Qué lugar de Buenos Aires fue elegido como el sitio "más tenebroso del mundo" según un ranking internacional

Un reconocido sitio de Buenos Aires fue reconocido como el lugar más aterrador del mundo por un ranking global, debido a sus leyendas paranormales y su atmósfera misteriosa.

30 de marzo, 2025 | 19.33
Dónde se encuentra el lugar de Buenos Aires que fue escogido como el más tenebroso del mundo. Dónde se encuentra el lugar de Buenos Aires que fue escogido como el más tenebroso del mundo.

Un popular ranking mundial de los lugares más terroríficos sorprendió a todos al escoger un sitio de Buenos Aires como el más espeluznante del planeta. Se trata de un cementerio, que data de 1822, y no solo es un hito arquitectónico de la ciudad, sino también el escenario de numerosas leyendas paranormales que lo convierten en un destino obligatorio para los amantes del misterio y lo sobrenatural.

El Cementerio de la Recoleta, uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires, que fue nombrado por el periodista británico John Bills como el sitio más embrujado del mundo, según un ranking publicado en la revista Time Out. Este histórico cementerio, que data de 1822, fue el refugio de la aristocracia porteña y es conocido por su atmósfera misteriosa, que dio pie a numerosas leyendas espeluznantes.

Entre las historias más aterradoras se encuentra la de Liliana Crociati, una joven que falleció durante su luna de miel. Sus padres mandaron a construir una tumba que replica su habitación y colocaron una escultura de la joven con su vestido de novia y su perro. Otra leyenda inquietante es la de David Alleno, el cuidador que se suicidó el mismo día en que inauguró su tumba, luego de haberla diseñado con los ahorros de toda su vida. Y, por supuesto, la famosa historia de Luz María, una adolescente muerta en 1925, cuyo espíritu se dice que aún camina por las calles cercanas al cementerio.

El Cementerio de la Recoleta ocupa el primer lugar en la lista de sitios más terroríficos, superando a lugares tan escalofriantes como la isla de las muñecas en México y una colonia penal en Australia. Su combinación de historias escalofriantes y su atmósfera única sigue atrayendo a turistas y amantes de lo paranormal de todo el mundo.

Cementerio de la Recoleta: quiénes deberán pagar ahora para visitarlo

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó esta semana a cobrar entrada para visitar con guía turística el histórico cementerio de Recoleta. El cobro de la entrada será tanto para visitantes extranjeros como argentinos, que quieran conocer el emblemático sitio turístico de la ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, aquellos que visiten a partir de ahora el Cementerio y accedan a las visitas guiadas deberán pagar $1.400 (extranjeros) o $700 los argentinos. Solo quedaron exceptuados de la ley 4.977 y no pagarán para el ingreso, los jubilados, los estudiantes de todos los niveles de los establecimientos educativos dependientes del Gobierno de la Ciudad y aquellos que quieran visitar el cementerio de forma individual y no a través de una visita guiada. 

El Cementerio de Recoleta es un emblema Histórico de la Ciudad de Buenos Aires con más de 90 bóvedas que fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.

Lo cierto que esta medida generó rechazo entre los operadores turísticos porteños agrupados en la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) por lo que se prorrogó hasta Semana Santa para aquellas agencias que ya pactaron tours. En este sentido, y para poder acceder a este beneficio, los interesados deberán enviar un mail a turismoencementerios@buenosaires.gob.ar para registrarse.

El Cementerio de Recoleta es un emblema Histórico de la Ciudad de Buenos Aires con más de 90 bóvedas que fueron declaradas Monumento Histórico Nacional y en dónde descansan los restos de reconocidas personalidades de la historia como Eva Perón, Raúl Alfonsín y Arturo Illia.

En tanto, desde el área de Participación Ciudadana, explicaron que el cobro de la entrada al cementerio de la Recoleta será para llevar a cabo el plan de mejoras en la infraestructura de los cementerios porteños. 

Cómo comprar las entradas:

  • Ingresar a la página web de la Dirección General de Cementerios (www.buenosaires.gob.ar/cementerios).
  • Hacer clic en el botón “Programar la visita” para después comprar tickets presencialmente u online. Las entradas podrán ser adquiridas para el mes en que quiera hacerse la visita, sin necesidad de elegir el día.
  • Generar un usuario en la página y avanzar hacia la selección de la cantidad de tickets y el pago. Una vez cumplido, se recibirá un correo electrónico con la confirmación y un código para acceder.

Cabe aclarar que el procedimiento es diferente para los visitantes argentinos particulares que solo deberán presentar su DNI para entrar. Lo mismo tendrán que hacer las personas que vayan a visitar tumbas o a participar en ceremonias, a quienes también se les pedirá el número de nicho o bóveda a visitar.