída en el tipo de consumos con mayor incidencia entre los sectores populares del país. Este dato no puede ser leído de manera aislada.

Según la CEPAL y el propio Ministerio de Economía de la Nación, las familias empezaron a aplicar mecanismos de financiamiento alternativos –con negocios que fían, prestamistas de barrio, familiares – para poder cubrir sus gastos en alimentos y medicamentos.