El conflicto entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y el gobierno de Javier Milei suma un nuevo capítulo con la confirmación de un paro nacional el próximo 10 de abril. Esta medida de fuerza, que se inscribe dentro de un plan de lucha de 36 horas, afectará a múltiples sectores, incluyendo la actividad bancaria. La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, anunció su adhesión a la protesta, por lo que las entidades financieras no brindarán atención al público durante toda la jornada.
El paro de la CGT surge en respuesta a las políticas económicas del Gobierno, las cuales, según los gremios, perjudican a los trabajadores y jubilados. Además de la huelga general del 10 de abril, la central obrera participará en la movilización del 24 de marzo por el Día de la Memoria y en una marcha junto a los jubilados el 9 de abril. Estas acciones buscan presionar por "paritarias libres", aumento de emergencia para jubilados y la reactivación de la obra pública, entre otros reclamos.
El Gobierno, por su parte, minimizó la convocatoria y criticó la decisión de la CGT. Manuel Adorni, vocero presidencial, desestimó la huelga con un mensaje en redes sociales en el que afirmó: "El pasado que nadie quiere anunció un paro que tampoco nadie quiere. Fin". Sin embargo, este es el tercer paro general contra la administración libertaria y el primero del 2025, lo que refleja un clima de creciente tensión entre el sindicalismo y el Ejecutivo.
¿Cómo afecta el paro a la actividad bancaria?
La Asociación Bancaria ratificó que el paro del 10 de abril será total y sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que implica que los bancos no atenderán al público en todo el país. En su comunicado, el gremio justificó su adhesión a la protesta al afirmar que el Gobierno "prometió ajustar a la casta, pero los únicos afectados son los trabajadores, jubilados y el pueblo en general".
Para minimizar el impacto del paro, se recomienda a los usuarios realizar sus operaciones bancarias con anticipación. Las transacciones electrónicas, los cajeros automáticos y las aplicaciones bancarias seguirán funcionando con normalidad, aunque no habrá reposición de efectivo en sucursales. Además, es importante prever posibles demoras en la compensación de cheques y otras operaciones que requieran intervención presencial.
Otras movilizaciones y reclamos de la CGT
Además del paro bancario y la huelga general, la CGT confirmó su participación en la "Marcha por la verdad, la memoria y la justicia" el 24 de marzo. También acompañará a los jubilados en su protesta del 9 de abril frente al Congreso. El 1° de mayo, Día del Trabajador, se espera otra gran movilización sindical.
El gremio bancario insiste en que las políticas de ajuste afectan directamente a la población trabajadora y demanda una reapertura de paritarias sin restricciones. En este contexto de creciente conflicto, se espera que el Gobierno y los sindicatos retomen el diálogo, aunque desde la Casa Rosada ya anticiparon que no tienen intenciones de ceder ante la presión gremial.